Vista área de A Coruña

Vista área de A Coruña

Economía

Macroencuesta A Coruña: Más de la mitad son pesimistas sobre la recuperación tras el Covid

Solo un 9% opina que la recuperación vendrá este año, el 36% apunta a 2022, y el resto a más adelante.

24 mayo, 2021 06:00

Los coruñeses se muestran pesimistas hacia lo que pasará en los próximos meses y años tras los peores momentos de la pandemia de Covid, según la macroencuesta que hemos realizado entre los habitantes de la ciudad durante los últimos días. De las 1.512 personas que han respondido a la pregunta "¿Cuándo se recuperará A Coruña de la crisis del COVID-19?", más de la mitad consideran que la recuperación será en 2023, 2024 o incluso más tarde.

2022, la opción más elegida

Entre los que han participado en la encuesta solamente un 9,19% opina que la recuperación llegará este mismo 2021, mientras que un 35,52% opina que tendrá lugar el año que viene en 2022. Esta última es la opción más elegida de las cuatro que tiene la encuesta, ya que la del año 2023 la han elegido un 20,83%.

En total, 44,71% piensa que la recuperación tendrá lugar este año o el que viene, y un 65,54% opina que llegará en algún momento entre ahora y 2023. Sin embargo, la cuarta opción tiene un porcentaje sorprendentemente alto de respuesta. Un 34,46% de los encuestados opinan que la recuperación no llegará hasta 2024 o incluso más tarde, superando esta respuesta, la más pesimista de todas, a la del año 2023. Los optimistas que piensan que nos recuperaremos entre ahora y el final de 2022 son por lo tanto un 44,71%, y los que creen que la recuperación llegará en 2023, 2024 o incluso más adelante son el 55,29%.

Los resultados generales:

  • Este mismo 2021: 9,19%
  • En 2022: 35,32%
  • En 2023: 20,83%
  • En 2024 o más adelante: 34,46%
  • Optimistas: 44,71%
  • Pesimistas: 55,29%

Los jóvenes y los mayores son optimistas

Segmentando las respuestas por grupos de edad, los resultados son bastante sorprendente. El colectivo entre 18 y 24 años (55,77% de optimismo) y el de 25 y 34 años (50,43% de optimismo) son mayoritariamente optimistas, con una mayoría que se decanta por una recuperación en 2021 o 2022. El siguiente grupo de edad, los que tienen entre 35 y 44, son los más negativos, con solo un 39,51% de respuestas optimistas, seguidos por el grupo entre 45 y 54 años, donde solo hay un 41,42% de optimistas. El porcentaje va subiendo según avanza la edad. Los que tienen entre 55 y 64 son optimistas en el 46,37% de los casos, y los que tienen entre 65 y 74 lo son en el 48,45%. El grupo de mayores de 75 años es el que tiene la perspectiva más positiva, con un 57,14% de optimismo, pero en este caso la muestra es muy pequeña, de solo 21 personas.

Entre 18 y 24 años

  • Este mismo 2021: 10,58%
  • En 2022: 45,19%
  • En 2023: 23,08%
  • En 2024 o más adelante: 21,15%
  • Optimistas: 55,77%
  • Pesimistas: 44,23%

Entre 25 y 34 años

  • Este mismo 2021: 9,48%
  • En 2022: 40,95%
  • En 2023: 24,57%
  • En 2024 o más adelante: 25%
  • Optimistas: 50,43%
  • Pesimistas: 49,57%

Entre 35 y 44 años

  • Este mismo 2021: 7,08%
  • En 2022: 32,43%
  • En 2023: 20,71%
  • En 2024 o más adelante: 39,78%
  • Optimistas: 39,51%
  • Pesimistas: 61,49%

Entre 45 y 54 años

  • Este mismo 2021: 8,58%
  • En 2022: 32,84%
  • En 2023: 21,32%
  • En 2024 o más adelante: 37,25%
  • Optimistas: 41,42%
  • Pesimistas: 58,57%

Entre 55 y 64 años

  • Este mismo 2021: 11,29%
  • En 2022: 35,08%
  • En 2023: 16,53%
  • En 2024 o más adelante: 37,10%
  • Optimistas: 46,37%
  • Pesimistas: 53,63%

Entre 65 y 74 años

  • Este mismo 2021: 12,37%
  • En 2022: 36,08%
  • En 2023: 17,53%
  • En 2024 o más adelante: 34,02%
  • Optimistas: 48,45%
  • Pesimistas: 51,55%

De 75 años en adelante

  • Este mismo 2021: 9,52%
  • En 2022: 47,62%
  • En 2023: 19,05%
  • En 2024 o más adelante: 23,81%
  • Optimistas: 57,14%
  • Pesimistas: 42,86%

Los votantes del PP son los más pesimistas

Haciendo el filtro por el partido político que votaron en las elecciones de 2019, los votantes del PP son con diferencia los más pesimistas, siendo la opción "2024 o más adelante" la más elegida. Entre el resto de partidos los más optimistas son los del PSOE, los únicos que creen mayoritariamente que la recuperación llegará en 2021 o 2022. Los votantes de Marea Atlántica y BNG son más pesimistas, aunque estos últimos están muy cerca del 50-50%.

Votantes del PP

  • Este mismo 2021: 6,7%
  • En 2022: 34,02%
  • En 2023: 21,13%
  • En 2024 o más adelante: 38,14%
  • Optimistas: 40,72%
  • Pesimistas: 59,27%

Votantes del PSOE

  • Este mismo 2021: 12,76%
  • En 2022: 41%
  • En 2023: 18,83%
  • En 2024 o más adelante: 27,41%
  • Optimistas: 53,76%
  • Pesimistas: 46,24%

Votantes de Marea Atlántica

  • Este mismo 2021: 8,37%
  • En 2022: 35,96%
  • En 2023: 23,15%
  • En 2024 o más adelante: 32,51%
  • Optimistas: 44,33%
  • Pesimistas: 55,66%

Votantes del BNG

  • Este mismo 2021: 7,53%
  • En 2022: 41,10%
  • En 2023: 19,18%
  • En 2024 o más adelante: 32,19%
  • Optimistas: 48,63%
  • Pesimistas: 51,37%

Han participado en esta macroencuesta sobre el estado de A Coruña 1.530 personas entre el 20 y el 23 de mayo de 2021. De ellas, 1.492 han respondido a la pregunta sobre su edad, siendo 105 (un 7,4%) entre 18 y 24 años, 233 (un 15,62%) entre 25 y 34, 367 (un 24,6%) entre 35 y 44, 409 (un 27,41%) entre 45 y 54, 254 (un 17,02%) entre 55 y 64, 103 (un 6,9%) entre 65 y 74 y 21 (un 1,41%) de 75 años o más.