El parque eólico de Greenalia en Vimianzo (A Coruña).

El parque eólico de Greenalia en Vimianzo (A Coruña). Greenalia

Energía

El TSXG suspende siete parques eólicos más y las paralizaciones alcanzan las 27

La Asociación Eólica de Galicia se ha mostrado "perpleja" ante la decisión y asegura que, de seguir así, Galicia caerá en un "aislamiento industrial"

5 abril, 2024 20:41

La sección tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha suspendido siete parques eólicos más, de forma que el total de paralizaciones alcanza las 27. A esta novedad se suma que el TSXG ha emitido otro auto en el que desestima la medida cautelar interesada por una asociación ecologista referente al parque eólico Uxo, en Avión (Ourense).

Tras la sentencia emitida por el Tribunal Supremo (TS) el pasado mes de diciembre, el TSXG ha adaptado los criterios a la hora de decidir sobre medidas cautelares respecto a parques eólicos, de modo que ahora centra sus paralizaciones en cuestiones medioambientales. Y es que esa resolución del alto tribunal rechazaba dos de las causas que el TSXG tuvo en cuenta para decretar la anulación de algunas instalaciones eólicas.

Desde entonces, el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha emitido hasta la fecha 42 autos en los que decide sobre las solicitudes de suspensiones cautelares de autorizaciones administrativas y de construcción de 30 parques eólicos, de los cuales 27 han sido estimatorios y tres fueron rechazados.

En concreto, los siete nuevos parques eólicos paralizados son: Rodicio II, entre los ayuntamientos de Maceda y Montederramo (Ourense); Alto de Montouto, entre A Cañiza y de Covelo (Pontevedra); Meirama, en Carral, Cerceda y Ordes (A Coruña); Monte da Croa, en Dumbría y Vimianzo (A Coruña); Gato, Aranga, Coirós y Oza-Cesuras (A Coruña); Cunca, en Vila de Cruces (Pontevedra); y Serra do Farelo, entre Agolada (Pontevedra) y Antas de Ulla (Lugo), según recoge Europa Press.

La Asociación Eólica de Galicia, "perpleja"

La Asociación Eólica de Galicia (AEG) ha manifestado este viernes que "no se sorprende" ante la suspensión por parte del TSXG de otros siete parques. Con todo, no ha ocultado su "perplejidad", ya que todos ellos cuentan con "la preceptiva declaración ambiental favorable y el permiso de construcción". "El tribunal gallego viene a decir que los procedimientos e informes realizados por la Administración gallega son ilegales", lamenta.

En una nota de prensa, señala que el consumo eléctrico en Galicia ha caído un 36% en los últimos cuatro años, lo que considera "un dato revelador del empobrecimiento industrial" al que, ha añadido, están "sometidos". En esta línea, las sucesivas paralizaciones judiciales, "que contradicen la resolución de otros tribunales autonómicos y la del Tribunal Supremo", unidas a "la cuestión prejudicial que ha planteado el TSXG al Tribunal de Justicia de la Unión Europea", cree que "alargarán unos dos años más el estancamiento y el marasmo del sector energético".

"Las dramáticas consecuencias de esta coyuntura implican la pérdida del acceso y conexión a la red eléctrica de los parques suspendidos, abocando a Galicia al aislamiento industrial", expone. En este contexto, la Asociación considera que se da una situación por la que "será imposible implantar ni un solo parque eólico en Galicia", que "acabará convirtiéndose en una comunidad autónoma de servidumbres, más que de servicios". "Es una tragedia", concluye.