La existencia de recursos naturales en Galicia de gran valor estratégico para la sociedad topa con la imposibilidad de extraerlos debido a la ausencia de las autorizaciones pertinentes para iniciar estos procesos. La Cámara Oficial Mineira de Galicia, como representante de la minería en Galicia, solicita a la administración pública autonómica la actualización de los derechos mineros y el impulso de concursos mineros que permitan conocer el territorio y responder a las nuevas necesidades de la comunidad gallega.

Esta petición está en línea con la reciente aprobación de la Ley europea de Materias Primas Críticas, que busca reforzar la soberanía y la competitividad de los Estados miembros. La reducción de la dependencia de países extracomunitarios para la obtención de materias primas críticas, la simplificación de la burocracia y el fomento de la innovación a lo largo de toda la cadena de valor son algunos de los objetivos que persigue esta ley.

La norma europea establece parámetros de referencia que los países comunitarios deberán alcanzar para 2030: extraer de su propio territorio el 10% de las materias primas críticas que consume al año, procesar el 40% de esa demanda y reciclar el 25%.

La rapidez es otro de los objetivos que persigue la adopción de esta ley. Para ello, el tiempo máximo para autorizar proyectos de extracción de materias primas críticas se reduce a 27 meses. Sin investigación geológica no es posible determinar el potencial del subsuelo gallego y la base para poder investigar son los permisos de exploración que llevan años bloqueados.

La Cámara Oficial Mineira de Galicia subraya el potencial de la comunidad para convertirse en líder en la extracción de minerales estratégicos, con vistas a alcanzar los objetivos fijados por la Unión Europea. Algo para lo que, señala, resulta necesario el compromiso de las instituciones públicas gallegas para facilitar los trámites burocráticos que obstaculizan su desarrollo industrial. El impulso a los permisos de investigación es necesario para que los profesionales de la minería, la geología y la industria puedan explorar el territorio.

La agilidad en la concesión de autorizaciones para la puesta en marcha de proyectos mineros, que utilicen métodos de extracción y producción respetuosos con el medio ambiente, es el primer paso para que Galicia se posicione como una región industrial avanzada, capaz de impulsar el desarrollo socioeconómico de su comunidad y facilitar el reto la transición energética.