La familia Gómez en las instalaciones de Traloagro.

La familia Gómez en las instalaciones de Traloagro. Cedida

Ofrecido por:

Sostenibilidad

Traloagro: Granja familiar que cría animales en libertad y vende carne 100% ecológica y gallega

Esta familia asentada en Friol cría terneros y pollos en libertad para comercializar su carne, que transforma en el mismo biocéntrico cárnico donde también despieza otras carnes como la porcina o el cordero

22 junio, 2024 05:00

Salud, bienestar animal, ecología, cuidado del medio y valorización del rural. Estos son los ejes alrededor de los que gira Traloagro, una empresa familiar asentada en Friol (Lugo) que se dedica a la producción de carne 100% ecológica y gallega de pollo y bovina, así como a la comercialización de porcino (y ocasionalmente también de cordero y cabrito) que adquiere a terceros.

Hijos de emigrantes gallegos retornados de Bruselas, Isabelle Gómez y su hermano son los responsables de este espacio que aúna tradición familiar e innovación. "Volvimos ao lugar de orixe, que é a casa dos avós paternos. O lugar chámase Traloagro. Coa empresa quixemos honrar a semilliña, ese amor que temos polo agro que nos transmitiron os avós cando viñamos de vacacións no verán", explica Isabelle.

Una marca con valores asentados en el cuidado

El proyecto arrancó en 2010 y supuso para estos hermanos un cambio radical de modo de vida: de dedicarse a la hostelería en Bruselas a cuidar del medio y producir carne en Friol. Ambos apostaron por seguir con las vacas que ya había en la casa al mismo tiempo que en 2012 ampliaban la actividad hacia la cría de pollos, apostando desde un inicio por la producción en ecológico.

"Tiñamos xa claro que queriamos comercializar a nosa carne, pero nos primeiros anos inda íamos traballar a Bruxelas, así que se demorou ata 2020, que foi cando iniciamos a segunda parte do proxecto", explica Gómez, que añade: "Temos unha ecotenda en Friol e un biocentro cárnico cunha sala de despezamento, sala de maduración e para facer a transformación e o elaborado dos produtos. Na praza de Abastos de Lugo temos unha carnicería".

Traloagro dispone de un gran terreno para sus animales (Cedida).

Traloagro dispone de un gran terreno para sus animales (Cedida).

La pandemia hizo que estos hermanos recapitulasen las líneas de negocio que tenían previsto lanzar, ya que inicialmente tenían en mente hacer una fuerte apuesta por la exportación. Finalmente, Traloagro centró las ventas de sus productos en Galicia, aunque no descarta ampliar el mercado con el paso de los años. Algo que harán poco a poco y con cariño, tal y como han hecho hasta ahora.

Y es que lo lento casa perfectamente con la filosofía de esta empresa, que bebe directamente de la educación recibida por sus responsables en Bruselas, donde hay una "conciencia desarrollada de ecoloxía e respeto co medio ambiente". Todo ello lleva a Traloagro a tener como valores el cuidado del medio ambiente, el bienestar animal, la custodia del territorio (la explotación está en la Reserva da Biosfera Terras do Miño) y la salud.

En línea con estos valores, la marca apuesta por la autosuficiencia: "Sómolo na gandeiría bovina. Non compramos forraxes, facémolo nós. Nos polos sí que necesitamos comprar cereais porque nesta zona non se poden cultivar. Hai que dicir que é unha zona con moito relevo xeracional, con competencia pola terra, e non podemos ampliar todo o que quixeramos esa base territorial, pero é bonito ver que non está abandoado".

Animales al aire libre en un espacio que es posible visitar

"En Galicia comercialízase o becerro novo: está inculcado debido a certificación de Ternera Gallega Suprema. Adóitanse sacrificar os animais antes dos 10 meses e é a carne que estamos máis habituados a atopar no mercado. Nós imos a outro tipo de carne, inculcado polo que hai no centro de Europa ou en zonas como Asturias, sacrificando entre 14 e 15 meses", explica Gómez.

La carne de ternera de Traloagro tiene denominación Añejo Ecológico. Esto implica que el animal tiene un crecimiento más lento para poder tener los mismos kilos en canal que otro ejemplar con cinco meses menos y que, al tener más edad, la carne está más hecha, con un sabor más intenso que se concentra más con la maduración.

Los terneros están desde que nacen con la madre y el destete es natural, se produce cuando la vaca rechaza a la cría. "Sepáranse das nais e están tamén ao aire libre pero noutro pasto. A estos becerros, para conseguir ese cebo final, aportámoslles forraxe de millo que sembramos na explotación. Tanto as nais coma os becerros están os 365 días do ano en liberdade", señala la responsable de Traloagro.

Los pollos, al contrario que los terneros, se resguardan por la noche para evitar que sean atacados por aves rapaces y otra fauna salvaje: duermen en un gallinero de 2.000 metros cuadrados separado en varias estancias. Todos los animales disponen en el exterior de zonas de sombra para protegerse en los días de más sol o de lluvia, ya que en el entorno hay árboles autóctonos y puntos de agua accesibles.

Los animales de Traloagro están en libertad (Cedida).

Los animales de Traloagro están en libertad (Cedida).

Todo ello puede conocerse con las visitas a las instalaciones de Traloagro, algo que saben los pequeños de la provincia que han estado a través de un programa de granja-escuela con la Diputación. "Facemos un obrador cárnico: fan as súas hamburguesas, cociñámolas e comémolas. É moi enriquecedor porque a pesares de ser Lugo ou Galicia rural, xa se está perdendo unha certa vinculación coa orixe, de onde saen os produtos", señala Gómez.

Las granjas también pueden visitarse en grupos de adultos, que ven como están los animales y posteriormente conocen las instalaciones. "Neste caso facemos unha cata de produto con diferentes cortes de añejo ou de polo", explica la responsable del proyecto, que señala que es preciso juntar a un mínimo de 15 personas y que es posible concertar la visita mediante una llamada telefónica.

Una amplia variedad de productos

"Estáse notando un certo cambio nos hábitos. Véndense máis produtos de fácil cocción e sobre todo rápido, non se dedica tanto tempo a cociñar, polo que esas pezas que hai anos se vendían para guisos e cocidos, saen cada vez menos", explica Isabelle Gómez. Precisamente por esto, la gama de hamburguesas es una de la que más éxito tiene, entre ellas las que incluyen vegetales.

Ternera con remolacha o pollo con espinacas son dos de las variedades de estas hamburguesas que triunfan entre pequeños y mayores. Traloagro, además, ofrece otros productos como cachopos, brochetas, pinchos morunos o cordon blue que sus clientes, principalmente personas de mediana edad con hijos y preocupadas por su alimentación, disfrutan.

Las hamburguesas de Traloagro, unas de las favoritas de los clientes (Cedida).

Las hamburguesas de Traloagro, unas de las favoritas de los clientes (Cedida).

Los disfrutan también los pequeños de los colegios donde se usa esta carne como materia prima gracias al programa Come Local de la Xunta, que promueve que los comedores de los centros escolares integren productos de cercanía y ecológicos en sus menús. Una iniciativa que Isabelle Gómez valora especialmente, ya que considera que es fundamental para la concienciación de los más pequeños.

"Facer un produto ecolóxico non é solamente ter unha certificación que garanta que estás exento de antibióticos, produtos fitosanitarios ou abonos químicos. Hai moito máis: ese compromiso por coidar o entorno e a biodiversidade, por conservar o que os nosos avós nos deixaron, coa saúde. Todo o que sexan accións para vincular aos nenos e a xente adulta é camiño que adianta o sector ecolóxico", concluye Gómez.