Aprobados siete millones de euros para 12 proyectos del Convenio de Transición de As Pontes

Aprobados siete millones de euros para 12 proyectos del Convenio de Transición de As Pontes Delegación del Gobierno en Galicia

Energía

Aprobados siete millones de euros para 12 proyectos del Convenio de Transición de As Pontes

El Instituto para la Transición Justa celebró esta mañana una jornada informativa en As Pontes con un centenar de representantes empresariales e institucionales

16 marzo, 2023 16:28

As Pontes (A Coruña) ha acogido hoy la celebración de una jornada informativa sobre la evolución de los trabajos del Convenio de Transición Justa, organizada por el Instituto para la Transición Justa (ITJ), en colaboración con la Xunta y la Asociación de Municipios en Transición Justa.

En ella, el ITJ ha informado sobre la resolución provisional de las ayudas a proyectos de aquellas localidades afectadas por el cierre de la central térmica pontesa e incluidas en el convenio de Transición Justa de As Pontes -Cabanas, A Capela, Cerdido, Ferrol, Mañón, Moeche, Monfero, Ortigueira, As Pontes, San Sadurniño y As Somozas en A Coruña y Muras, Vilalba y Xermade de Lugo- y que han conseguido 7 millones de euros para financiar 12 de los 20 proyectos presentados para rehabilitación y transformación de bienes, espacios y terrenos de titularidad pública para nuevos usos infraestructuras digitales, ambientales y sociales.

La directora del ITJ, Laura Martín ha afirmado durante su intervención que "el trabajo de los Convenio está dando excelentes resultados, particularmente en esta zona. Los proyectos industriales suponen una ganancia de empleo industrial muy significativa respecto a los niveles de empleo de la central".

Por su parte, el alcalde de As Pontes, Valentín González Formoso, señaló la importancia de este encuentro teniendo en cuenta el escenario actual en el que "tenemos que ser capaces de optimizar todos los fondos europeos, los fondos de transición y también los recursos propios".

Al acto también asistió la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, el director xeral de Planificación Enerxética e Recursos Naturais de la Xunta de Galicia, Pablo Fernández, y la secretaria general de ACOM, Carolina Morilla, así como un centenar de representantes empresariales e institucionales.

Endesa

El director general de Endesa Noroeste, Miguel Temboury, también participó en la jornada en la que presentó el plan Futur-e da la compañía con el que "el norte de Galicia superará el fin de la actividad en la central de carbón" de As Pontes.

La planta cuenta con permiso de cierre para dos de sus grupos, mientras que los otros dos seguirán disponibles durante los próximos meses, "hasta que se den determinadas circunstancias establecidas por el Ministerio de Transición Ecológica". Desde Endesa afirman que ese momento se puede producir en un futuro próximo ya que los contratos con las compañías auxiliares que operan en la central estarán vigentes hasta junio.

Durante su intervención, Temboury, recordó el acuerdo con la compañía china Sentury Tire mediante el cual se le suministrará electricidad de origen eólico a precio competitivo y estable, lo que permitirá la viabilidad de una fábrica de neumáticos en As Pontes que se asentará en una superficie de suelo industrial de 26 hectáreas y que generará 750 empleos directos.

Otro gran proyecto vinculado a los desarrollos eólicos de Endesa es la continuidad de Alcoa en San Cibrao, donde están en juego los 551 empleos existentes. Ambas compañías han suscrito un acuerdo de suministro PPA por el que el complejo de A Mariña cubrirá el 33% de sus necesidades.

Los nuevos parques eólicos para el desarrollo de las renovables que Endesa proyecta en la comunidad gallega crearán 214 empleos directos y en las fases de construcción requerirán del trabajo de 1.826 personas.