Imagen de archivo de miembros de la plataforma en el pleno de Ferrol

Imagen de archivo de miembros de la plataforma en el pleno de Ferrol SOS Sanidade Pública

Ferrolterra

SOS Sanidade Pública recogerá en Ferrol firmas de apoyo a la Atención Primaria

Representantes de la plataforma estarán este viernes en el centro de salud Fontenla Maristany y el objetivo de las rúbricas es que el Parlamento gallego apruebe medidas dirigidas a acabar con los problemas existentes

25 enero, 2023 12:30

SOS Sanidade Pública de Ferrolterra recogerá firmas de apoyo a su Iniciativa Legislativa Popular, Fortalezamos a Atención Primaria, este viernes 27 de enero a partir de las 10:00 horas a las puertas del centro de salud Fontenla Maristany y en el de Caranza.

La plataforma hace un llamamiento a la ciudadanía para "seguir luchando por una sanidad pública universal y de calidad como un derecho de todos". Hace meses que vienen denunciando "trabas y limitaciones" para que la ciudadanía sea atendida en los centros de salud, PAC y servicios de pediatría de Atención Primaria. También lamentan las listas de espera de "días o semanas" en consultas "masificadas", el "cierre de PAC y centros de salud rurales" o la "pérdida de atención a enfermedades crónicas". A estos aspectos, suman que "el personal está sometido a condiciones de inestabilidad y precariedad laboral y a una enorme presión asistencial por falta de recursos".

Manifestación el 12 de febrero

La plataforma a nivel autonómico ha convocado una manifestación el 12 de febrero en Santiago de Compostela para "denunciar el desmantelamiento de la atención primaria y por las políticas de recortes y privatizaciones del gobierno de la Xunta de Galicia del PP para beneficiar la sanidad privada a costa de deteriorar la pública".

Esta movilización "será la culminación del proceso de recogida de firmas y movilizaciones que desde hace meses han desarrollado las plataformas y organizaciones que integran SOS Sanidade Pública" para que el Parlamento de Galicia "debata y apruebe una serie de medidas dirigidas a acabar con los problemas de Atención Primaria: falta de personal, de presupuestos y de organización".

Los integrantes del colectivo han acordado que la movilización debe tener un carácter "unitario" y estar "desprovista de cualquier carácter partidista", ya que "lo que une a toda la población gallega es la necesidad de una Atención Primaria pública, universal, equitativa y accesible".