Usuarios en una batalla de láser combat.

Usuarios en una batalla de láser combat. CLC

Más Deporte

A Coruña se despide de uno de sus centros de láser combat tras seis años de diversión

Coruña Láser Combat ha anunciado su cierre a través de sus redes sociales y la ciudad herculina dice adiós al que fue el primer centro de simulación táctica indoor de Galicia

8 junio, 2020 14:51

La ciudad herculina se despide tras seis años de batallas de Coruña Láser Combat, una superficie de 1.700 metros cuadrados que fue el primer centro de simulación táctica indoor de Galicia cuando abrió sus puertas. Esta inesperada despedida ha sido notificada por los responsables del recinto a través de sus redes sociales en las que agradecían la confianza que centenares de coruñeses depositaron en ellos a lo largo del tiempo con el festejos de cumpleaños, despedidas de soltero, sorpresas de amigos o juegos entre compañeros de trabajo. Ahora los creadores del negocio cambian de tercio y dan un giro pasándose a la comunicación, ya que han creado PopUp Marketing, una agencia de marketing digital de la que ya habían puesto los primeros cimientos antes de la pandemia.

"Este tiempo de confinamiento nos ha ayudado a enforcarnos en la agencia y que sea nuestro presente, teniendo que tomar esta decisión y que Coruña Láser Combat llegue a su fin", expresaban los responsables del negocio en sus perfiles, a la vez que admitían que recordarán con mucho cariño años de anécdotas que se quedan en su memoria y entre las cuatro paredes de las instalaciones.

Idéntico sistema al de las unidades de élite

Coruña Láser Combat fue pionero en su sector porque utilizaba el sistema de armemento eCOMBAT, "el mismo que hasta hace poco era exclusivo para el entrenamiento de unidades de élite como SEALS (los equipos Mar, Aire y Tierra de la Armada de los Estados Unidos), SWAT (unidades de militares de élite incorporadas en varias fuerzas de seguridad), SAS (Special Air Service, el cuerpo de élite del ejército británico) o GIGN (Grupo de Intervención de la Gendarmería Nacional, una de las unidades antiterroristas más respetadas del mundo)", explican sus dueños.

Las armas utilizadas eran réplicas que contaban con la última tecnología de entrenamiento con láser y gran precisión y alcance (de hasta 400 metros), a parte de que eran muy completas porque incorporaban las estadísticas personales de cada usuario para comprobar su rendimiento en combate. A su vez, las instalaciones estaban formadas por un gran escenario donde se recrearon a lo largo de los años multitud de situaciones de combate, desde el clásico equipo contra equipo, pasando por dominación de una zona, defensa de un punto y hasta circuitos por patrullas.

"Se organizaban batallas abiertas donde unimos distintos grupos de entre seis y 18 personas durante 30 intensos minutos o reservas privadas de campo de dos y tres horas", afirman los dueños, a lo que añaden que "el armamento era 100% transportable y configurable para indoor y outdoor" además de que se organizaban recorridos dinámicos de tiro cronometrados de los que se elaboraba un ranking mensual. Habitualmente la edad mínima para practicar el Láser Combat es de 12 años.