Reunión de la Xunta de Portavoces.

Reunión de la Xunta de Portavoces. Parlamento de Galicia

Economía

La oposición critica los presupuestos de la Xunta y dice que muestran a un "gobierno agotado"

BNG y PSdeG aseguran que el Ejecutivo gallego no tiene "nada que ofrecer" a las familias y a las empresas, mientras que el PP celebra que Galicia vaya aprobar un año más "en tiempo y forma" sus presupuestos

20 octubre, 2023 16:12

El BNG y el PSdeG han criticado los presupuestos para 2024 de la Xunta y aseguran que evidencian a un "gobierno agotado" y sin "nada que ofrecer" a las familias y a las empresas. Así lo han trasladado la líder de los nacionalistas gallegos, Ana Pontón, y la viceportavoz parlamentaria del PSdeG, Begoña Rodríguez Rumbo, en la rueda de prensa posterior a la reunión de la Xunta de Portavoces, que ha aprobado el plazo de presentación de enmiendas a los presupuestos.

La primera en comparecer ante los medios ha sido la viceportavoz parlamentaria del PSdeG, quien aseguró que el documento constata que el proyecto de la Xunta encabezado por Alfonso Rueda "está totalmente agotado". "No son capaces ofrecer soluciones reales a los problemas de la ciudadanía", señaló Rodríguez, que también lamentó que "repitan las mismas recetas" y adolezcan de las "mismas carencias".

La dirigente socialista ha considerado que Rueda ha perdido "la única oportunidad que tenía de ejercer como presidente de la Xunta" en los últimos presupuestos antes de las próximas elecciones autonómicas. Los comicios, a menos que se produzca un adelanto, se celebrarán en verano de 2024.

Begoña Rodríguez también ha señalado que se consolidan las rebaja fiscales para los más ricos al mismo tiempo que no se recogen medidas que impacten en el bienestar de la ciudadanía, además de "malograr unas transferencias históricas desde el Estado desde la llegada de Sánchez al gobierno central en 2018".

La socialista considera que estas cuantías "históricas" no están siendo gestionadas con la eficacia y la eficiencia necesarias para mejorar la vida de las personas y el sistema productivo del país. "No mejoran la sanidad y la educación públicas, así como tampoco mejoran las prestaciones de servicios sociales", ha dicho para sostener también que "fracasan" a la hora de impulsar un sector económico lastrado por una gestión desastrosa desde la llegada del PP al gobierno gallego".

Rodríguez ha avanzado que los socialistas presentarán unos presupuestos alternativos a través de una batería de enmiendas que serán presentadas en cuento empiece el trámite presupuestario con el objetivo de "mejorar la vida de las personas y de los sectores productivos de Galicia". La socialista, por último, ha censurado que la gestión del PP "multiplicase por 2,5" la deuda pública, según recoge Europa Press.

Pontón asegura que la Xunta no tiene "nada que ofrecer"

"Lo primero que nos dicen estos presupuestos, más allá de la propaganda, es que estamos ante un gobierno sin nada que ofrecer a las familias ni empresas, ni realmente ayuda a quien más lo necesita ni aporta proyectos transformadores que permitan encarar los grandes desafíos del país", ha dicho la líder del BNG.

Ana Pontón ha calificado las cuentas de la Xunta como "rutinarias" y ha señalado que contemplan las "mismas políticas fracasadas", al mismo tiempo que ha criticado que la Xunta "presuma" de unos presupuestos "sociales" cuando "la Atención Primaria sigue en una situación de total raquitismo presupuestario".

La nacionalista también ha censurado que el Gobierno gallego asegure que servirán para impulsar la ciencia cuando "la realidad es que el plan gallego de investigación y desarrollo aumenta solo la raquítica cifra del 0,5%". "Si aplicamos el IPC, realmente baja", señaló Pontón, que afeó que la Xunta "presuma de deuda" cuando lo que hizo el PP desde su llegada en 2009 fue "triplicarla" pese a los "recortes en educación y sanidad".

La líder de los nacionalistas gallegos ha argumentado que hay un descenso en las inversiones reales si se tiene en cuenta el IPC y ha denunciado que el Gobierno gallego mantenga la "misma injusticia fiscal habitual en el PP" de "bajar los impuestos a quien más tiene".

"En definitiva, estos presupuestos no van a reforzar los servicios públicos, no van a mejorar la situación de la atención primaria, no van a mejorar la atención y los recursos a las personas mayores, sino que profundizan en un modelo privado que hace negocio con la vejez", ha dicho Pontón, que ha señalado también que "tampoco van a servir para evitar el cierre de la industria, impulsar la ciencia y luchar contra el cambio climático". "Son los presupuestos de un gobierno en tiempo de descuento que nada tiene que ofrecerle a este país", zanjó la nacionalista.

El PP destaca la "normalidad política" que vive Galicia

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha puesto en valor el hecho de que Galicia vaya aprobar "en tiempo y forma" sus presupuestos un año más, los más "elevados" de la historia y que tienen como prioridades la creación de empleo, el refuerzo de los servicios públicos, así como el apoyo a las empresas y a los servicios transformadores, según señaló.

"La presentación, tramitación y aprobación de los presupuestos de la Xunta para 2024 en tiempo y forma es la mejor demostración de la normalidad política que se vive en Galicia", ha dicho Pazos, que destacado que continua su "ruta de estabilidad", una situación que permite "adaptar los presupuestos a la situación real de la economía y a la sociedad".

"El crecimiento estable, la creación de empleo, el refuerzo de los servicios públicos, el apoyo a las familias y empresas y el impulso decidido de proyectos transformadores" son las prioridades de la Xunta, según Pazos, que destacó que Galicia será una de las primeras comunidades autónomas en aprobar los presupuestos de 2024.

El popular ha destacado que son unas cuentas "con más recursos que nunca, que invierten en estabilidad con unas finanzas solventes; que consolidan los beneficios fiscales para los gallegos y gallegas; que invierten en las personas con el refuerzo de los servicios públicos y el apoyo a los que más lo necesitan; y que invierten en el futuro con inversiones productivas en transición verde y digital para sentar las bases del crecimiento y del empleo futuros".

"Por primera vez en 16 años, la Xunta no vaya a tener que recurrir al endeudamiento para cuadrar las cuentas, que incluyen el mayor gasto social de la historia, reforzando el gasto en sanidad, educación, políticas sociales y en el fomento del empleo", aseguró Pazos, que añadió: "En conjunto, serán 9.774 millones de euros, lo que supone 1.234 millones más que al inicio de la legislatura y de los que más de 5.000 serán exclusivamente para sanidad".

Pazos, por último, ha dicho que se centran en el refuerzo de las inversiones, con más de 2.800 millones, lo que supone un incremento del 2,4% respecto al actual ejercicio. "En total, el esfuerzo inversor acumulado en esta legislatura supera los 10.500 millones, lo que hacemos con menor carga impositiva, en especial en las personas con menor nivel de renta y más desfavorecidas", ha zanjado.