Médico con una radiografía pulmonar

Médico con una radiografía pulmonar Shutterstock

Ferrolterra

IA para radiografías en Galicia: 99,5% de efectividad, pero decisiones a cargo del médico

Tras la toma de imagen, el sistema ofrece "en dos-tres minutos" cuatro posibilidades: un resultado positivo, negativo, dudoso o no evaluable. En caso de ser positivo, es la propia IA la que marca la zona donde detecta una fractura, un derrame, una luxación o un tumor

26 mayo, 2024 16:43

La semana pasada, las Urgencias del Hospital Arquitecto Marcide de Ferrol se sumó a otros centros sanitarios de Galicia en el empleo de la Inteligencia Artificial (IA) para analizar determinadas pruebas radiológicas.

La tecnología utilizada alcanza una efectividad del 99,5% al ofrecer un resultado negativo, es decir, cuando descarta una patología. En el caso de que sea positivo o dudoso, "no se toma ninguna decisión sin la supervisión de un médico". Así lo ha explicado a Europa Press la directora de Soporte del Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF), Rocío Vílchez Simó, quien destaca el "entrenamiento de miles de datos", basados en "evidencia científica publicada".

Actualmente, en el hospital ferrolano se emplea en urgencias para las radiografías de tórax (para pacientes a partir de los 15 años) y las musculoesqueléticas (tanto para adultos como para niños de, al menos, dos años de edad).

Tras la toma de imagen, el sistema ofrece "en dos-tres minutos" cuatro posibilidades: un resultado positivo, negativo, dudoso o no evaluable. En caso de ser positivo, es la propia IA la que marca la zona donde detecta una fractura, un derrame, una luxación o un tumor, etcétera, pero "todo es supervisado siempre por el radiólogo".

Miles de imágenes

Esta inteligencia artificial está basada en el deep learning, algoritmos que imitan el proceso de aprendizaje humano y que está entrenada con "miles de imágenes de radiografías".

El principal beneficio que ofrece es la rapidez en sus conclusiones, lo cual redunda en un menor tiempo de espera para el paciente que se acerca a Urgencias. En el área sanitaria de Ferrol, que cuenta con una población de unas 173.000 personas, el año pasado se realizaron 42.000 radiografías urgentes de tórax y de hueso.

El siguiente paso podría ser "ampliarlo a Radiología de atención primaria" y a los puntos de atención continuada (PAC). Las empresas proveedoras de estos recursos ya cuentan con proyectos de IA similares para aplicarla a otras pruebas como TAC y las mamografías, aunque su incorporación está pendiente de contar con una mayor "comprobación científica que demuestre su eficacia" y con el aval de los organismos reguladores públicos.