Vista de A Coruña

Vista de A Coruña Shutterstock

Turismo

Los propietarios de pisos turísticos en A Coruña se movilizan contra las limitaciones

La Asociación de Viviendas Turísticas de Galicia (Aviturga) ha convocado una reunión informativa que se llevará a cabo el próximo jueves 18 de enero en el Círculo de Artesanos

3 enero, 2024 09:04

La Asociación de Viviendas Turísticas de Galicia (Aviturga) ha convocado una nueva reunión informativa con los propietarios de pisos turísticos en A Coruña que se llevará a cabo el próximo jueves 18 de enero en el Círculo de Artesanos.

En el día de ayer se desplazaron hasta Correos para realizar el envío masivo de cartas a los propietarios de la ciudad. En total serán 863 las personas que recibirán en sus domicilios el escrito de la asociación, en el que se informa de cómo les afectarán las medidas del gobierno local.

Cabe recordar que el Concello de A Coruña anunció el pasado mes de octubre que limitará los pisos turísticos de la ciudad de modo que éstos solo podrán situarse en los bajos y primeras plantas de los edificios, o en edificios enteros.

En el escrito, Aviturga señala que "en las últimas reuniones los representantes municipales, sin adjuntar informe alguno del número, densidad o ubicación de VUTS ni, menos aún, del impacto económico que supone alojar al 45% de los turistas que visitan la ciudad, comunicaron su intención de reducir drásticamente las VUTS, presentando cuatro sentencias que ni sientan jurisprudencia u obligación de actuar, ni se adaptan a la realidad de A Coruña".

El concejal de Urbanismo, Francisco Díaz Gallego, explicó que el Plan Especial de la Ciudad Vieja limita este uso a edificios enteros con carácter general, mientras que "en Pescadería norte y Ensanche, se permite también que sean plantas bajas, altas y aquellas vinculadas a las plantas bajas".

Sobre esto, la asociación señala que "la regulación exigirá modificar la normativa actual, tal como manifestó el concejal de Urbanismo en varios plenos municipales en el mandato que finalizó en 2023″.

"El alquiler vacacional no es una actividad novedosa, surgió antes de las cadenas hoteleras (años 60), tampoco es una actividad empresarial, las VUTs no prestan ningún tipo de servicio complementario al alquiler; según el Decreto autonómico están situadas en suelo residencial y la Agencia Tributaria las considera alquiler por lo que tributan como rendimiento de capital inmobiliario , equiparando los ingresos a los de un alquiler de vivienda habitual o de temporada", exponen desde Aviturga.