Martín (derecha) agarrado de la mano por su hermano

Martín (derecha) agarrado de la mano por su hermano cedida

Salud

Martín, uno de los niños que recibe atención temprana de Aspace en Galicia: "Ya es casi autónomo"

La Asociación de Personas con Parálisis Cerebral reivindica en este 6 de octubre la necesidad de visibilizar y apostar por la atención temprana

6 octubre, 2023 05:00

Este viernes 6 de octubre se celebra el Día Mundial de las Personas con Parálisis Cerebral. La temática de este año está dedicada a la atención temprana bajo el lema He nacido para vivir una vida. La asociación Aspace es pionera en Galicia en dar una atención integral a las personas con parálisis cerebral y trabaja con niños de 0 a 6 años para comenzar cuanto antes a trabajar en su desarrollo y poder alcanzar así "sus máximas capacidades".

Martín es uno de los niños que está recibiendo actualmente la atención de los profesionales de Aspace A Coruña. El pequeño, que tiene ahora 3 años, nació el mismo día que se decretó el confinamiento por la pandemia de la Covid, y lo hizo antes de tiempo "por culpa de unas complicaciones en el embarazo", por lo que "tuvieron que hacerle a su madre una cesárea de urgencia", relata Esteban, el padre del menor.

"Al principio creyeron que todo estaba bien, que no había nada", pero poco a poco se fueron dando cuenta de que algo pasaba. "A los cuatro meses los niños empiezan a aguantar bien la cabeza, pues el nuestro tardó siete u ocho, y no era capaz de aguantarse sentado cuando otros niños ya sí", detalla.

Aquellos momentos antes y después del diagnóstico fueron complicados y llenos de incertidumbre porque no sabían exactamente qué le pasaba a Martín.

Finalmente, las pruebas detectaron que el pequeño no padecía una parálisis cerebral como tal si no una mutación que "provocaba una alternación del desarrollo cerebral que ocasionaba su retraso motor", lo que a su vez generó "un pequeño retraso madurativo global". Es decir, Martín "iba por detrás de los niños de su edad", relata su padre.

La atención temprana, primordial

El padre y la madre de Martín supieron de la existencia de Aspace y de la atención temprana de casualidad a través del padrino del niño. De hecho, lamentan que "hay muy poca información" en los hospitales y centros de salud sobre estos tratamientos que son claves para su desarrollo.

Ricardo Iglesias, gerente de Aspace, detalla que esa atención temprana "es primordial para un buen desarrollo de las personas con con parálisis cerebral", ya que "todo lo que se trabaje en esas edades repercute en cómo se va a desarrollar la persona en un futuro".

En Aspace, la atención temprana la desarrolla un equipo de profesionales multidisciplinar entre los que hay una neuróloga que se encarga de hacer la valoración inicial, para determinar si se trata de una parálisis cerebral como tal o de una condición afín que sea susceptible de ser tratada en el centro.

El equipo lo completan psicólogos, fisioterapeutas y logopedas que trabajan con los/as niños en distintas sesiones semanales para ir mejorando distintos aspectos de su desarrollo físico e intelectual.

"Ha evolucionado muchísimo"

Martín lleva ya dos años recibiendo esta atención y sus padres están contentos de ver cómo ha evolucionado y cambiado. "A día de hoy se podría decir que es casi autónomo, casi como los niños de su edad. Le falta ganar algunas habilidades, como subir escaleras o ser capaz de levantarse solo por completo desde el suelo sin ayuda, pero ha evolucionado muchísimo", asegura Esteban.

Martín tiene además la suerte de contar con un hermano mayor, de siete años, que "siempre se ha involucrado mucho" con él. "Siempre ha sido muy cariñoso con él y está siempre ahí, pendiente de ayudarlo", cuenta.

Gracias al trabajo realizado durante este tiempo, a Martín "le han dado ahora el alta en fisioterapia y está teniendo muy buenos resultados", relata por su parte el gerente de Aspace, quien recuerda que "no todos los casos son iguales y los objetivos son diferentes y personalizados para cada persona, pudiendo ser más ambiciosos en unas que en otras".

En cualquier caso, subraya la importancia de comenzar cuanto antes con estas terapias porque son edades cruciales en las que se puede ganar mucho. "Cuando se pueden conseguir logros es es ahora", añade.

Aspace A Coruña atiende en estos momentos a más de 125 personas en sus diferentes centros. En concreto, disponen de un centro de educación especial concertado con siete unidades; un centro de día con 43 plazas públicas y privadas; una residencia con capacidad para 51 plazas. A mayores disponen de este servicio de atención temprana, donde pueden acudir personas que no son socias, y en el que ahora mismo están atiendo a 5 niños de 0 a 6 años.