La empresa Permae, Down Coruña y el instituto Isidro Parga Pondal se han aliado para iniciar un programa piloto de compostaje en este centro educativo de Santa Cruz. El proyecto, bautizado como ‘Compostaxe pola aprendizaxe’ pretende promover la sostenibilidad y la inclusión en ambientes educativos.

Diferentes personas con Síndrome de Down gestionarán los residuos orgánicos del comedor escolar, que presta atención a 300 estudiantes cada día. Tras el proceso de compostaje, esos restos de comida se convertirán en un abono natural para la huerta del colegio.

El centro educativo ha adecuado una zona especial para el compostaje para facilitar la cadena de trabajo, que comenzará con el personal del comedor y los escolares, que deberán separar los restos de comida de otros desechos como plásticos o envases. Seguidamente, cuatro empleados en prácticas de Down Coruña se encargarán de recoger los restos y trasladarlos al área de compostaje, donde comenzará su tratamiento.

"É unha oportunidade para que os estudantes aprendan sobre a importancia da reciclaxe e, ademais, ofrece unha valiosa experiencia laboral a persoas con discapacidade", sostiene la directora del colegio, Loli Silva Núñez. Asimismo, el Coordinador de la Asociación Down Coruña, José Rodríguez Díaz, añadió que "este programa é un paso importante cara á inclusión laboral das persoas con Síndrome de Down".

El proyecto piloto forma parte de las prácticas laborales que realizan los miembros de Down Coruña en Permaes. Y es que el objetivo no es solo promover la educación medioambiental, sino también demostrar que las personas con discapacidad son capaces de desarrollar las habilidades y competencias necesarias para encabezar proyectos de este tipo.

El cofundador de Permae, Rodigo López Piquín, asegura estar entusiasmado con el proyecto: "Estamos encantados de apoiar esta iniciativa e ofrecer un espazo onde estas persoas poidan aplicar os seus coñecementos nun contorno real. Desde a nosa fundación en outubro pasado tivemos clara a necesidade de traballar coa economía social. Pretendemos con esta iniciativa pór en valor un modelo de colaboración entre as empresas e as asociacións para ofrecer saídas laborais a persoas con discapacidade que ofrezan solucións aos problemas ambientais aos que nos enfrontamos", explica.

El proyecto contó con la colaboración de Lenzo Estudio y BAIGAR. El objetivo es ampliar el programa a otros centros de la comunidad.