El equipo de O Camiño do Inglés en sus preparativos del 15 aniversario.

El equipo de O Camiño do Inglés en sus preparativos del 15 aniversario.

Ofrecido por:

GastroFerrol

O Camiño do Inglés se transforma en Ferrol: de bistró francés temporal a "brunch post resaca"

El restaurante ferrolano conmemora su 15 aniversario con una serie de eventos que transformarán su propuesta gastronómica. El chef Daniel López ha iniciado lacelebración con un homenaje a sus inicios en la cocina

Te puede interesarLos mejores restaurantes de Ferrol revelan la clave de su éxito: honestidad y producto local

Publicada

El restaurante ferrolano de los dos Soles Repsol O Camiño do Inglés cumple ya 15 años de vida en la ciudad naval. Se trata del primer aniversario que el chef Daniel López se decide a celebrar, y con motivo de estas bodas de cristal, lo hará por todo lo alto. Son 15 los eventos sorpresa que López tiene previsto realizar a lo largo de este año, como si de velas de una tarta se tratase, para homenajear los aprendizajes que le ha dado O Camiño do Inglés a lo largo de su trayectoria y como regalo de agradecimiento a la lealtad de su público y de la ciudad que le vio crecer tanto dentro como fuera de la cocina.

La creatividad y lo imprevisible es el sello de O Camiño do Inglés. Es así cómo el restaurante ya ha puesto en marcha su "primer acto", convirtiendo el restaurante en un bistró francés: O bistró do Inglés.

Este primer evento rinde homenaje a los primeros pasos del chef en la profesión hace diecisiete años, cuando López se mudó a Los Alpes a trabajar en un bistró de cocina tradicional. Ahí fue cuando se le presentó la que sería la primera oportunidad de su vida, abrir otro restaurante asociado con su jefe del momento.

Al final los derroteros de la vida le llevaron por otros caminos, pero ahora lo hace realidad en su propio negocio, según el chef, como en una simulación de lo que hubiera pasado en su vida paralela.

La carta de su bistró temporal, disponible hasta este domingo, es un menú único con un claro protagonista: el entrecot Café de París, una de las salsas que marcó los inicios de su carrera. Para ello el chef se remonta incluso más atrás, a sus 18 años, cuando trabajaba de friegaplatos en un restaurante vasco de Tenerife. Su jefe le había hablado de esa salsa como si fuese el Santo Grial y él la intentó recrear en una época donde Internet aún era incipiente y no tenía acceso ni a libros de recetas.

"La intenté hacer como pensaba que era, le eché hasta café, era un asco y ahora la sirvo también con café, en una especie de burla a mi yo de 18 años"; explica López, quien siempre plasma ese toque de sus vivencias en cada plato.

El menú arranca con una sopa de cebolla, rillete de galo celta y hojaldre, en homenaje a la leyenda de la nouvelle cuisine, Paul Bocuse. Sigue con un Ratatouille con huevo poché y lascas de queso galmesán—una especie de parmesano gallego—, para dar paso al emblemático entrecot Café de París, acompañado de su grasa convertida en chicharrón, patatas fritas y ensalada de escarola. El cierre dulce es una reinterpretación de la tarta Tatin, con diferentes texturas, nata ahumada y crema de vainilla.

Lo que sí dejan claro con O bistró do Inglés es que no se trata de un restaurante francés romántico. Buscan romper con el ambiente íntimo de O Camiño do Inglés, acercándose más a los formatos de restaurantes de la bistronomia, que combinan la esencia de los bistros tradicionales con la alta gastronomía, pero a precios más accesibles y un ambiente desenfadado.

Más allá de O Camiño do Inglés

Romper con O Camiño do Inglés es quizás la pista más grande de lo que se avecina para este 15 aniversario. El restaurante ferrolano ha conseguido convertirse en estos 15 años en uno de los más prestigiosos de la ciudad, lo que ha permitido al chef poder seguir formándose, viajar y probar todo tipo de experiencias culinarias; algo que, según el chef, quiere devolver al público en estos eventos.

"Este año quiero reconvertir O Camiño en los formatos que me gustan y me son divertidos. Hay cosas que son muy adaptables a distintos formatos y al final tengo un espacio que quiero aprovechar", cuenta López.

El chef también asume que es un arma de doble filo. "Hay que encontrar la manera de contarlo, que la gente lo entienda y conservar la marca de O Camiño porque al final es lo que te ha costado años conseguir", explica el chef; quien lamenta que a los restaurantes de alta cocina se les tiende a "encasillar" y que ahí es cuando dejas de disfrutar.

"Por supuesto que hay que cumplir con los estándares de calidad, pero ¿por qué no romper con todo y servir solo carne como hago ahora con el bistró de manera temporal? pues no pasa nada", reflexiona. El equipo de O Camiño do Inglés, por el momento, nota una respuesta positiva del público.

Así es que seguirán apostando por diversificar el negocio sin salir del mismo. "Esto te reconecta con la gente, yo no me siento menos por hacerlo. Además, reconvertir O Camiño en los formatos que me apetecen es lo que hace enamorarme de nuevo del restaurante", concluye.

Todavía quedan 14 eventos por delante de estas bodas de cristal y son todo un misterio, pero Daniel López adelanta el "segundo acto" y promete deleitar a sus clientes con un brunch, por supuesto, alejado del tradicional para convertirlo en una "fiesta post-resaca".

Inspirado en el concepto americano de desayuno tardío o 'recena' para los más trasnochadores, Daniel López propone un menú en el que se mezcla dulce y salado, combinado con cócteles atrevidos "en un ambiente festivo que no es un desayuno relax, pero tampoco un after, un camino entre medias", cuenta López.

Un espacio en donde la resaca se transforma en una experiencia gastronómica tan irreverente como divertida.