¿Vives en Galicia y tienes alergia? Sigue estos consejos de la DGT si vas al volante

¿Vives en Galicia y tienes alergia? Sigue estos consejos de la DGT si vas al volante Shutterstock

Motor

¿Vives en Galicia y tienes alergia? Sigue estos consejos de la DGT si vas al volante

Irritación de ojos, congestión nasal, picores en la piel, estornudos y problemas respiratorios son algunos de los síntomas más frecuentes

4 abril, 2024 05:00

Las alergias ambientales aumentan con la llegada de la primavera y del buen tiempo. Irritación de ojos, congestión nasal, picores en la piel, estornudos y problemas respiratorios son algunos de los síntomas más frecuentes. Estos pueden suponer un verdadero peligro en la carretera y es que hay estudios que alertan que el riesgo de sufrir un accidente de tráfico aumenta en un 30% con conductores alérgicos.

En este sentido, la Dirección General de Tráfico (DGT) previene que estornudar durante cinco segundos seguidos mientras que conduce a 90 km/h implica dejar de prestar atención a la carretera durante más de 125 metros. "Una crisis de estornudos va asociada generalmente a lagrimeo de ojos, por lo que, en caso de circular a 100 km/h, la distancia recorrida sin mirar a la carretera puede alcanzar los 140 metros".

El polen de las gramíneas es el responsable de la gran mayoría de las alergias primaverales, sobre todo en el norte y centro de España, si bien en zonas de costa, como Galicia, "el verano sigue sin ser sinónimo de paz", ya que "aún les queda camino que recorrer a determinados pólenes".

¿Cómo afecta la alergia a la conducción?

A efectos de la seguridad vial, la DGT indica que las enfermedades alérgicas tienen dos formas de afectar: los síntomas pueden dificultar la conducción segura y los fármacos pueden provocar cierta somnolencia, "en especial al comienzo del tratamiento o si se ingiere alcohol, que incrementa los efectos adversos".

"Por ello es imprescindible decir al médico que somos conductores cuando nos prescribe el tratamiento para tratar alguno compatible con la conducción segura y consultar el prospecto del medicamento, donde un pictograma indica que no se debe conducir mientras se ingiere dicho producto".

En cualquiera caso, la DGT insiste que la automedicación es algo "muy grave", ya que "no solo no podemos tomar un producto no indicado para la alergia que padecemos, sino que no somos conscientes de los efectos que este tiene sobre nuestro organismo y la conducción segura".

¿Es resfriado o alergia?

Los síntomas de la alergia se pueden confundir con los de un resfriado (o incluso Covid-19), ya que en ambos casos es común la congestión nasal, estornudos y problemas de respiración. Sin embargo, la Dirección General de Tráfico recuerda que los síntomas asociados a la alergia primaveral remiten con antihistamínicos, empeoran al aire libre y mejoran en sitios cerrados y no causan fiebre.

Recomendaciones para disminuir los síntomas de la alergia

  • Lavarse las manos frecuentemente y evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
  • Evitar ventilar la casa entre las 12:00 y las 17:00 horas, ya que son las horas con más carga de polen
  • Seguir los tratamientos prescritos para la alergia
  • Subir las ventanillas y evitar activar el aire acondicionado si el coche no dispone de filtros HEPA
  • Utilizar gafas de sol para reducir el lagrimeo
  • No fumar dentro del vehículo para no agravar los síntomas
  • Limpiar el coche, en especial si ha llevado una mascota
  • En caso de estar recibiendo una vacuna inyectada para la alergia, si no se pueden administrar determinadas dosis de vacuna en el centro de salud, contactar con el profesional sanitario de referencia
  • En caso de estar recibiendo una vacuna sublingual para la alergia, continuar administrándola del mismo modo

Otro gran peligro en la carretera

Ser alérgico a las picaduras de las avispas es un riesgo para la conducción, ya que puede dar pie a un accidente de tráfico por pérdida de conocimiento en casos graves. De esta forma, la mejor medida para prevenir esta situación es tratarse la alergia al veneno de este insecto, según informa la Dirección General de Tráfico.