Eva Rosende, nueva presidenta de la Asociación de Empresarios y Empresarias de A Coruña (AJE)

Eva Rosende, nueva presidenta de la Asociación de Empresarios y Empresarias de A Coruña (AJE) CEDIDA

Emprendedores

Eva Rosende: "A Coruña es una ciudad amable para emprender, hay muy buen tejido empresarial"

La abogada Eva Rosende es la nueva presidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios y Empresarias de A Coruña. Es la primera mujer en ostentar el cargo en los 30 años de historia de la entidad

6 octubre, 2023 05:00

Eva Rosende comienza un nuevo reto profesional como presidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios y Empresarias de A Coruña. Tras haber formado parte de la anterior Junta Directiva como secretaria de organización, esta joven empresaria ha dado un paso adelante: es la primera mujer en ostentar el cargo en los 30 años de historia de la entidad coruñesa.

Miguel Miragaya, presidente durante los últimos años, ha pasado el testigo a Rosende, que tiene claros los retos más inmediatos de la asociación: ampliar la red de socios, aumentar su presencia en los municipios de la provincia y poner en valor el ecosistema empresarial de la ciudad.

Hace escasos días que es presidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios y Empresarias de A Coruña, ¿Cuáles son las primeras sensaciones en el cargo?

La verdad es que estamos teniendo muy buena acogida tanto en con los propios socios de la asociación como con instituciones y administraciones públicas. También es septiembre, que es un mes lleno de actividades y en la nueva directiva nos estamos repartiendo para poder estar en todas las citas. También estamos teniendo muchas reuniones con administraciones para conocernos y explorar vías de colaboración.

Cogemos el proyecto con mucha ilusión, con mucho entusiasmo, con ganas de aportar, de devolverle a la asociación todo lo que nos ha dado desde que somos socios. Algunas de las personas que estamos en la Junta llevamos siendo socias de la asociación muchos años, en mi caso desde 2015.

¿Qué le ha aportado como empresaria pertenecer a la asociación?

Siempre he encontrado un foro en el que conectar con empresas que estaban creciendo al mismo ritmo que yo. No sólo para hacer networking, sino también un poco de apoyo moral. Siempre ha sido un foro en el que encontrar empresas referentes a quienes te quieres parecer.

"Cogemos el proyecto con mucha ilusión, con mucho entusiasmo, con ganas de aportar, de devolverle a la asociación todo lo que nos ha dado desde que somos socios"

Ser la primera mujer en el cargo de presidencia en los 30 años de existencia de la asociación es un hecho remarcable

Para mí es un honor ser presidenta. Es un cargo que voy a ejercer con toda la responsabilidad que exige y con toda mi buena voluntad de hacer las cosas bien. Al margen de ello y también como mujer que tiene un negocio, si la juventud en general cuando abrimos un negocio tenemos más obstáculos que personas que ya tienen más experiencia o más recorrido, a eso obstáculos a las mujeres se nos añade precisamente el de ser mujer.

Es un honor poder representar a mujeres que emprenden o ya tienen empresas consolidadas. Pero bueno, seguimos teniendo un camino largo que hay que recorrer para alcanzar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Las circunstancias sociales y económicas son las que son. Las estadísticas están ahí.

También quiero decir que el presidente que me precede, Miguel Miragaya, ya hacía esfuerzos por contribuir a promover el emprendimiento femenino. Por ser yo mujer no lo voy a hacer mejor que Miguel, simplemente es continuar en el intento de promover y visibilizar a las empresas encabezadas por mujeres.

"Seguimos teniendo un camino largo que hay que recorrer para alcanzar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres"

En el anterior mandato se cambió el nombre de la Asociación. Pasó a ser Asociación de Jóvenes Empresarios de A Coruña a Asociación de Jóvenes Empresarios y Empresarias de A Coruña.

Sí, lo aprobamos entre 2020 y 2021. Es verdad que se aprobó con mi propuesta. Yo lo propuse durante muchos años hasta que por fin se aprobó, es verdad. Pero al final fue la Junta anterior quien quien decidió incorporar específicamente a las mujeres al nombre para visibilizar el emprendimiento femenino y las empresas consolidadas fundadas también por mujeres.

En sus primeras declaraciones en el cargo hacía hincapié en que las asociaciones deben ser un instrumento que sirve a un interés social ¿Cuál es este interés social en el caso de AJE?

Se trata de que sirvamos un poco como interlocución con las administraciones públicas y otras instituciones para transmitir las reivindicaciones y necesidades de las personas que son socias. Y después también está ser ese instrumento que les sirva para buscar a proveedores, colaboraciones con otras empresas y clientes, evidentemente. De hecho, en el futuro organizaremos un proceso de escucha con con los socios para saber cuáles son sus necesidades más actuales.

Queremos hacer un llamamiento a que empresas jóvenes y no tan jóvenes se acerquen a la asociación y se interesen por saber qué es lo que puede aportarles. Me gustaría invitar a toda la gente que tenga negocios en la provincia de Coruña (exceptuando Ferrol porque tienen su propia asociación) a se acerquen a AJE Coruña.

"Se trata de que sirvamos como interlocución con las administraciones públicas para transmitir las reivindicaciones y necesidades de los socios"

¿Cuáles son esos objetivos más inmediatos de la asociación? ¿Qué necesidades ven en en los jóvenes emprendedores?

Hay varios prismas desde los que puedo contestarte. En primer lugar, como asociación nos gustaría crecer y representar al mayor número posible de personas que tengan un negocio: jóvenes y no tan jóvenes. Para ser socio de la asociación no importa la edad, ni la de la empresa ni la de su propietario.

Dentro de esos objetivos que tenemos en la nueva junta directiva está seguir creciendo en el ámbito provincial, recuperar la normalidad que nos quitó la pandemia en los networkings y aumentar la oferta formativa. Estamos muy concienciados con que la representación de la asociación es provincial y por lo tanto tenemos que representar también a empresas de todas las localidades de A Coruña.

Precisamente este lunes se reunía con la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ¿Qué temas abordaron en el encuentro?

La asociación tiene una larga relación con el Ayuntamiento de Coruña desde sus inicios y continúa siendo muy buena. El lunes la acogida de la alcaldesa fue muy buena. Desde la asociación nos sentimos apoyadas por el Ayuntamiento.

Creemos que hay una confianza mutua y por lo tanto, la asociación va a estar en todo lo que se pueda hacer en el ámbito local para mediar entre las empresas socias y el Ayuntamiento. También quiero agradecer de forma pública a la Diputación de A Coruña y a la Xunta por su apoyo a la asociación.

¿A Coruña es una ciudad amable para emprender?

Sí, yo pienso que sí. Hay muy buen tejido empresarial, consolidado o potencialmente consolidado. El hecho de que ya haya tantas empresas afincadas en la ciudad con tan buena trayectoria y tan relevantes hace que se atraiga mucho talento a la ciudad y que nazcan negocios nuevos que potencialmente puedan consolidarse.

Hay muchos negocios históricos de A Coruña que en un inicio se asociaron a AJE. Estoy segura de que muchos de los negocios que se están dando de alta en la asociación tendrán una trayectoria muy
buena y serán iniciativas consolidadas en el futuro en la ciudad.

"A Coruña es una ciudad amable para emprender, hay muy buen tejido empresarial"

Emprender siendo una persona joven debe ser una tarea complicada

Desde luego. Muchas veces hay personas con talento para prestar un servicio o para poner en marcha una idea. Entiendo que como sociedad no podemos desperdiciar ese talento. Tenemos que darles las herramientas necesarias para que pueda poner en marcha sus proyectos. Al final el negocio genera crecimiento, avance y prosperidad para la ciudad.

Es fundamental apoyar el talento joven para no desperdiciarlo. Ya que la sociedad coruñesa ha invertido en la formación de la gente joven, que está teniendo unas ideas increíbles con proyectos empresariales muy buenos, hay que crear las condiciones necesarias para que puedan desarrollar sus proyectos aquí.

¿Las nuevas tecnologías ayudan en este camino?

Sí. De hecho, los networkings no sólo los hacemos presenciales, también los hacemos online. Con la pandemia nos hemos reinventado para facilitar que si no estás físicamente puedas asistir igual a la jornada. Incluso los negocios que solamente tienen presencia online vienen a los eventos de AJE. En nuestro caso también tenemos los afterworks que hacemos todos los meses.