Ciclista en una montaña de Galicia.

Ciclista en una montaña de Galicia. iStock

Más Deporte

15 impresionantes rutas ciclistas en A Coruña y sus proximidades para disfrutar pedaleando

El ciclismo tiene un impacto muy positivo en la salud. Recogemos 15 propuestas para subirse a la bicicleta y empezar a practicar este deporte

23 junio, 2024 05:00

En los últimos años la bicicleta se ha convertido en un medio de transporte de referencia en las ciudades europeas. La necesidad de avanzar en la transición energética, disminuir las emisiones de CO2 y promover la movilidad sostenible, han popularizado el uso de este vehículo. Hoy en día, son muchos los coruñeses que usan la bicicleta para completar sus desplazamientos diarios al trabajo, al gimnasio o a casa. No obstante, muchos otros desconocen todavía la magia de practicar ciclismo.

Los amantes del ciclismo coinciden en que es una actividad con un impacto muy positivo en la salud; en la física, pero también en la mental. Pedalear durante kilómetros entre la naturaleza, respirando aire puro y descubriendo paisajes únicos es, para muchos, una herramienta única contra el estrés y el ritmo frenético de las ciudades.

Todo así, hay forofas de la bicicleta como Iria Prendes que van más allá y que se dedican a recorrer el mundo subidos a este vehículo. Este modelo recibe el nombre de ‘cicloviajeros’. Si la idea de visitar diferentes países con la bici como única amiga es algo que te atrae, pero careces de experiencia con este deporte, Quincemil te recomienda 15 rutas en bicicleta en A Coruña y su área metropolitana para cogerle el gusto y convertirse en todo un ciclista.

Senda ZEC

Senda ZEC

Senda ZEC

Fue inaugurada hace poco más de un año y recorre 26,5 kilómetros. Concretamente, los deportistas que recorren esta ruta pasan por los municipios coruñeses de Abegondo, Betanzos, Bergono y Carral.

El circuito bordea todo el embalse de Cecebre y se desarrolla en perfectas condiciones. De hecho, cuenta con un carril bici específico para vehículos de movilidad personal. Con todo, la ruta no solo puede completarse en bicicleta, también puede recorrerse a pie.

Paseo fluvial del Río Mero

Paseo fluvial del río Mero

Paseo fluvial del río Mero

Continuando con el área metropolitana de A Coruña, en Cambre se puede disfrutar del paseo fluvial del río Mero. Esta idea es perfecta para recién iniciados en el ciclismo, ya que apenas recorre 20 kilómetros en unn itinerario que pasa por la Ría de O Burgo y por el embalse de Cecebre.

Gran parte de la ruta está asfaltada, no obstante, también hay tramos que se desarrollan en tierra. El paseo fue acondicionado en 2007 como un proyecto de restauración ambiental que se extiende desde el el embalse de Cecebre hasta su desembocadura en la ría de O Burgo, creando así una zona fluvial de especial relevancia.

La costa de Caión

Paseo de Caión

Paseo de Caión

En lo que respecta a las zonas costeras, una buena opción para el verano es recorrer Caión. En caso de que la ruta se haga larga siempre habrá la opción de parar en alguna de las playas que encontrarás a lo largo del recorrido y parar a darte un baño y reponer fuerza en arenales de Arteixo como Sabón, Barrañán y Valcobo.

Si partes desde el centro de A Coruña la ruta serán cerca de 50 kilómetros. Es un recorrido largo, pero al circular por la carretera las condiciones del terreno son bastante favorables. Eso sí, para completarla es necesario tener experiencia circulando por carretera.

El paseo marítimo más largo de Europa

Paseo Marítimo de A Coruña.

Paseo Marítimo de A Coruña. Shutterstock

Es un clásico entre los clásicos, pero nunca llega a pasar de moda. El Paseo Marítimo de A Coruña es el paseo marítimo urbano más largo de toda Europa. Aquellos que lo recorren pueden disfrutar de unas magníficas vistas de la fachada marítima exterior e interior. Y es que existen cerca de 7 rutas diferentes para recorrer el paseo, por lo que es una opción perfecta para pasar tiempo en familia.

El carril bici del paseo marítimo está en muy buenas condiciones y los desniveles no son muy acusados. Es una de las mejores rutas para principiantes porque permite sobrepasar la barrera de los 10 kilómetros sin gran esfuerzo.

Ruta de Seixo Branco

Seixo Branco (Turismo de Galicia)

Seixo Branco (Turismo de Galicia)

La costa de A Coruña y su área metropolitana es un lugar asombroso, lleno de paseos por los que circular a la vez que se disfruta de unas vistas increíbles. En Oleiros, muy cerca de A Coruña, existe una senda de algo más de 15 kilómetros, aunque en internet pueden encontrarse varias alternativas adaptadas con más y menos kilómetros. Hablamos de O Seixo Blanco.

El recorrido no está acondicionado, por lo que lo recomendable es contar con una bicicleta de montaña y estar dispuesto a pedalear con fuerza. El desnivel alcanza, aproximadamente, los 200 metros.

Bosque de Veigue

Ruta en bicicleta por la montaña.

Ruta en bicicleta por la montaña. Shutterstock

A medio camiño entre Oleiros y Sada encontramos el bosque de Veigue. En bicicleta de montaña es posible a atravesarlo, aunque no es tarea sencilla. Es necesario tener en cuenta que los 16 kilómetros de ruta discurren por el medio del bosque, por lo que el terreno tiene muchas dificultades.

Lo más recomendable es que, si eres principiante, antes de probar esta ruta le des una oportunidad a las otras opciones que te planteamos en esta lista.

Red ciclable de A Coruña

Carril bici

Carril bici Concello de A Coruña

¿Vives en A Coruña y te da pereza salir de los límites del municipio?, ¿Has recorrido más veces de las que puedes recordar el paseo marítimo? Si la respuesta a ambas preguntas ha sido sí, lo mejor que puedes hacer es descubrir la ciudad desde otro punto de vista: recorriendo los más de 50 kilométreos de vía ciclable que tiene la ciudad.

De esta forma podrás conocer la ciudad y sus barrios desde otra óptica. Durante muchas etapas podrás pedalear cómodamente por las sendas ciclables, pero en otras tendrás que echarte a la carretera y compartir el carril bici con los coches. Los tramos en funcionamiento son: de La Marina a A Pasaxe; Ronda de Nelle; Ronda de Outeiro; Elviña, Xuxán, Eirís y Palavea; Mesoiro y Agrela, etc.

Ruta de Os Caneiros

Imagen de archivo de Os Caneiros, en Betanzos

Imagen de archivo de Os Caneiros, en Betanzos Cedida

Es una de las más sencillas de esta lista. La ruta de Os Caneiros cuenta con 8 kilómetros de sendas por la ría de Betanzos. El desnivel es casi nulo, con un desajuste de apenas 12 metros de máximo. La dificultad técnicas es bastante sencilla y una muy buena opción para recorrer en familia.

Ruta Costa Dulce de Sada

Vista de la playa de Os Lobos, en Sada

Vista de la playa de Os Lobos, en Sada

A lo largo de 10 kilómetros, los amantes de la bici pueden descubrir la belleza oculta del municipio coruñés de Sada. A lo largo del recorrido será difícil no hacer paradas técnicas para admirar el paisaje, ya que recorre playas como Pena da Herba y miradores con unas vistas envidiables.

Una parada obligatoria debe ser Punta de San Mamede, donde podrás disfrutar de unas vistas únicas de la ría de Ares y de Betanzos. Tras continuar dirección a la playa de San Pedro y la de Cirro, solo tendrás que pedalear un poco más para llegar al destino final: el puerto de Lorbé.

Paseo de O Burgo

El paseo junto a la ría de O Burgo, en el municipio de Culleredo (A Coruña).

El paseo junto a la ría de O Burgo, en el municipio de Culleredo (A Coruña). López

En caso de aborrecer el paseo marítimo de A Coruña, una opción alternativa es el de O Burgo. El sendero, que puede transitarse tanto a pie como en bici, dura unos cuatro kilómetros. Esta ruta parte de A Pasaxe y circula por el puente de O Burgo y la iglesia de O Burgo, entre otros puntos de interés.

Este circuito coincide con un tramo de O Camiño Inglés y, a lo largo de la ruta, se pueden encontrar carriles bici con servicio de préstamo municipal, zonas de juego infantil y pistas deportivas. Es una buena opción para recorrer en familia.

5 opciones a menos de una hora de A Coruña

De ruta por el río Lambre

Río Lambre

Río Lambre

A apenas 30 minutos de A Coruña encontramos el río Lambre, que nace en el municipio de Monfero y atraviesa Vilarmaior, Irixoa, Miño y Paderne. Si recorres por completo su senda completarás una carrera de casi 30 kilómetros.

La ruta es relativamente sencilla para los ciclistas principiantes, sin embargo, es necesario tener una mountain bike para completarlo. En el transcurso de la ruta completarás algunos tramos del Camino Inglés, así que no te sorprendas si ves algún peregrino.

Fragas do Eume

Fragas do Eume.

Fragas do Eume. Turismo de Galicia

Las Fragas do Eume es un rincón mágico que ofrece multitud de rutas señalizadas y aptas para recorrer en bicicleta apreciando sus maravillosos paisajes a golpe de pedal. Uno de los muchos itinerarios que se pueden recomendar es el de Pena Fesa, un corrido de algo más de 10 kilómetros que puedes recorrer en cerca de una hora y media.

El camino discurre por los montes de A Marola y Pena Fesa (709 m); este último es uno de los más elevados de la provincia de A Coruña. La mayor parte de la ruta, con excelentes vistas, se hace por pistas forestales despejadas y carreteras sin tráfico. Este recorrido es especialmente recomendable para hacer con niños a partir de seis años.

Vías Verdes en Cerceda

Dos senderistas recorren un tramo de la Vía Verde

Dos senderistas recorren un tramo de la Vía Verde Diputación de A Coruña

Las Vías Verdes son curiosos itinerarios que discurren por antiguos trazados de ferrocarril en desuso, perfectos para recorrer a pie o en bicicleta. En Galicia existen muchas rutas de este tipo, pero la más grande está en la provincia de A Coruña.

La Vía Verde Compostela-Tambre-Lengüelle discurre por los ayuntamientos de Cerceda, Tordoia, Ordes y Oroso. Actualmente, la senda se extiende a lo largo de 26 kilómetros, pero se está trabajando en nuevas ampliaciones que también conecten la ruta con Sigüeiro.

Ruta de los Peregrinos

EuroVelo3 en Pedrafita do Cebreiro.

EuroVelo3 en Pedrafita do Cebreiro. Turismo de Galicia

Es más conocida como EuroVelo 3 y está pensada para aficionados con experiencia en el ciclismo. La ruta completa recorre más de 5.600 kilómetros, aunque en esta ocasión nos vamos a centrar en las últimas etapas, que se desarrollan a lo largo de Galicia.

En su paso por la comunidad, la ruta circula por Pedrafita do Cebreiro. Continúa por Triacastela, Samos, Sarria, Santiago de Compostela y remata la aventura en Fisterra. En total, el recorrido se divide en tres secciones o etapas.

Camino Viejo a San Andrés de Teixido

Adentrándonos en Ferrolterra, concretamente en Narón, encontramos una ruta única: el Camino Viejo a San Andrés de Teixido. Se trata de un lleno de espiritualidad, leyendas, huellas arqueológicas y experiencias mágicas. No en vano el dicho gallego dice "San Andrés de Teixido: Vai de morto quen non foi de vivo" y ¿qué mejor forma de cumplir con la visita a este mágico lugar que en bicicleta?

Es una de las propuestas más ambiciosas de este artículo, ya que recorre 40 kilómetros y puede tomar hasta cinco horas completarlo. La ruta parte del monasterio de San Martiño de Xuvia, termina del Santuario de Santo André de Teixido y recorre puntos de gran valor natural e histórico. Es el caso del monasterio de San Martiño de Xuvia, el molino de las Aceñas, el Castro de Sequeiro, el Pazo de Libunca o la feria del Trece.