Valentín González Formoso en el III Foro Económico La Galicia que viene.

Valentín González Formoso en el III Foro Económico La Galicia que viene. EL ESPAÑOL

Empresas

González Formoso: "Han llamado a la puerta de Galicia para protagonizar la revolución energética"

El presidente de la Diputación Provincial ha concretado que Galicia tiene retos por delante y ha presentado a A Coruña "como una provincia con presencia en todos los sectores estratégicos de la economía mundial"

23 abril, 2024 12:11

(CANONICA:https://www.elespanol.com/eventos/2024/iii-foro-economico-galicia/20240423/valentin-gonzalez-llamado-puerta-galicia-protagonizar-revolucion-energetica/849915127_0.html)

"La Galicia que viene lo está haciendo desde hace muchos años". Así lo ha asegurado el presidente de la Diputación Provincial de A Coruña, Valentín González Formoso, en su intervención durante la apertura del III Foro Económico Español ‘La Galicia que viene’, un evento que organiza EL ESPAÑOL junto a Quincemil y Treintayseis en el Palexco de A Coruña este martes 23 de abril.

Ha comenzado su intervención dando la bienvenida a la provincia a todos los presentes y calificando el título del evento como "muy acertado" argumentando que "sin fortaleza económica es inviable el sostenimiento de los servicios públicos que nos deben ocupar y preocupar a todos". En esta línea, ha presentado a A Coruña como "el motor económico de Galicia y una provincia con presencia en todos los sectores estratégicos de la economía mundial".

Destacó a su vez que en la provincia coruñesa se producen, dentro del ámbito armamentístico, los buques más avanzados de distintas marinas internacionales en Ferrol, como los de la clase F-100 o de acción marítima pasando por el Vehículo de Alta Movilidad Táctica (VAMTAC) que se produce en Pontevedra. También puso en valor "un sector pujante y estratégico como el forestal", unido al sector conservero, con tres firmas que son las principales a nivel europeo "e incluso alguna la segunda del mundo", dijo.

González Formoso continuó su intervención concretando que en A Coruña se produce en sectores estratégicos con gran relevancia internacional y que hay tramitándose varios proyectos pertenecientes al ámbito autonómico, estatal y municipal. Enumeró aquellos relacionados con los combustibles, el metanol y el amoníaco verde o las plantas de hidrógeno, además de proyectos vinculados al sector forestal en Lugo y A Coruña.

Energías renovables y potencia eólica

"Esa es la Galicia que viene, que necesita sustento energético, sobre todo liderado por Galicia", avanzó. En este sentido, el presidente de la diputación coruñesa recordó que "pocas veces la Unión Europea (UE) ha llamado a la puerta de Galicia para protagonizar un sector tan estratégico como la energía", a lo que añadió que el conflicto de la guerra de Ucrania "ha demostrado la dependencia existente de países convulsos como Rusia que evidencian que es una mala apuesta para un país y un continente".

Por este motivo, informó de que la UE aprobó el plan REACT-EU de soberanía energética basada en el hidrógeno y no en el gas natural. "En este contexto la energía renovable es crucial y se nos ha pedido a aquellos que podemos protagonizar esta revolución que lo hagamos. Han llamado a las puertas de Galicia para protagonizar la revolución energética", ha explicado.

"Sin energía eólica nueva no se mantendrá Alcoa"

González Formoso en el III Foro Económico La Galicia que viene.

González Formoso en el III Foro Económico La Galicia que viene.

González Formoso lanzó a su vez "un mensaje de optimismo, de responsabilidad" a todas las instancias que participan en este contexto y sacó pecho de que "Galicia sea la segunda potencia eólica en España", aunque advirtió de que la comunidad "tiene que apostar más en esta línea para responder al reto de la UE".

"Sin energía eólica nueva no seremos capaces de mantener Alcoa, vamos a intentar que siga abierta esa factoría, nadie la va a comprar si no tiene resuelto el problema energético de la factura mensual. Si no es así nadie va a seguir desarrollando proyectos de hidrogeno", resumió.

Para finalizar, dejó claro que Galicia tiene retos por delante y señaló que se orientarán los esfuerzos a retener talento gallego y captarlo en otros territorios. "Es posible, hagámoslo, son buenos tiempos, tenemos estabilidad política y capacidad de entendimiento para dejar en el extrarradio a todos aquellos que quieren parar Galicia", sentenció.

Asimismo, se analizarán durante este martes 23 y miércoles 24 de abril los desafíos y retos a los que se enfrenta Galicia, tales como su política y economía, su tecnología, sanidad, energías renovables o la Agenda 2030. El ciclo se retransmite en directo desde las HOME de EL ESPAÑOL, el diario económico Invertia, Quincemil y Treintayseis.