Campaña Aquí tamén se fala en A Coruña

Campaña "Aquí tamén se fala" en A Coruña Fotos: IES Rafael Dieste

Educación

"Aquí tamén se fala": Más de 20 institutos de Galicia se suman a la campaña nacida en A Coruña

La campaña que tiene por objetivo promocionar el uso de la lengua gallega nació en A Coruña de la mano de las/os estudiantes del IES Rafael Dieste, que lograron la adhesión de más de 500 comercios

4 diciembre, 2023 19:07

"Aquí tamén se fala" es la versión 2.0 de la campaña en defensa de la lengua gallega promovida desde el IES Rafael Dieste de A Coruña a la que se han sumado este curso más de 20 institutos de toda Galicia. En la ciudad herculina, las/os estudiantes del centro lograron que más de 500 comercios se adhirieran a la iniciativa colocando en sus establecimientos el cartel con la frase "Aquí tamén se fala galego". Ahora, más de 1.000 jóvenes los llevarán a distintos rincones de la geografía.

Alberto Pombo es uno de los coordinadores de esta iniciativa que tiene por objetivo fomentar el uso del gallego. El profesor del Departamento de Galego del instituto coruñés comparte su "ilusión" por la buena acogida que ha tenido la campaña, que ahora entra en una nueva fase con su expansión por otros puntos de Galicia: "O éxito do ano pasado nos estimulou a crear algo que se puidese desenvolver polo resto do país, ademáis recibimos peticións doutros centros que querían participar", relata.

En ese sentido, el docente valora que se trata de "una campaña de traballo activo", en la que "van ser máis de 1.000 alumnos traballando porta con porta explicando que alí tamén se fala galego". Un mensaje que es "bonito visibilizar", especialmente "en tempos de tanto odio e tanta crispación", añade.

De hecho, Pombo conoce a alumnos y alumnas que con su participación y difusión de la campaña han logrado que también se hable más gallego en sus propias casas. Algo especialmente reseñable en el caso de este centro donde estudia alumnado de hasta 25 nacionalidades diferentes.

"Hai adhesións constantes"

Por el momento son alrededor de 20 centros los que han decidido sumarse. Según detalla Pombo, los institutos de las ciudades deben comprometerse a colocar un mínimo de 100 carteles en los comercios, mientras que los de los núcleos más pequeños deberán poner un mínimo de 50. No obstante solo se trata de "mínimos" y ya hay institutos que se han propuesto poner un número mucho mayor.

Entre los centros que se han sumado se encuentran el IES Illa de Arousa, IES Coruxo de Vigo, IES Luís Seoane de Pontevedra, CIFP Universidade Laboral en Culleredo, IES de Mos, IES A Guía de Vigo, IES Laxiero de Lalín, IES de Oroso, CPI Castro Baxoi de Miño, IES de Breamo en Pontedeume, IES Poeta Díaz Castro de Guitiriz o el IES Primeiro de Marzo de Baiona, entre otros.

Sin embargo, desde que compartieran la iniciativa hace unos días "hai adhesións constantes", detalla el profesor, que celebra que "a resposta está a ser moi moi positiva".

Para aunar todo el material de la campaña desde el IES Rafael Dieste han creado un portal web www.aquitamensefala.com y redes sociales específicas en Youtube, Instagram y Tiktok donde se podrán seguir todas las novedades.

Nuevas colaboraciones

Paralelamente, desde el instituto coruñés han puesto en marcha la iniciativa: "Aquí tamén se canta", un proyecto audiovisual que consistirá en la grabación de conciertos acústicos de diversos músicos y músicas gallegas realizadas por el propio alumnado del centro.

La primera muestra fue la grabación en vivo de una versión acústica del tema A da misántropa riquiña de Lucía Aldao, realizada el pasado mes de noviembre.

Desde el centro adelantan además que muy pronto se darán a conocer nuevas colaboraciones con instituciones y empresas mediante la realización de entrevistas y vídeos breves de los que participarán referentes culturales y deportivos de Galicia que animarán a usar la lengua gallega.