Rey Varela y Rivas en sendas comparencias realizadas esta mañana

Rey Varela y Rivas en sendas comparencias realizadas esta mañana

Ferrolterra

Disparidad en las valoraciones políticas a los presupuestos de la Xunta para Ferrol

José Manuel Rey Varela (PP) evalúa positivamente los 90 millones previstos para la ciudad e Iván Rivas (BNG) critica la falta de partidas en la movilidad entre otros

21 octubre, 2022 17:03

Mismas cuentas pero visiones diferentes. El PP de Ferrol valora positivamente los 90 millones de euros que la Xunta de Galicia prevé destinar a la ciudad departamental en 2023, mientras que el BNG critica la falta de partidas económicas destinadas al ámbito social o de movilidad entre otros.

Esta mañana, el diputado autonómico, José Manuel Rey Varela, comparecía ante los medios para desgranar ese total, del que destacó varias partidas. La primera, los 26,7 millones de euros para la fase final del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol, la urbanización de la calle Irmandade Doadores de Sangue y la compra nuevos equipamientos.

El área social, que abarca la atención a las personas mayores, infancia, personas con discapacidad y a aquellos con mínimos recursos económicos, contempla una inyección de 36,4 millones de euros. De ellos, tres millones se destinarán a las obras de mejora de la residencia de Mayores de Caranza y 600.000 euros a actuaciones en el CAPD Souto de Leixa.

Por otra parte, la Administración autonómica invertirá 1,8 millones de euros en el saneamiento del rural y otros 900.000 euros en las las obras del colector del interceptor Río da Sardiña para el tramo A Malata-Ponte Estrada A Malata para progresar en el saneamiento integral de la ría de Ferrol.

En el apartado de infraestructuras, la estación intermodal tiene asignada una partida de 150.000 euros, mientras que la Vía de Alta Capacidad Costa Norte, recibirá una impulso de ocho millones de euros en 2023, que se completarán con otros 35 millones hasta 2026.

Asimismo, la Xunta destinará 3,3 millones de euros del programa Rexurbe a la rehabilitación del casco histórico, y otros tres millones a la fachada marítima entre Curuxeiras y A Malata, si bien en 2023 se investirán 400.000 euros a este fin y la cifra restante quedará para el 2024. Esta cantidad se traducirá tal y como indicó Rey Varela en mejorar la movilidad, el urbanismo y el ocio de vecinos y visitantes, para quienes se habilitarán 130 nuevas plazas de aparcamiento.

Otras inversiones se centrará en la ampliación de la delegación territorial de la Xunta en Ferrol por valor de un millón de euros, en la adquisición de un local para la oficina de empleo con 250.000 euros y en programas de formación a los que se destinarán 500.000 euros, estas dos últimas inversiones contempladas en los compromisos del Pacto por Ferrol.

Para José Manuel Rey Varela, "estas son las cifras del compromiso con Ferrol. Aquí están los compromisos plasmados en cifras, en unos presupuestos que garantizan más y mejores servicios a las familias, a nuestros niños y niñas, a nuestros mayores y dependientes, a los vecinos del rural y cumplen el Pacto por Ferrol, mientras el Estado mira para otro lado y se olvida de Ferrol".

Críticas del BNG

Bastante más crítico con las cuentas se ha mostrado el portavoz municipal del BNG en Ferrol, Iván Rivas, quien considera que estos presupuestos para 2023 "no aportan ninguna solución de futuro para los problemas de nuestra ciudad" y critica las políticas autonómicas que "precarizan servicios básicos como la enseñanza, la sanidad o el transporte".

Rivas ejemplifica su descontento con la partida destinada a la estación intermodal, que califica de ridícula. "Estamos hablando de 154.167 euros que, en comparación con lo previsto para el resto de ciudades, demuestra la nula intención por mejorar la movilidad por parte de la Xunta en la ciudad". Añade que no hay cantidades reservadas para la mejora del transporte público con A Coruña ni para el transporte metropolitano.

El nacionalista también critica que "tampoco existe ni la más mínima dotación económica respecto a la ría de Ferrol y la necesidad de avanzar en su regeneración" y que fuera del plan director del CHUF "no hay nada para centros de salud, residencias de mayores o escuelas infantiles".

Tampoco está previsto, según el portavoz del BNG, ninguna inversión cultural en la ciudad ni fondos para la rehabilitación de la casa de Carvalho Calero, y Rivas se pregunta "dónde quedó el Pacto de Estado por Ferrol", que se "reconvirtió en estos presupuestos en la adquisición de un local para destinarlo a oficina de empleo".