El I Foro Cátedra NTT Data Diversidad y Tecnología organizado por Quincemil y patrocinado por NTT Data, se ha celebrado este jueves 13 de junio en el Paraninfo de la Universidade de A Coruña (UDC) y ha girado alrededor del talento diverso como protagonista transformador de la tecnología. El evento ha contado a su vez con la colaboración del Concello da Coruña, Fundación Diversidad, Asociación REDI, Fundación ONCE, Cogami, Agaela, Repsol, Vegalsa y Adecco.

La bienvenida ha corrido a cargo de Pablo Grandío, director de Quincemil; Alberto Borrego, director NTT Data Galicia; Nereida Canosa, concejala de innovación, movilidad e infraestructuras Concello da Coruña y Ricardo Cao, rector Universidade da Coruña. La moderadora ha sido la periodista y exconcejala de deportes de A Coruña, Mónica Martínez. Los ejes vertebradores de esta cita pionera han sido la atención centrada en las personas, el talento, la inclusión y las ventajas competitivas.

Foto: Álvaro Arribi

La conversación se ha centrado en dos mesas: "La diversidad e inclusión como palanca para afrontar con éxito el futuro" y "Talento diverso como protagonista transformador de la tecnología", con ponentes de diferentes empresas y asociaciones que han aportado sus puntos de vista al respecto y han mostrado las líneas en las que traban en su día a día.

"En Galicia no hay ni una sola empresa igual que las demás"

La primera mesa redonda Ha estado moderada por la directora general de Fundación Diversidad, Sonia Río y han participado Noemí Candal, jefa de Planificación, organización y servicios dpto. de personas y organización del Complejo Industrial de Repsol en A Coruña; Fanny López Amado Fraga, técnica de selección Vegalsa; Antón Madruga, responsable de Diversidad España de NTT Data y José Oreiro Pérez, director regional Adecco A Coruña y Asturias.

Los ponentes centraron la conversación en cómo la tecnología impulsa la diversidad y la inclusión en el entorno laboral, todo ello en un futuro complejo e incierto marcado por guerras, la pandemia, la inflación o el cambio de los modelos de trabajo (híbridos, virtuales…). Además, también se dirigió el discurso a cómo las empresas que fomentan la diversidad tienen un 35% más de posibilidades de superar a sus competidores en rendimiento financiero.

Abrió la charla Fanny López, de Vegalsa-Eroski, que recordó que desde su empresa llevan hablando de diversidad desde 2017: "Las empresas diversas son más ágiles porque están acostumbradas a trabajar en diferentes perspectivas", opinó. Le siguió José Oreiro, de Adecco, que argumentó que "en Galicia no hay ni una sola empresa igual que las demás" y aclaró que "en todas las organizaciones tratamos de no discriminar y aplicar políticas de igualdad de oportunidades, pero hay que ir más allá, a la diversidad cognitiva y experiencial y todo esto tiene que ver con la actitud de las personas, la personalidad de cada uno y sus valores".

Centró la ventaja competitiva en el hecho de "crear equipos tribu". Esto supone que en lugar de guiarse por la afinidad para seleccionar equipo, se cambian un poco los criterios. "Las empresas diversas son más agiles, innovadoras y creativas si hay diversidad de opiniones, que es lo que marca la diferencia y supone una ventaja competitiva", afirmó. Antón Madruga, de NTT Data, planteóla pregunta de si se está sacando partido a la diversidad.

A ello respondió alegando que "cuando hablamos de inclusión nos preguntamos si se escucha a cada persona desde su diversidad" e hizo un llamamiento a "tener espacios seguros donde cada persona tenga la libertad de dar su opinión, además de un liderazgo más horizontal". "Debemos aprovechar la diversidad de la juventud mayoritariamente de no callarse, opinar, poner en duda las cosas más clásicas de las empresas…para sacar lo mejor de cada persona y que esté feliz de estar en la empresa", concluyó.

De las nuevas generaciones con inquietudes distintas también habló Noemí de Repsol, donde reveló que en las instalaciones de A Coruña hay hasta cinco generaciones diferentes trabajando conjuntamente. "Ponemos en valor la captación de nuevo talento, savia nueva con ganas de aportar valor en nuestra compañía, pero sin perder el foco en esa generación que desarrolla su carrera profesional y que tiene otras necesidades y otros focos", matizó.

En Vegalsa-Eroski también están presentes unas cinco generaciones en equipos multidisciplinares: "Soy una apasionada de la edad, que está en la mente porque es cuestión de actitud, ganas y de tener curiosidad para crecer", dijo la ponente de la empresa. Desde NTT DATA subrayaron que la media de edad de la compañía es de 32 años y en Adecco apuntaron que se orientan hacia "el liderazgo inclusivo", de cómo ser capaces en las organizaciones de entender los papeles de cada uno y tener la habilidad de incluir a los demás.

Impulso de otras visiones tecnológicas

Desde NTT Data destacaron que las empresas "tienen que autoobligarse y crear métodos para conseguir una transformación interna y alcanzar el ser justos y equitativos". "Tenemos la obligación de formar, impulsar otras visiones tecnológicas", opinó el ponente de la compañía, a la vez que solicitó que se actúe en consecuencia con un "colectivo histórico muy injusto desde siempre en las empresas como el de la discapacidad".

En Repsol destacaron el programa Digital Girls orientado a niñas de entre 8 y 14 años que desarrollan aplicaciones tecnológicas "para mostrarles desde edades tempranas a qué se pueden dedicar". De hecho, las instalaciones de Repsol en A Coruña están dirigidas por una mujer, Natalia Barreiro, acompañada de un comité de dirección paritario y 58% de mujeres en puestos de liderazgo en la plantilla.

La conversación a continuación se centró en la importancia de la comunicación interna y externa a la hora de reclutar trabajadores y la necesaria "apertura a otras realidades como personas de distintos países, con discapacidad o del colectivo LGTBIQ+". Desde NTT DATA hicieron hincapié sobre que "hay que ver los momentos en los que una persona del colectivo se siente insegura" e invitaron a otras emresas a "no contar solo lo que haces, sino que sea verdad", unido evitar caer en los denominados pinkwashing o greenwashing.

En Eroski destacaron como "ventaja competitiva" tener a trabajadores de hasta 38 nacionalidades y en Repsol unas 90, además de que los supermercados de la cadena cuentan con horarios especiales para que personas con espectro autista puedan acudir con más comodidad al supermercado adaptando la luz o la música.

En Adecco han comenzado con procesos de contratación con currículum ciegos que no contienen datos personales y se ciñen a la trayectoria profesional. Como mensaje final, los ponentes se quedaron con que "la diversidad tiene que bajar en cascada", invitando así a la reflexión de los presentes.