Agosto es sin duda el mes grande por excelencia de A Coruña y así lo demuestran la multitud de planes que se pueden realizar en las próximas cuatro semanas veraniegas en A Coruña y su área. Entre las visitas principales se encuentran las de ídolos deportivistas como Lionel Scaloni, pregonero de las fiestas de María Pita, Mauro Silva y Bebeto, unido a la celebración de eventos deportivos de relevancia como el tradicional Trofeo Teresa Herrera o el Memorial Arsenio Iglesias.

Otros clásicos de este mes en la ciudad herculina que tendrán lugar son la Feria del libro, los conciertos de María Pita con nombres como Mika, Víctor Manuel o Amaia; la Oktoberfest, Viñetas desde o Atlántico, el festival Manicómicos, la Batalla Naval, la Romería de Santa Margarita o Mostrart.

En el área coruñesa destacan citas como las fiestas de Santa Cruz, el Castelo Conta de la mano del incombustible Touriñán, Rock in Cambre o las fiestas de Cecebre. Aquellos que lo deseen también pueden tener un mes lleno de magia con una yinkana de Harry Potter.

Desde Quincemil hemos seleccionado todos los planes del mes para que la diversión domine los días:

Pregón de Scaloni

Lionel Scaloni en una foto de archivo. Shutterstock

La estrella del Súper Depor y que alcanzó la gloria con los blanquiazules sus mejores tiempos, Lionel Scaloni, ha dado la sorpresa siendo el pregonero de las fiestas de A Coruña 2023. El recién campeón del mundo con Argentina como técnico volverá a sus orígenes futbolísticos el 1 de agosto desde el Palacio de María Pita a las 21:00 horas, donde hablará para miles de coruñeses que de seguro se congregarán en el lugar para ver a uno de sus ídolos, que siempre ha demostrado su amor por la ciudad acordándose en multitud de ocasiones de ella en sus intervenciones en los medios. Se podrá seguir el discurso por streaming y por pantallas gigantes en la propia plaza.

Conciertos de las fiestas de María Pita y Los 40 Summer Live

Amaia Romero

El escenario ubicado en la plaza de María Pita acogerá a grandes artistas durante el mes de agosto, el de las fiestas grandes de la ciudad herculina:

  • Martes 1 de agosto: Mika
  • Miércoles 2 de agosto: Víctor Manuel
  • Jueves 3 de agosto: Locos Coruña
  • Viernes 4 de agosto: Amaia
  • Sábado 5 de agosto: Vanesa Martín
  • Domingo 6 de agosto: El Kanka
  • Lunes 7 de agosto: Rock en Familia
  • Martes 8 de agosto: The Waterboys
  • Martes 15 de agosto: Xabier Díaz
  • Miércoles 16 de agosto: Umberto Tozzi
  • Domingo 20 de agosto: Show Mangüi sempre en nós

Los 40 Principales han confirmado una nueva edición de este formato de conciertos que recorren toda España durante el verano. En A Coruña será el próximo 13 de agosto y contará con las actuaciones de Álvaro de Luna, Zzoilo, Leo Rizzi, Marlon, Hilario, Charlie USG, Nickzzy, Paula Koops, Polo Nandez y Paula Cendejas. Dj Set a cargo de David Álvarez.

En 2022 Los 40 Summer Live visitaron A Coruña con cabezas de cartel como Blas Cantó o Natalia Lacunza. Generalmente este formato está enfocado a los más jóvenes de A Coruña y coincide con la celebración de las fiestas de María Pita.

Festival Noroeste Estrella Galicia, FIRC y FEC

Concierto de Triángulo de Amor Bizarro. Festival Noroeste

El festival más longevo de Galicia y un clásico coruñés, el Festival Noroeste Estrella Galicia, ya tiene fechas para este 2023: del 9 al 12 de agosto. Esta cita veraniega imprescindible de A Coruña contará, como es habitual, con varios escenarios, uno de ellos en la playa de Riazor.

La única confirmación que se conoce por ahora del festival es la de Primal Scream. El grupo escocés ofrecerá un concierto en la playa de Riazor el sábado 12 de agosto y se trata de un grupo de rock formado en Glasgow en 1982. Está integrado por Bobby Gillespie, Andrew Innes, Martin Duffy, Simone Butler y Darrin Mooney y su álbum más reciente es Chaosmosis, publicado el 18 de marzo de 2016.

El Festival Independiente de Rock Coruñés será el 18 de agosto en el Parque de Santa Margarita de A Coruña de 20:00 a 02:00 horas de la madrugada y reunirá a grandes nombres de este estilo de música que harán las delicias de centenares de fans. Angelus Apatrida será uno de los cabezas de cartel, una banda española de thrash metal procedente de Albacete con siete discos en el mercado: ‘Evil Unleashed’, ‘Give ‘Em War’, ‘Clockwork’, ‘The Call’, ‘Hidden Evolution’, ‘Cabaret de la Guillotine’ y ‘Angelus Apatrida’.

James Ruskin, una de las leyendas británicas del techno, será uno de los platos fuertes del Festival Electrónica Coruñés (FEC), que tendrá lugar el sábado 19 desde las 17:00 hasta las 03:00 horas en Santa Margarita. Además, estará presente una de las referencias del electro europeo, que visitará por primera vez la ciudad: el productor alemán The Exaltics. Ambos compartirán escenario con figuras emergentes como la DJ Cintia Martis o el VJ Baldo, además de nombres reconocidos de la escena gallega: Isaac Peces, Sergio Amaro, Roi, The Panic Room, VJ Caskbel o una coruñesa pionera en las cabinas, o Alisha Rose. 

Memorial Arsenio Iglesias en Riazor (Deportivo-Atlético Club Arteixo)

El Dépor disputará el memorial Arsenio Iglesias en Riazor el día 1 de agosto a las 18:00 horas. Se producirá el ansiado homenaje de la afición del Dépor al técnico que se proclamó recientemente campeón del mundo con Argentina y que además hará el saque de honor.

El encuentro servirá para recordar además la figura de una leyenda blanquiazul como es Arsenio Iglesias, recientemente fallecido. El club ha informado de que el precio de las entradas será el de 5 euros para las gradas de Pabellón y Marathon y de 10 euros para Tribuna y Preferencia.

Festival Manicómicos

Festival Manicómicos en 2021. Concello da Coruña

La XXI edición del ‘Festival Manicómicos’ vuelve a la ciudad de A Coruña desde el lunes 15 de agosto hasta el próximo jueves 18 de agosto. Durante los cuatro días de celebración, se ofrecerán 14 espectáculos de circos y teatros cómicos en ocho escenarios distintos de la ciudad.

Este evento se ha convertido en una de las citas tradicionales de las fiestas de María Pita. Este año, los 14 espectáculos se representarán en el Obelisco, Campo da Leña, plaza das Conchiñas, Paseo das Pontes, Praza da Tolerancia, parque de Santa Margarida, Praza Torrente Ballester y la Praza de Vigo.

El festival, promovido por la Asociación Cultural Manicómicos, comenzará el lunes 15 con las actuaciones de la compañía Nikita, con un espectáculo de clown y circo a las; Zanguando Teatro, Kolektivo Kónika, con acrobacias, y la compañía IO, con circo y danza. El martes 16 actuará la clown Natalia Oureiro ‘Pajarito’, Zirko Txosco, la actriz y clown Maite Guevara y la compañía Du’K’To, con un espectáculo de circo multidisciplinar. El día siguiente, será MeRe Clown; la compañía Trasla2, con teatro y acrobacia; el clown Javier Ariza, y Circ Pistolet, con circo y música en directo.

Para finalizar con el festival, el jueves 18 se celebrará la gala final del festival a partir de las 19:00 horas. Durante esta jornada se realizarán variedades cómicas y circenses con la presencia de los artistas participantes y otros invitados para la ocasión.

Viñetas desde o Atlántico

25 edición de Viñetas desde o Atlántico. Cedida

Este 2023 tendrá lugar la edición número XXVI del festival ‘Viñetas desde o Atlántico’ en A Coruña, que tras un cuarto de siglo toma un nuevo rumbo impulsado por el Concello tras la renuncia de Miguelanxo Prado debido a la "falta de compromiso y apoyo de los Gobiernos municipales en los últimos 15 años".

El evento se celebrará del 7 al 13 de agosto con "una programación exclusiva" y un año más, el Kiosko Alfonso será el corazón expositivo, una sala a la que se suman otras, como Palexco, el Palacio Municipal, la Casa Museo Picasso y la Casa Cultura de Salvador de Madariaga. ‘Viñetas desde o Atlántico’ contará en esta nueva edición con seis grandes exposiciones, además de charlas, visitas, firmas de libros, música, proyecciones cinematográficas y talleres para profesionales y público infantil.

Así, los interesados podrán visita en la sala de exposiciones de Palexco dos muestras de las que esta cita está "especialmente orgullosa": una primera en homenaje al recientemente fallecido Calpurnio y una segunda que ejemplifica la evolución del festival como plataforma que integra nuevos lenguajes y que apuesta por el talento local. Se trata de la muestra Alberto Vázquez: do cómic á animación, una oportunidad única para conocer el universo artístico de este multipremiado creador coruñés, ganador de un Goya en 2023 por su largometraje de animación Unicorn Wars.

Por su parte, el Palacio Municipal expondrá por primera vez en A Coruña el trabajo de los italianos Teresa Radice y Stefano Turconi, "considerados como dos de los autores más relevantes en el panorama europeo del Noveno Arte", mientras que la Casa Museo Picasso acogerá una muestra de poesía gráfica de Laura Pérez Vernetti.

En la cita tampoco faltará un escaparate del panorama actual de la historieta en la ciudad con una exposición que abre una nueva línea de trabajo para Viñetas: BD na Coruña que bonita é. Banda deseñada creada desde A Coruña.

Feria del Libro Antiguo y de Ocasión

Feria del Libro Antiguo de A Coruña. @Silcerino

Los Jardines de Méndez Núñez acogerán citas como la de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión del 14 de agosto al 3 de septiembre, dando el testigo así a la Feria del Libro y Mostrart que tendrán lugar este mes en la misma ubicación.

XXXVIII Certamen de Habaneras

Concello da Coruña

  • 14 de agosto – Coral en Centros Cívicos
  • 15 de agosto – Amizades Coruña
  • 16 de agosto – Coral Santo Ángel, Orfeón de Arteixo, Tuna de Veteranos
  • 17 de agosto – Coral La Antigua, Coral Pontis Veteris, Coral Lembranzas de Santa Cruz
  • 18 de agosto – Coral de Cariño, Coral Sporting Club Casino, El Acorde Secreto
  • 18 de agosto- La Trova Coruñesa
  • 19 de agosto – Rondalla de Cedeira, Coral de Betanzos, Polifónica coruñesa Canticorum
  • 20 de agosto – Coral Sagrada Familia, Coral Polifónica El Eco, Coral Polifónica Follas Novas

XXXVI Festival Internacional de Folclore Cidade da Coruña

CIOFF

Del 9 al 13 de agosto a las 20.30 horas la música estará servida en los Jardines de Méndez Núñez. El folclore tomará el centro de la ciudad con grupos locales como la asociación de coros y danzas Eidos o la compañía de danza Acuarela Boliviana. El 13 de agosto a las 19:30 horas también habrá un desfile desde el Cantón Grande a la calle Real, María Pita y, finalmente, los Jardines de Méndez Núñez.

Batalla naval de A Coruña

Una vista de los fuegos artificiales de la Batalla Naval desde la playa de Riazor. Concello da Coruña

El 14 de agosto a las 23:30 horas en el Paseo Marítimo. La batalla naval volvió en 2022 a la ciudad tras dos años sin celebrarse y como es habitual, termina en espectacular empate ante 85.000 coruñeses en el Paseo Marítimo no siendo capaz Francis Drake de triunfar en su enésimo intento de invadir A Coruña.

Semana clásica de las Fiestas de María Pita

La Orquesta Gaos durante su concierto en la plaza de María Pita de A Coruña por la Semana Clásica. López

  • 19 de agosto, 21:00 horas: Orquesta Sinfónica de Galicia
  • 21 de agosto, 21:00 horas: Orquesta de Cámara Galega
  • 22 de agosto, 21:00 horas: Orquestra GAOS presenta Musicales
  • 23 de agosto, 21:00 horas: Banda Municipal de Música de A Coruña y Gallaecia Big Band
  • 24 de agosto, 21:00 horas: Cool Swing, a night with Borja Quiza

Ciclo de conciertos en la calle de la Banda Municipal de Música

Romero Llopis. Banda Municipal de A Coruña

  • 3 de agosto en la plaza de San Andrés a las 20:00 horas: Música y rosas con el director Juan Miguel Romero Llopis
  • 17 de agosto en la plaza de San Andrés a las 20:00 horas: Efemérides de la Zarzuela con el director Juan Miguel Romero Llopis
  • 31 de agosto en la plaza de San Andrés a las 20:00 horas: Grandes clásicos con el director Narciso Pillo

Romería de Santa Margarita

25 de agosto:

  • 21:00 horas: Gran Noche del Folclore. Anfiteatro de Santa Margarita. Con la participación
  • de Cántigas da Terra, Aturuxo, Son d’aquí y Donaire

26 de agosto:

  • 11:00 a 13:30 horas: ESPACIO PARTICIPATIVO. Explanada de la Casa de las Ciencias
  • Talleres de música y baile tradicional. Muestra de entidades de la ciudad
  • 13:30 horas: Actuación en la explanada de la Casa de las Ciencias. Con la participación de Maghúa
  • 16:15 a 19:30 horas: ESPACIO PARTICIPATIVO Explanada de la Casa de las Ciencias
  • Talleres de música y baile tradicional. Muestra de entidades de la ciudad
  • 20:30 horas: Concierto en el Anfiteatro de Santa Margarita. Arredores, Treixadura y Airiños da Freba

27 de agosto:

  • 11:00 horas: Pasacalles en el Parque de Santa Margarita con la participación de Pansenfron
  • 12:00 horas: Banda Municipal de Música de A Coruña y Cántigas da Terra. Escalinata de la
  • Casa de las Ciencias. Director: Juan Miguel Romero Llopis
  • 13:15 horas: MÚSICA EN Las MERIENDAS Junto al hórreo de la entrada por la Ronda de Nelle. Con la participación de Cantometrics y Los Viqueiras
  • 18:00 horas: Pasacalles en el Parque de Santa Margarita. Con Gaiteiriños
  • 20:00 horas: Conciertos Anfiteatro de Santa Margarita: Xosé Lois Romero & Aliboria, Sharon Shannon y Eliseo Parra

Fiestas de los barrios

Fiestas de Oza-Gaiteira: 15 y 16 de agosto

Fiestas del Castrillón: 16 al 18 de agosto (17 de agosto concierto de Burning a las 22:00 horas en la Plaza de Pablo Iglesias).

Fiestas de la Sagrada Familia: 19 y 20 de agosto

Fiestas de Eirís: 22 de agosto

Fiestas de Novo Mesoiro: 31 de agosto al 3 de septiembre

Coruña Sounds: Concierto de Rubén Blades

Rubén Blades

La estrella internacional de la salsa, con varios premios Grammy y una trayectoria profesional impecable, Rubén Blades, actuará en el Parque de Santa Margarita el 28 de agosto tras cancelarse la anterior fecha prevista en la ciudad en el escenario del muelle de Batería en el Puerto de A Coruña.

Mostrart

Público en una de las ediciones de Mostrart en A Coruña Mostrart

La Feria de Artesanía Mostrart regresa a los Jardines de Méndez Núñez del 29 de julio al 27 de agosto con unos 70 expositores para celebrar su 39ª edición, ya consolidada como un evento que nunca falla en el verano coruñés.

Este evento que se celebra desde 1985 en el centro de la ciudad, es la feria de artesanía de referencia en Galicia y una de las más importantes de España. Los productos hechos a mano por decenas de artesanos y siguiendo diversas técnicas podrán comprarse durante un mes en A Coruña. Los horarios de los expositores serán, en concreto, de 11:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 22:00 horas.

Artículos de textil, madera, bisutería, juguetes, cuero, calzado, vidrio o cerámica son algunas de las propuestas que la ciudadanía encontrará en los expositores de la Mostrart. Los artesanos, procedentes de toda Galicia y otras comunidades autónomas, elaboran estos productos de forma artesanal y darán a conocer de primera mano su trabajo.

Feria del libro

La Feria del Libro de A Coruña, en una imagen de archivo Quincemil

Entre el 1 y el 10 de agosto se celebrará la Feria del Libro de A Coruña en los jardines de Méndez Núñez. Esta será la 52ª edición de la Feria y en ella participarán más de un centenar de autores, 32 stands -2 más que en el 2022-, 13 librerías de la ciudad, 9 librerías de fuera y 9 editoriales y una distribuidora de libros. Además se instalarán dos carpas donde se realizarán actividades para grandes y pequeños. Detallamos el programa completo y todo lo que tienes que saber para disfrutar de este evento.

La programación comenzará el martes día 1 con el pregón de la poeta Dores Tembras a las 12.30 horas en la carpa 2, y ese mismo día ya tendrán lugar las primeras firmas de libros en las diferentes casetas. Todos los visitantes tendrán un 10% de descuento en sus compras de libros. La feria se sitúa en los jardines de Méndez Núñez y el horario de apertura de los diferentes stands será de las 11:00 a las 14:00 horas, y de las 17:30 a 21:30 horas de lunes a domingo.

Teresa Herrera

El Deportivo se medirá al Bragantiño en el Teresa Herrera Rcdeportivo

El primer equipo del Deportivo se enfrentará al Bragantino brasileño, mientras que el Deportivo femenino se medirá al Alavés. El partido servirá para brindar homenajes a tres leyendas blanquiazules como son Bebeto y Mauro Silva. La visita servirá para rendir tributo en el 30 aniversario del título Mundial que ambos lograron en EEUU 94´.

Los dos ex jugadores brasileños estarán presentes en la ciudad herculina el sábado 5 de agosto, fecha en la que tendrá lugar esta edición del Teresa Herrera. A las 17 se jugará el partido femenino, mientras que a las 19:30 comenzará el encuentro masculino. El otro homenaje del día será para Álex Bergantiños. El capitán se vestirá de corto y disputará sus últimos minutos con la camiseta del Deportivo.

Del 11 al 13 de agosto tendrá lugar el XXXIII Rally Teresa Herrera en la plaza de María Pita y el 19 y 20 de agosto el Teresa Herrera de Traineras. Banderas masculina y femenina.

Oktoberfest

Cartel del Oktoberfest

El Oktoberfest regresará a Palexco entre el 3 y el 15 de agosto. A Coruña acogerá así la que será la décima edición de la fiesta de la cerveza, que además de bebida incluye una oferta gastronómica basada en la cocina alemana. El horario de apertura será de 19:00 horas a 2:30 horas de lunes a viernes y de 13:30 horas a 2:30 horas los fines de semana y festivos.

el lunes 7 de agosto se celebrará "la fiesta de las salchichas", y se podrá disfrutar por 2,99 euros de un plato de salchichas acompañado de puré de patatas y chucrut. El 9 de agosto será la "fiesta de maestro cervecero", con un 50% de descuento en las jarras. Y el 11 de agosto llegará la "fiesta vikinga", en el que se regalará un casco vikingo por cada jarra de 1 litro de cerveza. Todo ello estará animado por la actuación de una orquesta y un DJ en directo.

Yincana de Harry Potter

El Caldero de Peltre de A Coruña.

El Caldero de Peltre, la tienda de magia y coleccionismo ubicada en la calle Ángel Senra del barrio coruñés de Os Mallos, echó el cierre definitivo la semana pasada, sin embargo, no querían marcharse "dejando un mal sabor de boca", por lo que han organizado una nueva y última yincana de Harry Potter para el próximo viernes 4 de agosto.

Las pasadas ediciones de esta yincana fueron un éxito, con alrededor de 300 participantes, y es por eso que desde El Caldero de Peltre quieren ofrecer una última oportunidad de participar en el popular evento y despedirse así de forma divertida. La temática será "Volvemos a Hogwarts", de forma que las pruebas girarán al rededor de ese primer día en la escuela de magia y hechicería.

Algunos eventos destacados cerca de A Coruña

Fiestas de Santa Cruz

Foto: Festas Santa Cruz Instagram

Las famosas y multitudinarias fiestas de Santa Cruz en Oleiros (A Coruña), tendrán lugar del 18 al 22 de agosto con la plaza de Esther Pita como uno de los centros neurálgicos. Los conciertos confirmados hasta ahora son el de Grande Amore, Galician Army, Xose Lois Romero & Aliboria o Heredeiros da Crus. El viernes 18 de agosto será la tradicional celebración del Xacobebo, donde diferentes grupos de amigos recorrerán los bares de la localidad poniendo en su "pasaporte" sellos de cada uno de ellos y el 12 de agosto está programado un torneo de baloncesto 3×3. Aún queda parte de la programación por confirmar.

Rock in Cambre

@rockincambre

Será el 5 de agosto en el Campo da Feira de Cambre y contará con el grupo californiano, Ugly Kid Joe, como cabeza de cartel. El festival volverá a crecer un año más apostando por subir al escenario a grandes bandas internacionales, nacionales, gallegas y locales.

Además de Ugly Kid Joe, el Rock in Cambre contará con las actuaciones de Sex Museum, Bala, Os Rastreros e ITH. El talento local estará representado por Lost Minnow, Low Gain y Replicantes, que serán los encargados de subirse al escenario. Los conciertos arrancarán alrededor de las 18:00 horas y se alargarán hasta las 04:00 horas de la madrugada aproximadamente.

Temple Jazz de Cambre

Imagen de archivo de la última edición del Temple Jazz de Cambre Cedida

El Temple Jazz de Cambre, que este año alcanza su VII edición, se celebrará el 25 y 26 de agosto en el parque Ramón Barba. Un año más, el jazz volverá a marcar el ritmo del verano en Cambre y Ánxeles Dorrio, Nostos, Marcos Pin cuarteto de guitarras y NGBM cuarteto integran el cartel.

Castelo Conta de Culleredo

Castelo Conta

El festival dirigido por Xosé A. Touriñán se celebrará del 21 al 27 de agosto en la parroquia de Castelo, en Culleredo (A Coruña). La programación de este año mantiene sus actividades habituales, como el Día Grande do Castelo Conta, que tendrá lugar el sábado 26 de agosto con una andaina por el Monte Xalo.

La jornada también contará con un concierto de Abraham Cupeiro y con el espectáculo Noite dos Monólogos, que reunirá a cómicos del panorama gallego, como Pepo Suevos, David Amor, Lucía Viega, Marita Martínez, David Perdomo, Rober Bodemas y Noemí Rodríguez, según informa en nota de prensa la organización del evento.

La música será otro pilar fundamental en el Castelo Conta de Culleredo (A Coruña). Así, están previstas las actuaciones de Xabier Díaz, Susana Seivane, Belém Tajes, Familia Caamagno, Combo Viramundo, Muchachito y Lamatumbá. También cabe mencionar los espectáculos de humor, como Corentena de David Perdomo y Touriñán.

Los Contos de Castelo -encuentros en los que los vecinos más mayores comparten sus historias y recuerdos- se celebrarán de lunes a viernes y estarán conducidos por Carlos Blanco, David Amor, Moncho Viña, Alfonso Hermida, Nacho Carretero, Arturo Lezcano y Marga Pazos.

Fiestas de Cecebre

Shutterstock

Cecebre, en Cambre (A Coruña) celebrará sus fiestas en honor a San Salvador, que tendrán lugar del 6 al 8 de agosto. En los tres días de celebraciones habrá dianas y alboradas, misas solemnes y procesiones, sesiones vermú y por supuesto, verbenas.

El domingo 6 de agosto arrancarán los festejos a las 09:00 horas con dianas y alboradas, a las 12:15 horas misa solemne y procesión, a las 13:30 sesión vermú "sin prisa" a cargo del grupo Xilo e Carlos y desde las 17:30 juegos populares para grandes y pequeños.

El lunes 7 de agosto tendrá lugar a las 22:00 horas la verbena a cargo del Dúo D’Vicio y el martes 8 de agosto a las 19:30 será la gran sardiñada amenizada por grupos folclóricos, a las 22:30 horas verbena a cargo de la orquesta Fania Blanco Show y en el descanso gran sorteo con varios premios.

Tall Ships Races

Foto: Tall Ship Races

La Tall Ship Races es una regata internacional en la que participan veleros clásicos que tienen como objetivo fomentar la amistad internacional y el entrenamiento de la juventud en el arte de la vela. La tripulación de cada barco que participa está formada por personas de entre 16 y 25 años y como es habitual durante la estancia de los barcos en A Coruña, los ciudadanos podrán visitarlos.

Será del 24 al 27 de agosto tras siete años de ausencia y está confirmada la participación de 15 barcos de distintas clases, además de un millar de tripulantes. Se trata de un evento de referencia mundial que comenzará en Reino Unido, recalará en A Coruña y posteriormente continuará hasta Lisboa y Cádiz.