El secreto de la longevidad de los gallegos podría estar en la dieta atlántica, compuesta por pescados y mariscos, carnes, lácteos y verduras, además de legumbres, patatas y pan integral. Las personas consumen, de manera habitual, este tipo de alimentos presentan mejores indicadores de enfermedades cardiovasculares y un riesgo reducido de miocardio y mortalidad, tal y como confirman varios estudios.

Entre esa larga lista de alimentos incluidos dentro de la dieta atlántica, las sardinas tienen un papel muy relevante por su aporte de omega-3 y es que una ración cubre casi el 100% de los objetivos nutricionales recomendados para la población, según el Ministerio de Sanidad. Estos ácidos grasos poliinsaturados están presentes en el pescado azul (salmón, atún, sardina, anchoa…) y protegen frente a las enfermedades cardiovasculares.

"Junto con el boquerón, constituyen los pescados azules por antonomasia. El contenido en lípidos, próximo a un 8% de porción comestible, varía considerablemente según la época de captura, mientras que las proteínas, de alto valor biológico, suponen una significativa contribución a la ingesta diaria de las mismas".

El fósforo es el oligoelemento mayoritario

En cuanto a los minerales, el fósforo es el oligoelemento mayoritario y una ración de sardinas ayuda a cubrir el 100% de las ingestas recomendadas para hombres y mujeres. Este cumple un papel muy importante en la formación de los huesos y dientes y también es necesario para el crecimiento, conservación y reparación de las células y los tejidos.

Las sardinas también son ricas en selenio -un mineral muy importante para la reproducción y que también ayuda a proteger el cuerpo contra infecciones-, en yodo -imprescindible para producir hormonas tiroides y controlar el metabolismo del cuerpo-, en hierro -facilita el transporte de oxígeno al cerebro- y en magnesio -contribuye a la función muscular y al mantenimiento de los huesos.

"Entre las vitaminas se encuentran algunas del grupo B, como la B12, B6 y niacina (B3). Las sardinas contienen también cantidades de vitaminas liposolubles, como la vitamina E, y muy significativas de vitamina D, que favorece la absorción del calcio y su fijación al hueso, y regula el nivel de calcio en la sangre", indica el Ministerio de Sanidad.

Cómo cocinar sardinas

A la plancha, al horno, asadas… Siempre se ha dicho que menos es más y las técnicas de cocinado sencillas casan a la perfección con las sardinas. Son fáciles de preparar – de hecho, en 20 minutos las tendrás listas- y tampoco necesitan más ingredientes que un poco de sal gorda, aunque hay quien le añade perejil fresco y pimienta negra.

The Guardian se fija en la dieta Atlántica

El mayor diario de Inglaterra, The Guardian, se fijó recientemente en la gastronomía gallega y en sus propiedades saludables. En un artículo publicado el pasado mes de abril, pusieron en valor la dieta atlántica basada en pescados y mariscos frente a la dieta mediterránea. "Se trata del producto y de encontrar algo que combine con él. Pero al fin y al cabo un pescado a la plancha sólo necesita estar bien cocido y aliñado con el mejor aceite, vinagre y sal", apunta el chef de Terra, Brais Pichel, en el artículo de The Guardian.