El Gobierno destina 20 millones a un proyecto de eólica marina en Punta Langosteira, en A Coruña

El Gobierno destina 20 millones a un proyecto de eólica marina en Punta Langosteira, en A Coruña Shutterstok

Energía

La Plataforma en Defensa de la Pesca impugnará el Plan de Ordenación Marítimo ante el Supremo

El sector exige que se valore el impacto socioeconómico que tendría la "expulsión" de los pescadores de las zonas donde se instalarían los parques eólicos y pide la dimisión de Teresa Ribera

8 marzo, 2023 19:35

La Plataforma en Defensa de la Pesca y los Ecosistemas Marinos impugnará el Plan de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM). Así se lo ha confirmado a este medio el portavoz de la entidad, Torcuato Teixeira, tras una reunión celebrada esta mañana con el Observatorio do Litoral de la Universidade da Coruña (UDC).

"Ademais de valorar cuestións de carácter xurídico, acordamos asinar un convenio do propio observatorio coa Plataforma para que se elabora un informe xurídico que sexa a base ou fundamento para levar a impugnación xurídica ante o Tribunal Supremo", explica el también asesor jurídico de la Federación Nacional de Cofradías. Una demanda que irá acompañada por la petición de suspensión del POEM por los daños que pudiese ocasionar.

La reunión celebrada este miércoles era de carácter técnico-jurídico y los participantes llegaron a la conclusión de que se podrían valorar, de cara a la impugnación, el delito de cautela y el principio de proporcionalidad. La normativa europea, además, señala que la ordenación de espacio debe reservar espacios para la pesca.

Torcuato estuvo este miércoles en la rueda de prensa posterior al encuentro, en la que también participaron el presidente de la Federación Gallega Cofradías, Jose Antonio Pérez Sieira; el presidente Federación Nacional de Cofradías y de la Plataforma, Basilio Otero; y el presidente de la Asociación de Armadores de Ribeira, Nacho Vázquez. Todos ellos recordaron un acuerdo al que llegó el sector el pasado 1 de marzo: pedir la dimisión de la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, "ante semejante ataque" a los pescadores y a los propios caladeros.

La instalación de parques supone la "expulsión" de los pescadores

Teixeira defiende que es preciso valorar el impacto socioeconómico que tendría la "expulsión" de los pescadores de las zonas donde actualmente faenan y se instalarían parques eólicos. "Vai haber barcos que non podan operar noutras zonas e incluso vai haber problemas de carácter biolóxico, porque os barcos que sí que van poder operar noutras zonas o que van facer é aumentar o esforzo pesqueiro. Prodúcese un efecto negativo a maiores", explica el portavoz de la Plataforma.

Respecto a esto, algunos de los promotores de parques eólicos aseguraron que los buques podrían faenar fuera de su perímetro una vez terminada la instalación. Un argumento que no convence al sector, que denuncia que la zona de exclusión de la pesca "é inmensa".

"Temos experiencias moi próximas, como aconteceu en Viana do Castelo. Xa non é que nos deixen operar aos pescadores dentro do propio polígono, é que incluso na zona que protexe o cable que vai dende o polígono a terra durante 21 kilómetros, a 600 metros a cada lado do cable estálles prohibido aos pescadores portugueses operar", concreta Teixeira.

Posibles compensaciones y una manifestación el sábado

La costa gallega contaría con cuatro polígonos para la instalación de parques eólicos en la zona cantábrica y uno en la desembocadura del río Miño, según el documento aprobado el pasado 28 de febrero en el Consejo de Ministros. Todos ellos estarían situados a una distancia de entre 21 y 31 kilómetros de tierra.

Ribera aseguró el viernes pasado, respecto a esto, que la pesca y el desarrollo de la energía eólica marina pueden convivir. La ministra para la Transición Ecológica indicaba dos días después que no descartaba algún tipo de compensación para el sector pesquero cuando no pueda desarrollar su actividad debido a las instalaciones de eólica marina.

La coordinadora Eólica Así Non, por otro lado, se manifestará el próximo sábado frente a la Delegación del Gobierno, en A Coruña, para exigirle al Ejecutivo la retirada del Plan de Ordenación de Eólica Marina. El colectivo, formado por más de 200 entidades sociales, pide "que se respete la actividad pesquera y los ecosistemas" y que se trabaje "a todos los niveles" para tener la información suficiente a la hora de acometer la ordenación de los espacios marinos.

¿Cómo afectará la eólica marina a las aves migratorias?

Asociaciones ecologistas gallegas han denunciado la falta de información sobre las posibles afectaciones de la eólica marina a las aves migratorias. Esto, señalan las entidades, podría provocar la muerte de "numerosos ejemplares" en aguas exteriores, por lo que serían de difícil comprobación.

El comunicado, firmado por varias asociaciones con motivo del Día del Naturalismo Galego y recogido por Europa Press, pide que la planificación de parques eólicos marinos cuente con un estudio completo de la distribución estacional de las diferentes especies de aves marinas que utilizan las zonas escogidas, así como de las aves terrestres que las atraviesan en su migraciones. Las entidades solicitan, además, que el estudio sea "público e independiente" y que se realice durante varios años.