Movilización en Ferrol.

Movilización en Ferrol. Quincemil

Ferrolterra

Se cumple medio siglo de los sucesos del 10 de marzo: "Marcaron el carácter de Ferrol"

Dos manifestaciones independientes centraron la agenda de una mañana en la que se puso el foco en el factor humano que está detrás de esta jornada que es "día de todos" y que permite extraer lecciones para la actualidad

10 marzo, 2022 17:20

Nubarrones grises amenazaban tormenta, cerniéndose sobre las emblemáticas cigüeñas de los astilleros de Ferrol. Podría ser un día cualquiera en la ciudad, pero no lo es. Hoy es 10 de marzo, Día da Clase Obreira Galega y de esos nombres propios que reivindicaron un convenio justo y que sería el germen de mucho más.

Salida de la manifestación. Foto: Quincemil.

Salida de la manifestación. Foto: Quincemil.

Historia de la ciudad y de los derechos de los trabajadores que, como todo acontecimiento, tienen su valor y su lectura en los tiempos presentes. Autobuses llegados desde distintos puntos de Galicia, evidenciaban en el flujo de tráfico el carácter especial de la jornada de hoy en la urbe naval.

A pesar de que amenazaba con llover, el tiempo concedió una tregua para rendir homenaje a Amador Rey y Daniel Niebla, asesinados durante las protestas, y las movilizaciones pudieron desarrollarse con total normalidad.

Movilización 10 de marzo. Foto: Quincemil.

Movilización 10 de marzo. Foto: Quincemil.

Un homenaje que, pese a todo, se desarrolló en dos movilizaciones independientes, evidenciando que las diferencias han logrado imponerse a los nexos de unión.

"Es un día importante que tiene que ser un día de reflexión porque aquí no estamos todos", señalaban desde Comisiones Obreras a la salida de la movilización en la puerta principal de Navantia. El intercambio de pareceres se dibujó al paso de la comitiva por el local de la CIG en la Avenida de Esteiro en donde se escucharon algunas consignas contrarias a la reforma laboral.

Los auténticos protagonistas, los que se movilizaron aquel marzo del 72 quedaron perfectamente retratados al son de la música de Andrés Suárez que sirvió de arranque al acto institucional frente a la estatua de Amador y Daniel.

Acto institucional del 10 de marzo. Foto: Quincemil.

Acto institucional del 10 de marzo. Foto: Quincemil.

"Tu mirar de Barrio Viejo, no se aprende en una escuela ni en los golpes que te dieron", sonaba por la megafonía mientras la multitud se preparaba para la ofrenda floral y las palabras del alcalde, Ángel Mato, que durante su intervención puso el foco en el precio de la libertad, esa que asumimos como algo innato y natural y que, señaló el regidor, es necesario recordar a los más jóvenes que "os dereitos conlevaron loita, traballo e esforzo".

Recuperar memoria

Rafael Pillado en la ofrenda floral. Foto: Quincemil.

Rafael Pillado en la ofrenda floral. Foto: Quincemil.

Ese 10 de marzo que "marcou o carácter de Ferrol" se escenificó en el mirar de barrio y lucha de Rafael Pillado, recientemente diagnosticado de cáncer producido por el amianto, que participó de la ofrenda floral junto al alcalde de Ferrol.

En el encuentro participaron otras personalidades como representantes de la corporación municipal de Ferrol; el presidente de la Deputación de A Coruña, Valentín González Formoso, o el secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo y su homóloga en Galicia, Meli Pérez.

Precisamente, Meli Pérez aludía a la importancia de ese factor humano de los sucesos del 72 que "non se estuda nos colexios e que as nosas mozas e mozos descoñecen" y que deben darse a conocer con el objetivo, señalaba la secretaria xeral de CCOO en Galicia, "recuperar memoria e construír futuro".

Práctica sindicalista "combativa"

Al término del acto institucional, llegaban los manifestantes, convocados por el sindicato CIG, a rendir su homenaje a Amador y Daniel. La Internacional sonaba de fondo precediendo a las palabras del secretario comarcal del sindicato gallego, Manel Grandal.

El "Axuntémonos todos, é a loita final" resonaba por los altavoces y, aunque esta vez todos no pudo ser, Grandal quiso destacar un día que "vale por moitos" y que no debe ser entendido, determinó el secretario comarcal de la CIG, como un "feito illado".

Suena la Internacional en los actos de la CIG. Foto: Quincemil.

Suena la Internacional en los actos de la CIG. Foto: Quincemil.

Revindicó Grandal los sucesos del 10 marzo como una señal del "apuntalamento do sindicalismo nacionalista" y destacó el importante papel de la CIG como "sindicato maioritario do país".

Criticó lo que calificó como intento de "patrimonializar estes acontecementos" y subrayó el papel de la CIG con una práctica sindicalista "combativa" frente a las mesas de diálogo o el Pacto Social que, criticó Grandal, justifican "o incumprimento das promesas electorais de Podemos e PSOE".

Ajenos a las divisiones

Al término de la movilización, preguntamos a un grupo de jóvenes por los actos que se celebran hoy en Ferrol. "Es el Día da Clase Obreira Galega", detalla un miembro del grupo. Añade otro de ellos que "me quiere sonar que mataron a dos trabajadores, aquí en Bazán".

Ajenos a la división de criterios existentes en la masa sindical, este grupo pone de manifiesto la importancia de que las voces de Rafael Pillado, Sari Alabau, Fina Varela o Alfonso Tellado, entre muchos otros, sigan marcando la pauta de lo que verdaderamente significó el 10 de marzo.