Imagen de archivo del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda

Imagen de archivo del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda Xunta

Empresas

La Xunta lanza el Bono Remuda para asegurar el relevo generacional de los negocios gallegos

Además, el Consello de la Xunta da luz verde a destinar 14,7 millones de euros para que promotores públicos y privados construyan o rehabiliten viviendas de alquiler accesible

3 junio, 2024 17:44

El Consello de la Xunta ha aprobado este lunes el Bono Remuda, una nueva convocatoria de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración con un presupuesto de 1,5 millones de euros para fomentar el traspaso de negocios y garantizar su permanencia en el seno del tejido productivo gallego.

Según ha explicado el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, en la rueda de prensa posterior a la celebración del Consello, la orden de ayudas se enmarca en el Plan de Remuda que funciona al amparo de la Rede de polos de emprendemento e apoio ao emprego, con 13 centros activos y a lo que se llevan adheridos más de un centenar de empresas.

Las ayudas buscan "evitar el cierre de negocios por falta de relevo generacional, al tiempo que se facilita que las personas interesadas en emprender puedan recoger el testigo de un negocio ya viable económicamente", reflejó EuropaPress, según lo dicho en el Consello.

Los negocios deben tener el domicilio social y fiscal en Galicia y estar inscritos en la Bolsa de remuda de la Rede de polos de emprendemento. El relevo debe ser por jubilación o próxima jubilación del titular del negocio. También por causas sobrevenidas como incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez, o fallecimiento, y deben haberse producido entre el 1 de enero y el 30 de octubre de 2024.

El Bono Remuda cuenta con dos líneas de ayuda. La línea 1-Bono remuda rural, para negocios situados en ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes, a la que se destina un millón de euros y para el que se fija un 75% de porcentaje de subvención respecto del precio estipulado en el contrato de relevo.

Mientras, la línea 2-Bono remuda general, para municipios de 5.000 habitantes o más, cuenta con medio millón de presupuesto y el porcentaje de subvención será del 70%. Si se trata de relevo mediante alquiler del local y/o medios productivos, el importe de la aportación será el correspondiente a los primeros 18 meses de alquiler.

Para el Bono remuda rural, la ayuda subirá un 10% cuando la persona que adquiere el negocio sea emigrante retornada, extranjera o empadronada en el ayuntamiento donde está la actividad que se traspasa.

Además, en las dos líneas habrá un 5% de aumento si quien se hace cargo es mujer, menor de 30 años, con 52 años o más o si el negocio traspasado tiene más de cinco trabajadores. En total, la cuantía máxima subvencionable será de 30.000 euros.

Las personas solicitantes deben presentar un plan de negocio con un informe de valoración en el que pueden ser asesoradas por el personal técnico de los polos de emprendemento, "disponible también para asegurar la buena marcha de las transmisiones de negocios", a mayores de la página web disponible tanto para quien quiera transmitir su empresa como para quien quiera acceder a negocios en traslado (https://polosemprendemento.gal/relevo– de-negocios).

Promoción de vivienda para alquiler accesible

Asimismo, el Consello de la Xunta ha dado luz verde a destinar 14,7 millones de euros para que promotores públicos y privados construyan o rehabiliten viviendas de alquiler accesible. Con ello, se prevén que se construyan unas 350 edificaciones con esta finalidad.

Esta medida se incluye en el compromiso de impulsar "a construción de 400 inmobles protexidos" en los "primeiros 100 días de Goberno" y en el de "dobrar o parque residencial de vivenda pública" en esta legislatura.

Para ello, lo harán mediante dos tipos de ayudas. Por una parte, se garantizan 15 años mínimo de alquiler en aquellas viviendas rehabilitadas y construcción de viviendas protegidas. Y por otro, se aseguran durante mínimo 20 años de alquiler en las viviendas rehabilitadas tipo cohousing o lugares internacionales.

La convocatoria será publicada este mes en el DOG y los interesados podrán solicitar las ayudas hasta el 31 de octubre.