Una jornada de niebla

Una jornada de niebla Shutterstock

Motor

¿Cómo conducir con seguridad en días con niebla en A Coruña? Algunos consejos de la DGT

A Coruña estará en aviso desde este martes, 6 de febrero, por nieblas persistentes, fenómeno que restringirá la visibilidad hasta 200 metros

6 febrero, 2024 12:33

En días con niebla extremar las precauciones es más importante que nunca para evitar llevarte un susto en la carretera. La llegada de una Dana ha obligado a activar la alerta por nieblas persistentes desde hoy martes, 6 de febrero, en A Coruña, donde este fenómeno restringirá la visibilidad hasta 200 metros. De hecho, los efectos ya se dejaron notar a comienzos de semana con varios desvíos de vuelos con destino al aeropuerto de Alvedro.

Aunque la recomendación sea evitar realizar desplazamientos innecesarios en estos días, hay personas que no disponen de un medio de transporte alternativo e inevitablemente tienen que hacer uso del coche. Por ello, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha elaborado una serie de recomendaciones para circular con seguridad en días con niebla. A continuación, las vemos una a una:

Distancia de seguridad

"La mayoría de accidentes de tráfico con fallecidos a causa de la niebla se producen por un fallo humano que casi siempre tiene que ver con un frenazo imprevisto e innecesario, con parar en el arcén sin la conveniente señalización o con no respetar una mayor distancia de seguridad", explica la DGT, antes de insistir que es esta la normal que antes debemos adoptar, adaptándola al mayor o menor espesor de la niebla y a la visibilidad resultante.

No detenerse en el arcén

Aunque a priori no lo parezca, es una de las peores ideas por el peligro que supone. "De hecho, detenerse en el arcén no es recomendable ni siquiera un día de sol", añade la Dirección General de Tráfico. Entonces… ¿Qué debemos hacer si la visibilidad es nula? Seguir rondado con cuidado y muy despacio hasta una salida o un área de servicio. "Si el coche se detiene por una avería y no hay más remedio que parar, que los ocupantes salgan del coche y se sitúen al otro lado del guardarraíl y señalice la detención debidamente y a una distancia mayor de lo normal".

Adaptar la velocidad

La DGT recuerda la importancia de adaptar la velocidad a cada circunstancia para sentirnos seguro al volante y, además, para tener capacidad de reacción ante un imprevisto. "Lógicamente la velocidad en un episodio de niebla no será la misma que si circulamos por una carretera con buena visibilidad y asfalto seco", dice.

No poner las luces largas

"No merece la pena ni intentarlo", apunta la Dirección General de Tráfico. Pero… ¿Por qué? "Con niebla, el afán por ver mejor puede que nos lleve a poner las luces largas, pero será contraproducente, ya que la luz larga rebota en el banco de niebla y nos deslumbrará sin conseguir el objetivo".

Activar el piloto trasero de niebla si esta es espesa

El piloto trasero de niebla se activa una vez que la niebla es realmente espesa y no deja ver nada de lo que pasa alrededor. "Dicho piloto no se pone con la lluvia y hay que desconectarlo en cuanto se supera la zona afectada, ya que de lo contrario molestará muchísimo a otros usuarios de la vía".

Otros trucos

Los sistemas de visión nocturna permiten detectar peatones, animales, ciclistas u otros vehículos entre la niebla, mientras que los neumáticos run flat permiten circular bastantes kilómetros hasta un taller cercano aunque hayamos pinchado. Además, los sistemas ‘head-up display’ de los navegadores proyectan información en el parabrisas, sin necesidad de retirar la vista de la carretera. Por otra parte, los sensores de lluvia y luces ayudan a permitir más concentrados en la conducción.