A Coruña acoge una exposición sobre el Barroco Veneciano en la Fundación Barrié

A Coruña acoge una exposición sobre el Barroco Veneciano en la Fundación Barrié Quincemil

Exposiciones

A Coruña acoge una exposición sobre el Barroco Veneciano en la Fundación Barrié

La muestra podrá visitarse del 15 de marzo al 14 de julio y está compuesta por 52 obras cuyo hilo conductor es el mito

14 marzo, 2024 16:26

A Coruña acoge desde el 15 de marzo al 14 de julio la nueva exposición de la Fundación Barrié Dioses y héroes del Barroco Veneciano. Esta muestra en colaboración con la Fundazione Querini Stampalia pretende traer un retrato de la Venecia de los siglos XVI a XVIII y tres historias: familia (de los Querini), de la ciudad de Venecia y universal (del momento cultural y artístico del momento). Esta tríada conforma un conjunto enriquecedor con un hilo conductor fundamental: el mito.

La exposición, cuyos elementos integran cuadros, libros y grabados, viajaron A Coruña en barco creando esa conexión marítima con Galicia y muy propia de Venecia. La conexión España Venecia florece en los siglos XVI y XVIII y ahora en el siglo XXI continúa bajo el amparo de las dos fundaciones, la española y la veneciana, y trae a nuestros días pintores como Tintoretto, Luca Giordano o Sabastiano Ricci.

Exposición de la Fundación Barrié (Quincemil).

Exposición de la Fundación Barrié (Quincemil).

Exposición de la Fundación Barrié (Quincemil).

Exposición de la Fundación Barrié (Quincemil).

Exposición de la Fundación Barrié (Quincemil).

Exposición de la Fundación Barrié (Quincemil).

Las 52 obras, 34 pinturas y 18 libros, que la componen se combinan en un espacio, una ventana que sirve de especie de máquina del pasado. Esta vista atrás combina la belleza y la sensualidad propia de los cuadros barrocos, de los cuerpos y los dioses gracias al llamativo empleo de la luz en combinación de los colores característicos del Barroco.

Una exposición vibrante que pretende retratar a la ciudad "maravilla de las maravillas" donde las pasiones, los banquetes, el olimpo y sus deidades, las fábulas y las debilidades humanas se combinan en un engrandecimiento de la Ciudad-Estado que en aquellos tiempos sufría una grave crisis en el periodo de la Contrarreforma.

Una composición visual y literaria de toda la historia del arte y de la cultura veneciana que buscaba refugio en las fábulas mitológicas como vehículo de consolidación de una imagen de lujo y prosperidad. Pinturas, libros impresos y grabados conversan entre sí para profundizar en el espíritu de la época, en la cual el alma barroca sitúa al hombre entre el desasosiego y la desilusión, entre la censura y el espectáculo.

Esta exposición está compuesta por seis secciones: Dioses y héroes, Pintura y literatura, El cielo de los dioses, Las alegorías, El mito de Venecia, Entre el clasicismo y el cristianismo. Todas ellas traen a A Coruña su mitología en esta primavera y podrán disfrutarse desde mañana viernes, jornada en la que se celebrará una charla inaugural de acceso libre y con aforo limitado desde las 20:00 horas.