![Un accidente con un jabalí](https://s1.elespanol.com/2025/01/21/quincemil/economia/motor/918168745_252494509_1024x576.jpg)
Un accidente con un jabalí
La DGT alerta: estas son las carreteras más peligrosas de Galicia por accidentes con animales
La presencia de animales en la carretera supone un peligro para los conductores, pues no siempre pueden esquivarlos
Puede intersarte: Un jabalí entra en la AP-9 dirección A Coruña y ocasiona un accidente con seis vehículos implicados
Conductores y autoridades están cada vez más preocupados por el aumento de accidentes en las carreteras gallegas provocados por animales salvajes como jabalíes. Su preferencia por zonas menos pobladas sigue siendo evidente, pero cada vez se acercan más a las urbes, con el enorme peligro que implica. A veces van en solitario y en otras ocasiones en manada.
En las últimas semana se ha hablado mucho del tema, sobre todo en A Coruña, donde se han producido varios accidentes. Por ejemplo, un jabalí provocó el pasado 14 de enero un accidente múltiple, con seis vehículos implicados, en el kilómetro 17 de la AP-9, a la altura de Guísamo, en Bergondo. Y no hace mucho, el 9 de diciembre, otro conductor se levó un gran susto con un jabalí mientras circulaba por la Tercera Ronda de la urbe herculina.
El VI Informe del Centro de Estudios y Opinión Ponle Freno-AXA de Seguridad Vial confirma que el jabalí es el animal más peligroso al provocar un 45% de la siniestralidad, seguido del corzo (23%) y el perro (15%). Estos animales representan el 84,5% del total de siniestros registrados. En el lado contrario, los bovinos, ovinos y caprinos protagonizan un menor número de incidentes.
Galicia es la segunda comunidad autónoma que mayor número accidentes de tráfico con animales concentra. Estos representan el 17,4%. En primera posición está Castilla y León, con un 23,4%, y en tercera posición Cataluña, con un 9,2%.
La Dirección General de Tráfico (DGT) alerta que en los últimos 10 años este tipo de siniestros se ha duplicado. "Aunque en la mayoría de los casos lo encuentros con animales se resuelven con daños en el vehículo, esos más de 30.000 siniestros registrados en 2022 dejaron también víctimas. En concreto, 2 personas fallecieron, 35 resultaron heridas y necesitaron hospitalizaciones y otras 637 fueron heridas leves".
Carreteras más peligrosas de Galicia por la irrupción de fauna salvaje
![Imagen del jabalí en la Tercera Ronda de A Coruña.](https://s1.elespanol.com/2024/12/09/quincemil/a-coruna/907420081_251539529_1024x576.jpg)
Imagen del jabalí en la Tercera Ronda de A Coruña.
La accidentalidad con implicación de animales ha ido aumentado durante los últimos años, motivado en gran parte por el incremento de la población de la fauna salvaje.
¿Cuáles son las carreteras más peligrosas de Galicia? El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agencia Urbana considera tramos con especial frecuencia de incidentes viales con implicación de animales (TEFIVA) a aquellos tramos con una longitud mínima de 1 kilómetro en los que en los últimos cinco años se han registrado al menos 10 incidentes relacionados con fauna de cierto tamaño y algunos de ellos haya ocasionado un accidente con víctimas.
A continuación te mostramos los tramos con especial frecuencia de incidentes viales con la implicación de animales en la red de carreteras de la región:
Demarcación | Provincia | Carretera | PKI | PKF |
Longitud TEFIVA (km) |
Longitud a señalizar (km) |
Galicia | A Coruña | N-6 | 583,5 | 584,5 | 1,0 | 1,0 |
Galicia | A Coruña | N-651 | 13,8 | 15,3 | 1,5 | 1,5 |
Galicia | A Coruña | N-655 | 1,0 | 2,0 | 1,0 | 1,0 |
Galicia | Lugo | N-6 | 514,2 | 515,3 | 1,1 | 1,1 |
Galicia | Lugo | N-6 | 520,5 | 521,5 | 1,0 | 1,0 |
Galicia | Lugo | N-642 | 78,0 | 79,8 | 1,8 | 1,8 |
Galicia | Lugo | N-642 | 39,3 | 40,4 | 1,1 | 1,1 |
Galicia | Lugo | N-642 | 53,7 | 55,2 | 1,5 | 1,5 |
Galicia | Pontevedra | PO-11 | 0,1 | 1,1 | 1,0 | 1,0 |
Recomendaciones para los conductores gallegos
La presencia de animales en carreteras gallegas es cada vez más habitual. Supone un peligro para los conductores, pues no siempre pueden esquivarlos. Nuestro instinto es no atropellar el animal, que en la mayoría de ocasiones suele ser un jabalí, pero la maniobra puede ser aún más peligrosa, ya que podría venir otro vehículo y causar un accidente grave.
"El comportamiento de los animales salvajes siempre es imprevisible y, a veces, tocar la bocina puede ser suficiente para que el animal se ahuyente y se vaya de la vía, pero no siempre es así de fácil. En cualquier caso, lo principal debe ser evitar los movimientos bruscos y los volantazos a toda costa", explica el Club Europeo de Automovilistas (CEA).
Si no se pudiera evitar la colisión con el animal, la recomendación sería mantener la vista hacia donde quisiéramos llevar el vehículo sin enfocarnos en el animal e intentar frenar hasta lograr que el vehículo quede completamente parado. "Luego procederás a detener el vehículo en un lugar seguro y señalando como supone en cualquier otro accidente".
Para prevenir siniestros con animales es aconsejable reducir la velocidad en zonas boscosas, lindes de bosques o curvas con poca visibilidad, así como vías con muchas curvas. ¿Otros consejos? Tener la vista muy aguda y prestar mucha atención por si llegamos a ver algún animal a lo lejos. Recuerda: a una velocidad de 60 km/h la distancia de frenado es de 35 metros y a una de 100 km/h es de 79 metros.