Factura de la luz.

Factura de la luz. Shutterstock

Energía

Así puede aumentar la factura de la luz en Galicia en enero con el fin de las rebajas fiscales

Si el Gobierno no prorroga las rebajas fiscales que entraron en vigor en 2022 el precio podría incrementarse hasta en un 20%

19 diciembre, 2023 17:58

A lo largo de 2022 el Gobierno central puso en marcha una serie de rebajas fiscales para paliar los efectos de la crisis energética provocada por la guerra en Ucrania. Sin embargo, estas medidas podrían expirar en enero de 2024 si el Ejecutivo no prorroga los reales decretos que las mantienen vigentes, lo que conllevaría una subida en el precio de las facturas de la luz y del gas en los distintos territorios, también en Galicia.

Entre las medidas que se pusieron en marcha entonces, y que podrían expirar en menos de un mes, se encuentran la rebaja del IVA en la factura eléctrica al 5%, que volvería al 21%; la limitación del precio del gas (la conocida excepción ibérica) que no se ha estado aplicando debido al descender los precios del combustible; la rebaja del Impuesto de la Electricidad al 0,5%, que volvería al 5,11%; o la suspensión temporal durante 2023 del impuesto a la producción de la energía eléctrica.

Además, en enero también entrará en vigor la reforma de la tarifa regulada de la electricidad o Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC). Con ella, junto al precio diario, se tendrá en cuenta el mensual, trimestral y anual; y también se limitará el número de usuarios que podrán contratarla.

Todas estas medidas "no han bastado para evitar la fuerte subida de precios", apunta la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), pero sin ellas "el impacto de la crisis hubiera sido muy superior". Sin embargo, en tan solo 15 días podría revertirse, lo que se puede traducir en "un fuerte repunte de la factura de la luz, cuando todavía los precios de la electricidad no han vuelto a la normalidad", alerta la organización.

Y es que esta subida se produciría nada más entrar el invierno, cuando las temperaturas son más bajas y también hay menos horas de luz, lo que ya implica un mayor gasto energético de por sí. En efecto, Galicia vive estas semanas unos días de frío en los que las temperaturas mínimas han rozado los cero grados en zonas del interior, y la previsión se mantiene parecida de cara a Nochebuena.

La subida también coincide con las semanas de Navidad, caracterizadas por un aumento del gasto en las familias, que conducen a la conocida como "cuesta de enero". De hecho, ante el aumento generalizado de precios son muchos los gallegos/as que aseguran que moderarán su consumo estas fiestas, incluyendo las comidas fuera de casa y los regalos.

Incremento de hasta un 20% en el precio

El fin de estas rebajas va a suponer un fuerte impacto en la factura eléctrica "que solo por efecto del IVA  y el Impuesto de la Electricidad repuntará con un incremento del 20%". Un precio que sería mayor aún "si las empresas de generación eléctrica trasladan el impuesto a la generación del 7% (del que han estado exentas durante esta crisis), al precio final de sus ofertas en el mercado mayorista", señala la organización.

Además, la OCU lamenta que el impacto sería aún mayor para los hogares con el bono social. "Su tarifa seguirá siendo casi siempre o siempre la mejor opción, pero eso no evitará un fortísimo incremento en su factura, al añadirse al final de la rebaja impositiva la reducción de los descuentos aplicados con el bono social", apunta.

Por ejemplo, "un hogar con 3500 kWh de consumo anual y dos adultos y dos menores en la vivienda, pasaría de pagar una factura mensual de 35,8 euros al mes a 65,08 euros al mes". Es decir, hasta 30 euros más al mes, lo que supondría 360 euros más al año.   

Es por ello que desde la OCU insisten en la necesidad que estas medidas contra la crisis energética se revisen para prorrogarlas, o incluso mantener algunas de ellas de forma definitiva.