La USC crea un plan de captación de personal investigador con 42 contratos predoctorales

La USC crea un plan de captación de personal investigador con 42 contratos predoctorales USC/Santi Alvite

Santiago

La USC crea un plan de captación de personal investigador con 42 contratos predoctorales

La USC busca renovar el personal y bajar la media de edad de su profesorado, ya que el 26,9% está en proceso de jubilación

31 diciembre, 2021 14:37

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 31 Dic. (EUROPA PRESS) –

La Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha anunciado este
viernes una convocatoria dotada de 42 contratos predoctorales como parte
de un plan propio de captación de personal investigador en formación.

Según la USC, esta medida permitirá "renovar el personal, incorporando personal en formación que nutra en el futuro la carrera académica, y atender especialmente aquellas áreas de conocimiento en peor situación". El plazo de presentación a la convocatoria permanecerá abierto del 3 al 31 de enero.

El plan de captación busca promover la formación de doctoras y doctores que realicen sus tesis en alguno de los programas de doctoramiento que oferta la Universidade; además, está estructurado en dos apartados.

Una modalidad ‘A’, dotada con 22 contratos, con un plan propio de
captación de investigadores predoctorales,
financiado por el Banco
Santander; y una modalidad ‘B’ , con 20 contratos, enfocada a la formación de doctores en los grupos de investigación de la USC, con el fin de que realicen una tesis doctoral asociada a un proyecto de investigación perteneciente a la institución compostelana.

En el texto de la convocatoria, la USC ha señalado que con esta medida se busca la "calidad" y "la preparación para enfrentarse a una carrera académica competitiva".

También, la institución señala que estas acciones buscan revertir la
situación sobre la media de edad en sus cuerpos docentes (una media de
57,5 años frente a los 55,4 de media en el conjunto de universidades
españolas). Asimismo, han subrayado el dato de que en la USC el 26,9%
del profesorado está en proceso de jubilación
(en el Sistema Universitario Español el porcentaje es del 24,1%), con un 10% del cuerpo docente por encima de los 67 años.