Una conductora circula con gafas de sol

Una conductora circula con gafas de sol Shutterstock

Motor

¿Qué gafas de sol usar al volante en A Coruña? Estas son las que recomienda la DGT

La fuerte luminosidad que se produce en días de sol, especialmente en los meses de verano, puede empeorar nuestra visión al volante

4 junio, 2024 05:00

El verano está cada vez más cerca y la ciudad de A Coruña parece haberse despedido (al menos unos días) del mal tiempo. El sol brilla con fuerza y son muchos los coruñeses que aprovechan para darse los primeros chapuzones en las playas de Orzán y Riazor. También los hay que prefieren desplazarse a otros arenales del área metropolitana, como Bastiagueiro, Mera o Santa Cristina.

La fuerte luminosidad que se produce en días de sol, especialmente en los meses de verano, puede empeorar nuestra visión al volante y es habitual recurrir a las gafas de sol para proteger nuestros ojos de la luz ultravioleta, si bien no todas son recomendables, ya que pueden afectar a nuestra salud visual o interferir negativamente en la conducción.

¿Qué tipos de gafas de sol existen?

La Dirección General de Tráfico (DGT) recuerda que existen tres tipos de gafas de sol: tintas o con recubrimientos, polarizadas y fotocromáticas. "Las tintadas llevan en la lente moléculas embebidas que absorben la radiación, de forma uniforme o degradadas", mientras que las que tienen recubrimientos "reflejan la luz, pero son más delicadas, ya que el recubrimiento puede saltar por golpes o ralladuras".

Por otra parte, las gafas polarizadas ayudan a eliminar los reflejos y solo dejan pasar la luz en un sentido, y las fotocromáticas cambian de color y de transmitancia cuando se exponen a la luz. "Se activan (oscurecen) con bastante rapidez (unos 30 segundos) ante la radicación ultravioleta, aunque con altas temperaturas no se activan".

Otro de los puntos negativos de las gafas fotocromáticas es el tiempo de desactivación, que ronda entre los 3 y 5 minutos, "lo que las hace desaconsejables". Tráfico también desaconseja las gafas de filtro de categoría 4, puesto que, al entrar en un túnel, "reducen tanto el paso de la luz que es como conducir a ciegas".

Estos son los colores más recomendables

Los filtros marrones, verdes y grises son los más recomendables, ya que no alteran la percepción del color. En el caso de los marrones, incrementan el contraste, mientras que los verdes ayudan, además, a reducir los reflejos y la fatiga ocular.

Los cristales de color rosa también incrementan el contraste y reducen la fatiga ocular en usos prolongados, y los amarillos, por bloquear la luz azul, "pueden ser aconsejables en pacientes con patologías retinianas".

Por su parte, el Colexio Oficial de Ópticos Optometristas de Galicia recomienda los cristales grises, ya que "transmiten uniformemente la luz a través del espectro y respeta mejor los colores naturales". También aconsejan el cristal polarizado, ideal para la conducción ya que evita los reflejos más molestos del sol, y tratamientos antirreflejantes".

¿Y para los motoristas?

El Colexio aconseja llevar gafas de sol que sean lo suficientemente envolventes para impedir que las partículas de polvo u otros cuerpos extraños penetren en los ojos, además de gafas que no limiten el campo de visión. En cualquier caso, se desaconsejan las monturas anchas que obstaculicen la visión lateral.

El 45% de los conductores no usa gafas de sol adecuadas

En estos días de sol y cielos despejados se multiplican los desplazamientos, pero casi la mitad de los conductores -concretamente, un 45%- no se protege con gafas de sol adecuadas cuando está al volante e, incluso, un 12% nunca las emplea y un 33% solo se las pone de forma ocasional.

Antes de iniciar un viaje es muy importante tener a punto el vehículo, pero también realizarse una revisión visual, "más aún si tenemos en cuenta que el 90% de la información que se percibe al conducir llega a través de la vida".

Al hilo de este asunto, la entidad asegura que las gafas de sol son "imprescindibles" y que se deben adquirir en establecimientos sanitarios de óptica. "Hay que tener mucho cuidado con el tipo de gafas de sol, ya que el 70% de las unidades que se venden en España (dejando de lado las que se venden en ópticas) no cumplen con las normas de seguridad sanitarias".

¿Cada cuanto hay que revisar la vista?

El Colexio de Ópticos Optometristas de Galicia señala que "si todos los conductores nos revisásemos la vista cada año se reducirían los accidentes", si bien el 46%, aumentando, por tanto, el riesgo de sufrir accidentes de tráfico.

El amanecer y el anochecer son las peores horas del día en cuanto a luminosidad de refiere. "En estos momentos del día el son está muy bajo y se puede sufrir un deslumbramiento. De hecho, los automovilistas que tienen defectos visuales lo van a notar especialmente".