Casco de moto

Casco de moto Shutterstock

Motor

¿Qué casco de moto es más seguro? Consejos de la DGT si circulas por A Coruña

Existen un amplio abanico de modelos de casco, pero… ¿Cuáles son más seguros? Esto es lo que dice Tráfico

22 mayo, 2024 05:00

Las motocicletas o scooters se posicionan como una opción muy atractiva para los desplazamientos urbanos, ya que consumen mucho menos que cualquier vehículo, permiten que te muevas mucho más rápido y que encuentres aparcamiento con más facilidad.

¿Dónde voy la utilizar habitualmente la necesito? ¿Para qué la necesito? ¿Con qué presupuesto cuento? ¿Qué casco es más seguro? Estas son algunas de las preguntas que deberías plantearte antes de adquirir una motocicleta, si bien también deberás tener en cuenta otros factores, como la experiencia.

Las lesiones de cabeza son la principal causa de muerte entre los accidentados. El 80% de los fallecidos en motocicletas son por impactos en la cabeza, según la Dirección General de Tráfico (DGT), que recuerda que el casco "es el mejor elemento de protección para motociclistas descubierto hasta ahora".

"El casco evita los golpes directos de la cabeza con el pavimento, con otros vehículos o con elementos contundentes. Además, nos protege de la penetración de objetos extraños en la cabeza, como piedras, hierros e insectos, y absorbe parte de la energía del impacto y la distribuye por toda la estructura".

Cuestiones a tener en cuenta a la hora de elegir casco

El casco es un elemento de seguridad muy importante, si bien la elección dependerá de nuestras necesidades y tipo de trayecto que realicemos de manera habitual. En cualquier caso, no hay que menospreciar la calidad, ya que este nos protegerá de una parte muy sensible del cuerpo en casco de accidente.

Los cascos de fibra de vidrio son los más recomendables, aunque también son más pesados. Existen otros materiales, como resina termoplástica o policarbonato, pero es importante tener en cuenta que esta última opción caduca a los dos años de su fabricación y por tanto, hay que cambiarlos.

¿Es importante el color del casco? Aunque a priori pueda parecer una cuestión secundaria, no lo es. "Es preferible un casco con colores claros o brillantes para que los demás usuarios de las vías puedan verte. Un casco debe ser visible tanto de día como de noche", apunta la Dirección General de Tráfico.

Tipos de casco

Antes de comprar un casco es fundamental asegurarse que está homologado en la Unión Europea (UE). "Lo podemos identificar porque el casco lleva, normalmente, en su interior una etiqueta blanca con la letra E y un número, correspondiente al país donde ha recibido la homologación". Estos son los tipos de casco disponibles en el mercado según la DGT:

  • Cascos integrales. Ofrecen una protección total en la cabeza y en la cara. Los conductores de motocicletas disponen de un amplio abanico de cascos en función de la calidad y materiales de preferencia.
  • Cascos modulares, jet o semijet. Similares a los cascos integrales, si bien se puede abrir la parte frontal del mentón.
  • Cascos abiertos o casquetes. Tráfico los acabará retirando con el tiempo por su escasa seguridad, ya que incluso hay algunos que no están homologados.

¿Cada cuánto tiempo es recomendable cambiar el casco?

Si has tenido un accidente y no sabes si el casco ha sufrido daños, la recomendación de la DGT es que te pongas en contacto con un experto o con el fabricante, ya que puede que la estructura no se encuentre en perfecto estado aunque no sea visible.

Para conocer la talla de nuestro casco, tan solo tenemos que medir nuestra cabeza con una cinta métrica "por encima de las cejas y del borde superior de las orejas". En casco de duda entre dos tallas, "elige la que te quede más ajustada".

Otros elementos de seguridad

La siniestralidad de los vehículos de dos ruedas es mucho mayor que la de cualquier otro vehículo, por lo que además del casco también debemos tener en cuenta otros elementos de seguridad, como los guantes -"muy importantes porque las manos son lo primero que se pone en casco de caída"- o las botas -"con protecciones en las espinillas y los tobillos"-.

La Dirección General de Tráfico (DGT) también aconseja usar chaquetas y pantalones de mangas y piernas largas que protejan contra las quemaduras del sol y sean resistentes a la abrasión en caso de accidente. "Pueden contener en su interior protecciones para la espalada, hombros, codos, calleras, rodillas y espinillas".