Imagen de archivo de alumnos en el aula.

Imagen de archivo de alumnos en el aula. Shutterstock

Educación

Matriculación en los colegios de A Coruña: Plazos, criterios de admisión y visitas al centro

El plazo para matricularse en el curso escolar 2024-2025 en los centros docentes de la ciudad herculina abre el viernes 1 de marzo para aquellos que empiezan el colegio, pasan a Educación Primaria o estaban escolarizados en otra ciudad

27 febrero, 2024 14:08

Del 1 al 20 de marzo abre el plazo del proceso de admisión para el curso escolar 2024-2025 en los centros docentes de A Coruña. Alrededor de 30.000 alumnos y alumnas solicitarán plaza para Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, además de Educación Especial.

Aunque la mayoría de los escolares en centros públicos y concertados ya formalizaron la reserva de plaza entre el 15 de enero y el 5 de febrero, en el siguiente proceso de escolarización lo harán aquellos que empiezan el colegio por primera vez en el segundo ciclo de Educación Infantil o Primaria o los que estaban escolarizados en otra ciudad.

La alcaldesa de la ciudad herculina, Inés Rey, envió una carta a las familias de los 1.528 niños y niñas nacidos en 2021 en A Coruña, quienes en el próximo curso se matricularán por primera vez en el segundo ciclo de Educación Infantil, de 3 a 6 años. Además, en el escrito se incluye también el certificado de empadronamiento del menor y se explican los pasos a seguir para hacer la reserva de la plaza en cualquiera e los centros de Educación Infantil, públicos y concertados, de la urbe.

¿Cuál es el plazo para presentar la solicitud?

Aquellos que empiezan el colegio por primera vez en el segundo ciclo de Educación Infantil o Primaria, o los que estaban escolarizados en otra ciudad, deberán presentar su solicitud entre el 1 y el 20 de marzo.

¿Cómo presentar la solicitud de reserva?

Preferiblemente mediante vía electrónica, mediante el formulario denominado ED550B, disponible en la aplicación informática "admisionalumnado" o a través de la sede electrónica de la Xunta. Los interesados también pueden presentarlos presencialmente en el centro docente indicado en primer lugar o en cualquiera de los lugares y registros establecidos en la normativa reguladora del procedimiento administrativo común.

¿Qué colegio le corresponde a cada alumno?

El Concello ha puesto a disposición un mapa de las zonas de influencia de todos los centros educativos. Este puede consultarse en la web municipal, así como en los registros de María Pita, Fórum, Mesoiro y Ágora, en las Biblotecas Municipales y en el Centro Municipal de Información Xuvenil (CMIX), situado en el Fórum Metropolitano. De esta forma, las familias podrán localizar el centro que les corresponde según su domicilio.

¿Qué criterios se tienen en cuenta para la adjudicación de las plazas?

El ayuntamiento ha señalado varios de los criterios establecidos por la Xunta para la adjudicación de plazas, que son los siguientes:

  • Hermanos matriculados en el mismo centro
  • Proximidad al domicilio familiar o de trabajo
  • Renta anual de la unidad familiar
  • Condición de familia numerosa o monoparental
  • Posible grado de discapacidad o condición de víctima de violencia de género

Además, se detallarán los criterios seguidos en caso de empates en la puntuación final y se consultará cualquier duda sobre el proceso mediante el número de teléfono presentado.

¿Cuál es el calendario completo?

  • Del 1 al 20 de marzo: Presentación de solicitudes
  • Del 21 de marzo al 3 de abril: Se podrá entregar la documentación complementaria
  • 15 de abril: Publicación de las listas provisionales
  • Del 15 de abril al 15 de mayo: Plazo de reclamaciones
  • 15 de mayo: Publicación de las listas definitivas y la posterior formalización de la matrícula (excepto para las matrículas de los cursos que vienen a continuación)
  • Del 20 al 30 de junio: Publicación de las listas definitivas en caso de Educación Infantil y Primaria
  • Del 25 de junio al 10 de julio: Publicación de las listas definitivas en el caso de Educación secundaria

¿Será posible visitar los centros educativos?

El Servicio Municipal de Educación ofrece en su página web la posibilidad de realizar visitas virtuales a los distintos centros de Educación Infantil y Primaria para conocer sus instalaciones. Por ahora este servicio está disponible solo para algunos centros como el CEIP Anxo da Garda, Alborada, Cidade Vella, CEE Nosa Señora do Rosario, Concepción Arenal, Curros Enríquez o Emilia Pardo Bazán, entre otros.

Sin embargo, en la misma web está disponible el calendario de jornadas de puertas abiertas que realizarán los centros públicos de Educación Infantil y Primaria, así como concertados e institutos. Además de la visita, la información de los recintos será completada con la que se encuentra disponible en el buscador de centros educativos que figura en la misma página.