El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado de la conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, en la  presentación del proyecto de prolongación de la autovía AG-59 entre Santiago y A Estrada en una foto de archivo.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado de la conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, en la presentación del proyecto de prolongación de la autovía AG-59 entre Santiago y A Estrada en una foto de archivo. Xunta de Galicia

Santiago

Rueda resalta que el trayecto entre Santiago y A Estrada (Pontevedra) se reducirá en 10 minutos

Las obras de la autovía AG-59 comenzarán en el primer trimestre del 2023

27 diciembre, 2022 17:35

Las obras en la AG-59, la autovía que conectan las localidades de Santiago de Compostela y A Estrada ya tiene una fecha de inicio. Será en el 2023, y as mejoras supondrán un recorte de 10 minutos en el trayecto, sin necesidad de pagar peajes, según ha recordado el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda.

Durante la presentación del proyecto en el consistorio de A Estrada, el titular del gobierno autonómico resaltó que la intervención contará con un un presupuesto de más de 65 millones de euros. "Van a suponer un antes y un después para las comunicaciones y para la vida y la competitividad de A Estrada y toda la comarca, resaltó el presidente.

El recorrido desde A Ramallosa (Teo) y el municipio pontevedrés se reducirá en menos de la mitad de tiempo y además, permitirá una mayor integración de A Estada con la AP-9, la principal vía de conexión del Eje Atlántico.

Las actuaciones, explicó Rueda, se llevarán a cabo en dos fases: un primer tramo entre A Ramallosa y Pontevea, que tiene un presupuesto de 33 millones de euros, y un segundo tramo entre Pontevea y al Rollo, con una inversión de 34,4 millones de euros.

El presidente de la Xunta explicó que la finalización de esta autopista supone una de las obras "más esperadas" por los vecinos, además de ser considerado un proyecto estratégico para el gobierno autonómico. "Dejar a diez minutos la capital gallega de una zona tan importante como es A Estrada es algo que había que hacer", resaltó.

Rueda insistió que la infraestructura mejoraría la seguridad viaria, la vertebración territorial además de la competitividad de A Estrada, que es hogar de importantes instituciones como la Academia Gallega de Seguridad Pública o el Centro Integrado de Emergencias 112 y del 061.

En enero comenzarán las expropiaciones para la primera fase de las otras, cuyas actuaciones se licitarán en el primer trimestre de 2023. "Dentro de un año las obras de este trecho ya estarán en ejecución y el plazo previsto es de 20 meses", indicó Rueda.

La infraestructura está considerada técnicamente compleja con la construcción de tres viaductos para salvar los ríos de Santa Lucía, Ulla y Vena, además de siete pasos inferiores y tres superiores.