La Transcantábrica-Xacobeo Navega parte de Getxo el viernes con destino a Gijón y A Coruña

La Transcantábrica-Xacobeo Navega parte de Getxo el viernes con destino a Gijón y A Coruña José Capetillo

Más Deporte

La Transcantábrica-Xacobeo Navega parte de Getxo el viernes con destino a Gijón y A Coruña

Los fuertes vientos han trastocado la programación de esta regata que inicialmente tenía previsto partir el miércoles 2

1 agosto, 2023 20:05

Los fuertes vientos atemporalados que se esperan para este miércoles y jueves han trastocado notablemente la programación de la Regata Transcantábrica Xacobeo Navega, que inicialmente tenía previsto partir el miércoles 2 del Abra Vizcaíno, de Getxo, de la mano del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club con destino al puerto de Gijón. Este evento había ilusionado a toda la náutica del Cantábrico y del Atlántico en los años 90, celebraba con notable éxito su primera edición en el año 1993, por lo que se cumplen 30 años de su nacimiento.

José Luis Azqueta y José Manu Loredo por el Marítimo del Abra; Rafael Olmedo y Estanislao Durán por el Monte Real Club de Yates de Baiona; Antonio Pereda por el Marítimo de Santander; Rafael Munilla por el Real Club Náutico de San Sebastián; Joaquín Merediz por el Real Club Astur de Regatas de Gijón; Aurelio Fernández Lage y Ricardo Castro por el Real Club Náutico de La Coruña; y Juan López Oviedo del Real Club Náutico de Portosín habían sido los que lograron que los clubes del Atlántico ofrecieran un evento de mucha calidad en alta temporada y solidariamente.

Los avatares del tiempo fueron debilitando el proyecto, hasta que se convirtió en historia bella, pero pasada, hasta que de la mano de los sucesores de los fomentadores de antaño, el proyecto cogió fuerza y con el apoyo de la Xunta de Galicia, la Corporación Hijos de Rivera y Abanca comenzó a tomar cuerpo. Pese a las grandes dificultades que se está encontrando en el camino la recuperación de este gran evento, nadie da ni un paso atrás y la apuesta es firme y decidida por parte de los diferentes clubes que están dentro del gran proyecto.

La catedral de la vela española, el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, al igual que en el lejano año de 1993, lidera el proyecto. Hace 30 años José Luis Azqueta tomó el mando: ahora lo hace su hijo el Comodoro del club vizcaíno José. El también centenario Real Club Astur de Regatas de Gijón ha puesto en la mesa su más potente regata de cruceros por iniciativa de su comodoro, Guillermo Marqués Prendes: el Trofeo Aproches, para que forme parte de la Xacobeo Navega y en el Real Club Náutico de La Coruña, ha sido Jorge Etcheverría el que ha apostado por este evento que cuenta con el apoyo total de la flota del Golfo Artabro.

El director deportivo del Club de Getxo, Eduardo García Santamarina, la directora asturiana Eva Díez, el del Náutico coruñés David Conde, junto con el presidente de la Federación Vasca de Vela, Oriol Ruiz de Cabestany, son los que conforman el cuadro de técnicos de la Regata Transcantábrica.

El viernes al filo de las 12:00 horas comienza la Versión Getxo Auara, un trazado en línea de 125 millas desde aguas vizcaínas hasta Gijón. La notoriedad estará a cargo de los 50Plus+, caso de Thelonius de Jon Garay del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, Andarax Bi con Josu Portularrueme del Náutico de Zumaia o el Go Blue de Angel Herrerías del Club Náutico Castro Urdiales de Cantabria.

En aguas asturianas se celebrará la Versión Gijón Abanca, que es el Trofeo Aproches, en el que se dan cita más de 20 cruceros con unidades con mucha calidad como el Bullbox de Luis Noguera del Puerto Ría de Aviles, el Taxus Medioambiente del Club de Vela Bahía de Gijón, el Kayser de Álvaro Alegría del Real Club Astur de Regatas de Gijón o el GS1 de Fernando Alonso, también del Club de Regatas. Como final la Versión A Coruña Xacobeo el domingo con una veintena de cruceros que competirán en la ría coruñesa.