La conselleira de mar ha visitado la zona.

La conselleira de mar ha visitado la zona. Xunta

Ferrolterra

El acceso ferroviario del puerto exterior de Ferrol, previsto para la segunda mitad de 2023

La conselleira do Mar, Rosa Quintana, insta al Gobierno a resolver el paro de los transportistas para evitar retrasos

28 marzo, 2022 16:31

FERROL, 28 Mar. (EUROPA PRESS)

La conselleira do Mar, Rosa Quintana, ha asegurado que la conexión ferroviaria con el puerto exterior de Ferrol estará finalizada en el segundo semestre de 2023.

Este lunes, la responsable de Mar del Gobierno gallego ha visitado el puerto ferrolano acompañada, entre otras autoridades, por el presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, Francisco Barea.

En declaraciones a los medios, Quintana ha resaltado que esta actuación, que ya ha completado la excavación del túnel de 5.500 metros, la parte de la obra de mayor dificultad técnicas, permitirá "recuperar la competitividad" del puerto.

También ha avanzado que la siguiente fase, que consiste en la construcción del viaducto de 750 metros sobre la ensenada de A Malata que enlazará por tren el puerto interior con la boca del túnel en A Graña, dará comienzo el próximo mes de mayo.

Estos trabajos se desarrollarán de forma paralela a la ejecución de la red ferroviaria interna de la dársena exterior, cuya fecha de finalización está prevista para octubre.

De todos modos, Quintana ha insistido en que la conclusión del acceso por tren podría estar condicionada por la huelga del transporte, por lo que ha pedido al Gobierno central que "adopte lo más rápido posible las medidas necesarias para que se acabe con la huelga y que todas las obras puedan continuar con viabilidad".

La conselleira ha destacado la "situación estratégica" del puerto de Ferrol y ha recordado el "castigo a los combustibles fósiles" que, en el caso de la dársena local, ha hecho "desaparecer" el tráfico de su principal mercancía, en referencia al carbón para la central térmica de As Pontes.

Por tanto, ha incidido en lo "fundamental" de esta conexión ferroviaria para buscar "nuevas vías de negocio". "Si el puerto va bien, toda la comarca irá bien", ha aseverado.

Tráfico de contenedores

Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria, Francisco Barea, no ha descartado la posibilidad de que se produzcan retrasos sobre la fecha prevista de mayo de 2023 dada la complejidad de la obra y de circunstancias como la huelga de transporte, que ha provocado un parón en los últimos días por falta de suministros.

Sobre las líneas de contenedores, el tráfico en el que más ha crecido el puerto en los tres últimos años, Barea aseguró que la de China está cerrada y que su activación depende de trámites entre los operadores.