Los jabalíes campan por la calle Alegre.

Los jabalíes campan por la calle Alegre. Imagen de archivo

Ferrolterra

El concello de Ferrol espera que Medio Ambiente adopte medidas con los jabalíes

La administración autonómica vuelve a mostrar su predisposición a intermediar en la instalación de jaulas de captura, a falta de aclarar si el ayuntamiento deberá contratar este servicio o será facilitado por la Consellería de Medio Ambiente

29 octubre, 2021 19:02

La problemática de varias colonias de jabalíes instaladas en el casco urbano de la ciudad de Ferrol, que venían denunciando desde hace meses los vecinos del barrio de Canido, ha comenzado a provocar graves consecuencias. A mayores de los desperfectos ocasionados por las piaras, esta semana era atacada una vecina del barrio de Caranza, por un ejemplar de jabalí, teniendo que recibir un total de 20 puntos en una pierna.

Preguntado por los medios de comunicación, el regidor ferrolano, Ángel Mato, recordaba que la competencia corresponde a la Consellería de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia y que sería la administración autonómica la encargada "de suministrar unas trampas al ayuntamiento" para poder capturar a los animales.

Ha querido recalcar Mato que desde el gobierno municipal "llevan meses trabajando en esto" y que aguardan indicaciones por parte de la Consellería con respecto al modo de proceder y que se encuentran "a la espera de una respuesta".

Desde Medio Ambiente explican a Quincemil que "Ferrol es un ayuntamiento en el que se declaró la emergencia cinegética, por lo que los tecores pueden llevar a cabo acciones de control poblacional". En el caso de las piaras localizadas en el caso urbano, considerada "zona de seguridad", las citadas medidas no se pueden aplicar.

Para atajar esta situación, desde la administración autonómica se "recomendó la actuación de los agentes y efectivos locales para tratar de mover a los ejemplares, así como la necesidad de localizar posibles encames para que las medidas que se pretenden aplicar tengan mayor efectividad", determinan desde la Consellería responsable de este tipo de especies animales.

Reiteran, además, su ofrecimiento a "intermediar" para que el ayuntamiento de Ferrol pueda hacer uso de jaulas que permitan la captura de los animales y añaden que para hacer uso de estas herramientas resulta necesario "tramitar un documento con acreditación de daños, número de jaulas que se quiere utilizar, localización y personal encargado de su control".

Fuentes municipales aclaran que se han emitido varias comunicaciones a la Consellería de Medio Ambiente, sobre este tema, insistiendo en que el ayuntamiento "no dispone de los medios humanos ni materiales específicos para la realización de los trabajos que conllevan la captura" y exponiendo, además, que "en colaboración con la vecindad ya se identificaron posibles localizaciones en las que se podrían instalar las jaulas".

Determinando "total voluntad de colaboración", demandan conocer si las jaulas y personal serían aportados por la Consellería y en caso de ser necesaria una contratación externa, asumida por la administración local, solicitan conocer "el protocolo técnico a seguir" para acometer este proceso con arreglo a la normativa vigente.

A este respecto, desde la Consellería señalan que se "han ido haciendo las aclaraciones necesarias según han sido planteadas por el ayuntamiento" y que contestarán a las últimas cuestiones planteadas por el ayuntamiento como han hecho hasta la fecha.

Urge, por tanto, determinar la administración que asumirá la colocación de las citadas trampas para evitar que se vuelvan a producir sucesos, como el de esta semana en el barrio de Caranza.