Planta de Nostián.

Planta de Nostián. Albada

Empresas

La asamblea de trabajadores de Nostián en A Coruña ratifica el preacuerdo del convenio colectivo

Según CIG, de esta negociación se gana un día más de vacaciones (32 días anuales), días de asuntos propios a mayores y que los días 24 y 31 de diciembre los turnos de tarde no trabajen

15 abril, 2023 18:14

La asamblea de trabajadores de la planta de Nostián celebrada este viernes ratificó por unanimidad el preacuerdo de convenio colectivo alcanzado entre la representación social y la empresa el jueves. Este preacuerdo fue valorado positivamente por el conjunto del personal, pero para lograrlo fue fundamental la lucha y las movilizaciones llevadas adelante por los trabajadores en estos últimos cuatro años, según la CIG.

A principios de abril, trabajadores y empresa habían mantenido una reunión tras la cual se decidió aplazar la huelga de empleados convocada para Semana Santa, concretamente los días 3,4 y 5 de abril. El presidente del comité de AlbadaHadrián Canosa, aseguró a Quincemil que hub "avances considerables" en lo económico y en otros aspectos como los días de descanso.

Ambas partes apuntaron a que seguirían negociando en una nueva reunión que se celebró el 13 de abril y a la espera de la firma final para su publicación en el BOP, el convenio tendrá vigencia del 2022 a 2027 y recupera lo articulado en el convenio anterior, que decayó en 2017, e incorpora una cláusula de ultraactividad indefinida de la que carecía y que la empresa aprovechó para dejar de aplicar el convenio.

Además de recuperar los derechos perdidos, según el sindicato, en esta negociación se consiguieron mejoras tanto en el ámbito económico como social. En la cuestión social se gana un día más de vacaciones (32 días anuales), días de asuntos propios a mayores y que los días 24 y 31 de diciembre los turnos de tarde no trabajen, mientras que para los turnos de noche no serán laborables los días 23 y 30 de diciembre. Junto a esto, se incrementa la cuantía del Fondo Social que pasa a tener 15.000 euros anuales y se establece un seguro colectivo de 40.000 euros.

En el aspecto económico, las tablas salariales se incrementarán un 5% desde 2023 a 2027, sumando, al final de la vigencia del convenio, una subida total del 25% de los salarios. También se incorpora un plus adicional de productividad de 200 euros para el año 2022 y de 475 euros para 2023 y 2024, ligado a alcanzar las 1100tn recuperadas al mes. Para los años 2025 y 2026 este plus sería de 425 euros.

Asimismo, se consiguió incorporar al convenio un plus para el personal de báscula y PLC (cabina de control) y se reconocen en convenio los derechos que existían previamente en el uso del crédito de horas sindicales.

En este sentido, para el personal resultaba prioritario disponer de un convenio colectivo vigente para poder incorporarlo en los futuros pliegos de condiciones y de esta manera garantizar el mantenimiento de sus derechos económicos y sociales cuando entre la noticia concesionaria, traslada la CIG. La central nacionalista advierte a su vez que estará vigilando el cumplimiento efectivo de los acuerdos alcanzados y sigue reivindicando al Ayuntamiento de A Coruña la puesta en marcha de la licitación de la nueva concesión.