Algunos mapas de A Coruña que se podrán ver en la exposición

Algunos mapas de A Coruña que se podrán ver en la exposición COAG

Exposiciones

Una exposición recogerá algunos de los mapas más significativos de A Coruña

Una muestra del COAG recogerá 193 tesis que incluyen estudios urbanísticos de 31 ciudades ibéricas, entre las que se encuentran las urbes gallegas

25 septiembre, 2023 18:39

La Delegación de A Coruña del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG) inaugurará este viernes, 29 de septiembre, la exposición "A cidade e as súas teses. 1970-2020. Repositorio historiográfico e analítico de teses sobre as cidades ibéricas", enmarcada en la Semana de la Arquitectura. La muestra recoge 193 tesis que incluyen estudios urbanísticos de 31 ciudades ibéricas, con un apartado específico para las urbes gallegas y algunos de los mapas más significativos de la ciudad herculina.

La exposición, de carácter itinerante, se podrá visitar hasta el 22 de octubre en horario de 10:00 a 14:00 horas. Está organizada y producida por una red de Escuelas de Arquitectura de toda España, entre las que se encuentran las de Barcelona, Valencia, Navarra, A Coruña y Madrid. De hecho, A Coruña será la primera ciudad en acoger esta exposición.

La actividad organizada por el Ayuntamiento de A Coruña, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña (ETSAC) de la Universidade da Coruña (UDC), la Fundación Luis Seoane y la Delegación de A Coruña del COAG.

El acto inaugural, organizado en colaboración con la Asociación cultural Flor de Santiago y Lagar del Viento, se celebrará a las 19:30 horas en la sede de la delegación (calle Federico Tapia, 64) y contará con la asistencia de la presidenta del COAG Coruña, Ruth Varela; el concejal de Urbanismo, Rehabilitación y Vivienda de A Coruña, Francisco Dinís Díaz; y el director de la ETSAC, Plácido Lizancos.

También asistirán el comisario de la muestra, el arquitecto y urbanista Carles Llop, catedrático de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès de la Universidad Politécnica de Cataluña; y el comisario local José González-Cebrián, arquitecto y urbanista y catedrático de Urbanística y Ordenación del Territorio de la ETSAC; así como compañeros catedráticos de otras escuelas españolas.

Contenido de la exposición

El material expuesto, además de los ejemplares de las tesis, es fundamentalmente gráfico y recoge un extracto significativo del trabajo de catalogación de tesis dedicadas al estudio de las ciudades, realizado desde la historiografía urbanística y los estudios urbanos –y desde un enfoque propio de la disciplina urbanística: los estudios morfo-tipológicos y morfo-genéticos–.

La exposición está organizada en tres secciones. En la primera, se muestra una selección de las tesis recogidas en la investigación, sintetizadas en paneles gráficos para una mejor comprensión. Incluye un apartado específico para las ciudades gallegas y algunos de los mapas más significativos de la ciudad de A Coruña.

La segunda sección se denomina "As cidades, datos e relatos. 45 anos de expansión urbana de España", y alberga una serie de cartografías de ciudades españolas generadas a partir de los datos de los satélites
Sentinel y Landsat, elaboradas por el estudio barcelonés 300.000 Km/s para analizar la evolución de los ámbitos urbanizados y la distribución de la población sobre estos.

Finalmente, la tercera sección se exhibirá en la biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, donde se podrán consultar físicamente una selección de las tesis recogidas en el estudio.

El repositorio está enfocado especialmente a las tesis elaboradas en los Departamentos de Urbanística y Ordenación del Territorio de las Escuelas de Arquitectura. Las tesis catalogadas actualmente incluyen estudios sobre las siguientes ciudades: A Coruña (5 tesis), Alicante (1), Barcelona (54), Bilbao (5), Burgos (2), Cartagena (3), Donosti (6), Gijón (1), Huesca (2), León (1), Logroño (1), Madrid (36), Málaga (6), Marbella (1), Miranda de Ebro (1), Oviedo (1), Palencia (1), Pamplona (5), Salamanca (2), Santander (1), Santiago de Compostela (1), Segovia (1), Sevilla (13), Teruel (1), Toledo (1), Tolosa (1), Valencia (26), Valladolid (5), Vigo (2). Zamora (1), Zaragoza (6).