Varios visitantes en la lonja pesquera.

Varios visitantes en la lonja pesquera. Cedida

Economía

Puerto de Celeiro se une al Día Mundial de la Pesca afrontando los desafíos del sector

El grupo lucense ha querido conmemorar la efeméride, marcada en el calendario desde hace 25 años, destacando su resiliencia y la manera en la que se ha adaptado al nuevo perfil de consumidor para seguir surcando un agitado oleaje afectado por el incremento de precios

21 noviembre, 2023 05:00

El grupo Puerto de Celeiro, integrado por Novomar, Seagood, Seagoods Dry, Serlabor, Serpot, Serval, Servicel, Serfrío y Puerto de Celeiro Madrid, y nacido a través de las aportaciones de capital de varios armadores; ha querido sumarse a la conmemoración del Día Mundial de la Pesca -que se celebra este 21 de noviembre- con un mensaje de resiliencia y de afrontamiento de los nuevos desafíos que marca el sector.

El grupo, encargado de gestionar todas las actividades mercantiles del puerto como concesionaria de la lonja; ha reforzado sus acciones en materia de sostenibilidad, yendo "mucho más allá" de las limitaciones legales; en trazabilidad, con la digitalización de los procesos desde la captura; en imagen de marca -siendo la Merluza del Pincho de Celeiro, además de la Merluza de Volanta, el buque insignia de esta empresa-; y en mercados. En este último caso, la compañía se ha adaptado al nuevo perfil del consumidor. Así, en Puerto de Celeiro es posible acceder a una venta online y a un producto listo para consumir.

Así, para hacer frente a los contratiempos derivados de la inflación, los armadores gallegos se han esforzado para diferenciar, todavía más, su producto, al que han calificado como "sano, nutritivo, de calidad, sostenible y trazable". Del mismo modo y en lo tocante a la digitalización, se han reforzado los métodos alternativos a las formas tradicionales de comercialización y promoción, intentando un contacto más "estrecho" con los clientes actuales, potenciales compradores, distribuidores y consumidores finales.

"Somos pescadores unidos en un proyecto común": Es el mensaje de la compañía gallega en un año en el que se celebran, por otro lado, los 25 desde la primera vez que se conmemoró el Día Mundial de la Pesca. Además, sigue siendo fiel a un eslogan que se puede leer en todas sus comunicaciones públicas: "Nuevos tiempos, la misma actitud".

"Dinamización de la Mariña lucense"

José Novo, presidente de Puerto de Celeiro S.A., destacó en el último anuario publicado por la compañía su papel empresarial, pero también, su perfil como organización y en materia de compromiso con la comunidad, con el propio ayuntamiento y con la Mariña lucense. "Hace mucho tiempo que entendimos nuestro papel como dinamizador de la zona", aseguró Novo.

El titular de la sociedad pesquera, que puso el foco en la necesidad de aceptar el desafío que implica la falta de relevo generacional en el sector; defendió que la actividad pesquera permite dotar a la sociedad de la "mejor proteína" para su alimentación: "No solo porque está demostrado científicamente que contribuye a una mejor calidad de vida y a un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares. También produce felicidad".

Dos merluzas con nombre propio

A lo largo de todo este tiempo, Puerto de Celeiro ha tenido -y así continúa siendo- la Merluza de Pincho de Celeiro como producto estrella. Se trata de una merluza de categoría superior que se captura de manera individual en "Gran Sol" y es tratada con "mimo", tal y como remarcan desde el grupo. Además, entre otras garantías, el producto está avalado por certificaciones como el Friend of the Sea -FoS-, una de las certificadoras internacionales más rigurosas e importantes en lo referente a la protección del ecosistema marino y protección social; o el sello Galicia Calidade.

Por otro lado, en los últimos años Puerto de Celeiro ha dedicado una gran parte de su esfuerzo a erigir la Merluza de Volanta como otro de sus estandartes. Precisamente, en la memoria de 2022 se recoge que, desde la OPP-77, se iniciaron los trámites para poder certificar, bajo el sello Galicia Calidade, este pescado. Del mismo modo, también se quiere certificar la Merluza de Volanta con el sello Marine Stewardship Council (MSC).

Descarga de mercancía en Puerto de Celeiro.

Descarga de mercancía en Puerto de Celeiro.

Pioneros en observación electrónica

Por otro lado, la empresa gallega ha querido ir mucho más allá de las prácticas sostenibles que, en los tiempos actuales, no dejan de ser imprescindibles en cualquier sector en general y, en el pesquero, en particular. Así, sumado a todos los procesos encaminados a lograr la máxima eficiencia y respeto por el medio, Puerto de Celeiro se ha convertido en un pionero en el moderno sistema de observación electrónica.

Concretamente, justo antes de la pandemia, se instaló en un "pincheiro" un innovador sistema de monitorización basado en un observador electrónico que permite la toma automática de imágenes para la definición de capturas y descartes, así como para poder obtener información sobre las operaciones pesqueras y buenas prácticas.

Parte de la zona de operaciones de la compañía. (Cedida).

Parte de la zona de operaciones de la compañía. (Cedida).

Un sector que "surca olas"

Por su parte, Eduardo Míguez, director adjunto del Puerto de Celeiro, quiso profundizar todavía más en los contratiempos a los que ha tenido que hacer frente el sector -además de la cuestión del relevo generacional- en los últimos años: Desde la pandemia, pasando por la erupción de un volcán, y hasta llegar a una guerra. Sin embargo, ha querido ser fiel al mensaje resiliente de la compañía destacando que la "capacidad de cambio" es lo que les ha permitido "llegar hasta aquí". Y esto último lo han logrado, entre otras, con el cambio de zonas de pesca, artes, o modalidades.

A pesar de todo lo anterior -sumado a un escenario de incremento de precios- en 2022 se subastaron en la lonja del Puerto de Celeiro un total de 13.936 toneladas de pescado por valor de 48,88 millones de euros. Con respecto a 2021 se produjo un incremento del 3,9%. En este extremo, en términos de valor también se concluyó un incremento, en este caso del 13%, pues se pasó de 43.25 millones de euros de 2021 a 48,88 millones en 2022.