El Kajukenbo es un sistema de defensa personal nacido en las islas de Hawaii en el año 1947 a raíz del intercambio de conceptos e ideas de cinco artistas marciales. Víctor Vázquez García es uno de los únicos tres instructores que imparten esta disciplina en Galicia, lugar al que llegó hace 10 años.

Él mismo explica que el Kajukenbo abarca un conjunto de técnicas con las que se busca salir ileso de una posible agresión en la calle o, al menos, con el menor daño posible. Los entrenamientos que dirige tres días a la semana en el Club Combat de Narón (A Coruña) se basan en el trabajo de la memoria muscular para automatizar los movimientos con los que "nuestro objetivo no es vencer a nadie, sino evitar el enfrentamiento" afirma el instructor.

El Kajukenbo, afirma, es un sistema de defensa "muy contundente, eficaz y realista" en el que se mejora la reacción tanto en media y larga distancia como en el suelo, donde en una situación de alerta hay que tratar de ponerse de pie lo antes posible. "Enseñamos a los alumnos a reaccionar de una forma explosiva con el principio de acción-reacción", explica Víctor, y a saber qué hacer ante golpes de puño, pierna, agarres, o ataques con cuchillo o palo. Los movimientos del Kajukenbo incluyen impactos en el abdomen, cabeza o genitales del agresor con los que poder defenderse pero sin provocar un daño grave al atacante.

Además de las clases en Combat, Víctor colabora con otros centros deportivos de la comarca de Ferrolterra impartiendo talleres de Kajukembo con gran aceptación. El instructor explica que no es necesario ningún requisito físico especial para poder aprender. Entre sus alumnos hay jóvenes desde 13 años hasta personas de 55 años.

Alumnado de uno de los talleres realizados en Narón. Imagen cedida por Víctor Vázquez García

Historia del Kajukenbo

El nombre de Kajukenbo responde a la unión de la artes marciales que lo componen originariamente, haciendo referencia el Ka a karate coreano, el ju al judo y jiu jitsu, el ken al kenpo y el bo al boxeo chino.

Su llegada al continente europeo se produjo a través de un militar estadounidense que se desplazó a la base aérea de Torrejón de Ardoz en 1973. Fue en ese momento cuando el maestro de este arte marcial en España, Ángel García Soldado (décimo Dan), empezó a tomar clases y en 1978, cuando dicho militar se marchó del país, García se hizo cargo del método, bautizado como García’s Method.

En España hay un amplio número de instructores pero en Galicia solo hay tres, siendo uno de ellos Víctor Vázquez (primer Dan) . Los otros dos son el delegado de Kajukembo en la comunidad autónoma, Manuel Pérez Bouza (cuarto Dan) y Marga Núñez Pérez (tercer Dan). Ellos son los encargados de impartir Kajukembo en el centro cívico de Guísamo y en el gimnasio Fight Factory de A Coruña. Los tres se desplazan de forma anual a Madrid, junto al resto de instructores de España para actualizar sus conocimientos en la materia.