Vista aéreas de la Capilla de San Sebastián del Pico Sacro en Boqueixón, Santiago de Compostela

Vista aéreas de la Capilla de San Sebastián del Pico Sacro en Boqueixón, Santiago de Compostela Shutterstock

Escapadas

Este precioso pueblo cerca de Santiago esconde un "monte sagrado" con una increíble fortaleza medieval

Este pueblo esconde leyendas y cuentos populares, así como los restos de una fortaleza medieval, que resguardaba la entrada a Compostela desde la Vía de La Plata

Puede interesarte: Ni Noia ni Pontedeume: el precioso pueblo medieval cerca de A Coruña ideal para visitar en invierno

Publicada
Actualizada

La historia y cultura de Galicia son unos de sus aspectos más significativos, porque su herencia es necesaria para entender la actualidad. Sus pueblos medievales, con calles empedradas y arquitectura que te transporta al pasado, son un reflejo de todo lo vivido. Muy cerca de Santiago de Compostela hay un pueblo que destaca por esconder los restos de una fortaleza medieval que protegía la entrada a Compostela desde la Vía de La Plata. Te contamos todo lo que debes saber sobre él. 

Este pueblo integrado en la comarca de Santiago se encuentra en el sur de la provincia de A Coruña, en los límites con la provincia de Pontevedra, y a tan solo ocho kilómetros de la capital gallega. Se trata de Boqueixón, un municipio que cuenta con un monte sagrado que conforma un enclave donde la naturaleza se mezcla con la historia, las leyendas y los cuentos populares, y que sirvió como fortaleza medieval.

Los secretos medievales en el municipio de Boqueixón

A 600 metros sobre el nivel del mar se eleva una de las montañas más populares de Galicia. Se trata del icono por excelencia del municipio de Boqueixón, el Pico Sacro, al que el escritor Ramón Otero Pedrayo definió como "la cima más bella y simbólica de Galicia". Se encuentra situado en la parroquia de Granxa

Es un monte que, por su forma puntiaguda, su morfología a base de rocas de cuarzo cristalizado y su altura, permite disfrutar de una de las panorámicas más espectaculares de Galicia. Además, su relieve está formado por colinas y valles fluviales donde destacan algunos de los afluentes más importantes del Ulla, como el río Freixido, el Carballas, el río do Pontillón y el Quintas.

Panorámica desde el Pico Sacro.

Panorámica desde el Pico Sacro. Turismo de Galicia

El Pico Sacro o "Monte Sagrado" es un lugar de culto ancestral y numerosas leyendas, destacando la relacionada con la cultura xacobea con relación al traslado del cuerpo del Apóstol Santiago a Compostela, mencionado en el mismo Códice Calixtino y en otros textos medievales, así como el mito de la Reina Lupa.

Tras el hallazgo del sepulcro del Apóstol en el siglo IX, el obispo Sisnando I fundó un monasterio en el siglo X cerca de la cima del Pico Sacro. Todavía se albergan los restos de una fortaleza medieval que resguardaba la entrada a Compostela desde la Vía de La Plata, así como los valiosos elementos arquitectónicos de La Capilla de San Sebastián, así como vestigios de un torreón medieval.

Capela de San Sebastián do Pico Sacro.

Capela de San Sebastián do Pico Sacro. Turismo de Galicia

Leyenda de la Reina Lupa

El Códice Calixtino recoge unos hechos ocurridos en los tiempos de la Reina Lupa, una figura legendaria que gobernaba la región y mantenía una alianza con los romanos. Se dice que los discípulos del Apóstol Santiago, en su búsqueda por transportar su cuerpo hasta el mítico "Campo de las Estrellas", acudieron a la Reina en busca de ayuda, solicitándole un carro y unos bueyes para llevar a cabo esta misión.

Sin embargo, la Reina Lupa les envió al Pico Sacro con la esperanza de que el dragón que allí habitaba, junto con los bueyes salvajes, acabara con ellos. Pero los discípulos no se dejaron amedrentar y, cuando parecía que su destino era la muerte, hicieron la señal de la cruz. Para sorpresa de todos, el dragón cayó muerto y los bueyes se sometieron a su voluntad.

Este milagro tuvo un impacto profundo en la Reina Lupa y sus súbditos, pues decidieron abrazar el Cristianismo junto a su pueblo.