
La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, en el pleno del Parlamento gallego.
El aval de la Xunta para comprar vivienda protegida elimina el límite de edad a partir de marzo
Será compatible con las ayudas a la compra que ya existen, que pueden llegar hasta los 20.000 euros para los menores de 36 años
Más sobre ayudas a vivienda: Buenas noticias para los jóvenes en Galicia: así puedes conseguir 3.000 euros con el Bono Emancípate
La Xunta de Galicia da un nuevo paso para facilitar el acceso a la vivienda a la población joven. Si hace dos semanas el presidente, Alfonso Rueda, anunciaba la puesta en marcha del Bono Emancípate para ayudar a los jóvenes de entre 18 y 35 años con los primeros gastos de su hogar, esta mañana la conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, avanza que a partir de marzo la Xunta ampliará el llamado Aval Mozo para que quienes adquieren un piso protegido, "sin límite de edad", puedan acceder al préstamo hipotecario por el 100% del precio de la vivienda.
La conselleira destacó que este aval será compatible con las ayudas autonómicas a la compra ya existentes y que pueden llegar, según las cifras que apuntó, hasta los 20.000 euros para los menores de 36 años.
Martínez Allegue explicó en la sesión del Parlamento gallego que el Aval Mozo sirve para avalar "el 20% que no avala la entidad financiera" y precisó que lo que hará la Xunta a partir de marzo es ampliarlo para que del aval se pueda beneficiar "cualquier persona" con independencia de sus años "siempre y cuando compre una vivienda protegida".
La responsable de Vivenda recordó que "por fin" la comunidad ha recibido los fondos para convocar el bono para alquiler para jóvenes del Gobierno central, pero es una partida "claramente insuficiente".
Allegue ofreció datos de promoción de vivienda pública por localidades: 775 están en marcha en Vigo, dijo, 363 en Ferrol, 460 en Lugo, 182 en Pontevedra, 104 en A Coruña, 64 en Ourense, 60 en Santiago y 20 en Mos, entre otras.
Confrontación parlamentaria
"Más de 2.000 nuevos hogares en marcha es un reto arduo y complejo; les aseguro que no nos detendremos hasta estar orgullosos del resultado", sentenció la conselleira de Vivenda.
Con más concreción, Allegue señaló que son 2.082 las viviendas "en marcha". De ellas, 832 "ya tienen obra licitada" y "muchas de ellas" adjudicada e iniciada la ejecución. Otras 982 nuevas viviendas tienen, según añadió, el proyecto licitado y 268 están "a punto" de licitarlo "estas próximas semanas".
Tras una intervención en la que también aportó números sobre desarrollo de suelo, rehabilitación, ayudas y cambios normativos, la diputada del BNG Alexandra Fernández tildó de "reseso" el "anuncio estrella" de Allegue, al referirse a un compromiso expresado por Alfonso Rueda en 2023, cuando informó de que 5 millones de euros se destinarían a la línea de avales, de los que, según la portavoz nacionalista en materia de vivienda, "ejecutó 1,8 millones", que beneficiaron a "menos de 100 personas".
Por su parte, el diputado socialista Carlos López Font advirtió a Allegue de la "losa" que "pesa" para su departamento, por "el dato" que los anteriores gobiernos del PP "dejaron sin ejecutar" en este ámbito: 270 millones de euros en 15 años, cifró.
Ahora, según indicó Font, "se lanzó Rueda a prometer 20.000 viviendas de promoción para 2028, y usted reconoce que en 10 meses" llevan 2.000. "No hace falta que le haga la proporción de lo restante. Como no apuren...", advirtió.
La popular María Deza, por su parte, cargó contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya que a su juicio "sigue vendiendo humo" con medidas que "en su mayoría" reciben "críticas y dudas de todos los actores del sector".