Salida de la AP-9 a la Cidade da Cultura, en Santiago de Compostela.

Salida de la AP-9 a la Cidade da Cultura, en Santiago de Compostela. AUDASA

Economía

La AP-9 recupera el tráfico previo a la pandemia y Audasa ingresa 171,8 millones de euros

La empresa concesionaria tuvo un aumento del 30% en sus beneficios, tras alcanzar los 66,1 millones. El Grupo Itínere destinó los dividendos a reducir el endeudamiento de la compañía

3 abril, 2023 11:47

El tráfico en la AP-9 ha recuperado las cifras previas a la pandemia, lo que ha permitido a la empresa concesionaria, Audasa, ingresar 171,8 millones de euros en peajes, un 14,3% más que en 2021. En total fueron 24.561 vehículos diarios los que utilizaron la autopista.

Estas cifras presentadas por la empresa en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y recogidas por Europa Press, señalan que han superado en casi un 10% el año anterior, pero que todavía se quedan lejos (a un 9,1%) del tráfico del año 2007, cuando hubo récord histórico.

Las cifras económicas hablan de un incremento del 14,3%. La mayoría de los ingresos, 110,9 millones, fueron por dispositivos de telepeaje. En los beneficios también hubo un aumento respecto a 2021, en concreto del 30% tras alcanzar los 66,1 millones.

Dividendos para reducir la deuda

Audasa pertenece al Grupo Itínere, que destinó los dividendos del año pasado a reducir el endeudamiento de la compañía. Este viene provocado por la adquisición por 1.622 millones de euros al Estado de la Empresa Nacional de Autopistas SA en el año 2003. Desde ese año no ha asignado ningún dividendo a sus accionistas.

Otros datos a destacar son que la compañía pagó 59 millones de euros en impuestos y cotizaciones sociales durante el 2022. Cabe señalar también el aumento del número de trabajadores en un 1,7% y de la presencia femenina, que subió tres puntos respecto al año anterior hasta el 43%.

En lo que respecta a las inversiones para mejorar la vía, la empresa aumento la inversión en un 15%, hasta los 6,1 millones de euros. Destaca también el aumento del telepeaje, que ha subido casi hasta el 70%. La compañía ha destinado 6,8 millones de euros en descuentos comerciales para bonificar a sus clientes.