Estos son los 16 restaurantes gallegos con Estrella Michelin

Estos son los 16 restaurantes gallegos con Estrella Michelin

GastroGalicia

Estos son los 16 restaurantes gallegos con Estrella Michelin

¿Quieres saber donde están los chefs galardonados con estrellas Michelin? Repasamos los locales que fusionan arte y gastronomía en cada uno de sus platos

23 noviembre, 2022 06:00

Galicia suma 16 restaurantes con Estrella Michelin tras los galardones que recibieron Ceibe, situado en Ourense, y O Pazo, que está en Padrón (A Coruña). La comunidad gallega había perdido una Estrella tras el cierre de Auga e Sal pero ahora supera las 15 del año pasado y se sitúa en las 16.

¿Quieres saber dónde se encuentran estas grandes obras de la cocina gallega? Hemos preparado un listado con todos los restaurantes que presumirán este próximo 2023 de Estrella Michelin.

Ceibe (Ourense)

Una de las nuevas Estrellas Michelin de este año. En agosto de 2020, abrió sus puertas en Ourense Ceibe, un restaurante cercano a la Catedral comandado por los chefs Lydia del Olmo y Xosé Magalhaes, pareja dentro y fuera de la cocina, quienes se conocieron trabajando para Pepe Solla. El nombre es toda una declaración de intenciones: es Ceibe porque así es como se quieren sentir los chefs con su cocina abierta a la sala y porque es lo que quieren transmitir con sus platos.

O Pazo (Padrón, A Coruña)

La otra nueva Estrella Michelin es este restaurante situado en Padrón (A Coruña). O Pazo destaca por su brasa y la calidad de su materia prima. Pescados y carnes procedentes de Galicia se dan cita acompañados por los mejores productos de la huerta padronesa. Platos tratados con mimos por la mano del chef Óscar Vidal.

Árbore da Veira (A Coruña)

Hace unos años abandonó la céntrica calle de San Andrés en A Coruña y se subió a lo alto del Monte de San Pedro. Desde allí, con vistas a toda la ciudad, los chefs Luis Veira e Iria Espinosa, junto con su equipo, elaboran unos platos que sorprenden a simple vista. Más allá del emplatado, sus elaboraciones culinarias exaltan los cinco sentidos. A raíz de la pandemia, Árbore da Veira cambió su menú degustación. Además, justo al lado de este restaurante, se puede disfrutar de una propuesta diferente que busca hacer llegar los sabores de Iria y Luis a todos los públicos: la Taberna Cinco Mares.

As Garzas (Malpica, A Coruña)

Con vistas a la Costa da Morte, en Porto Barizo (Malpica) nos encontramos con un restaurante en el que uno no puede irse sin probar, sobre todo, sus magníficos pescados y mariscos. Su chef, Caco Agrasar, nos sorprende con una carta en la que la caldeirada de merluza al pincho o el atún en quinoa comparten protagonismo con carnes como la paletilla de cordero lechal o el jarrete. Este chef compostelano emprendió un desafío en solitario fuera de Barizo abriendo un restaurante en A Coruña, Salitre. Este segundo restaurante, como el propio chef nos reconoció en una entrevista, no tienen ningún afán de seguir el camino de As Garzas.

Retiro da Costiña (Santa Comba, A Coruña)

El Chef Manuel Costiña.

El Chef Manuel Costiña. O Retiro da Costiña

La historia de este negocio familiar comenzó en 1939, cuando los abuelos del chef Manuel Costiña abrieron su casa de cocina cerca de Santiago. Manteniendo la esencia de un restaurante familiar, la segunda generación transformó la carne asada y el pulpo en una cocina moderna. Retiro Da Costiña ofrece una experiencia gastronómica única basada en excelentes materias primas de proximidad.

A Tafona (Santiago de Compostela)

La chef de A Tafona, Lucía Freitas.

La chef de A Tafona, Lucía Freitas. Mero Afonso

Su chef, Lucía Freitas, ofrece al cliente una propuesta gastronómica moderna pero sin perder la esencia del producto tradicional. Carnes, pescados… Todos los platos están elaborados con productos frescos del día a día. Con la crisis del Covid, A Tafona reabrió sus puertas con un nuevo menú diseñado durante la pandemia.

Casa Marcelo (Santiago de Compostela)

Martín Vázquez, de Casa Marcelo de A Coruña, con su Sol Repsol.

Martín Vázquez, de Casa Marcelo de A Coruña, con su Sol Repsol. Sofía Moro/Alfredo Caliz

A pocos metros de la catedral compostelana, Marcelo Tejedor acerca a turistas y vecinos su propuesta de comida fusión. En una tasca de ambiente cosmopolita, uno pude degustar una mezcla de productos japoneses y gallegos con guiños a la gastronomía china, mexicana o peruana.

Culler de Pau (O Grove, Pontevedra)

Javier Olleros, de Culler de Pau.

Javier Olleros, de Culler de Pau. Cocinillas

El restaurante del cocinero Javier Olleros no tiene una estrella Michelin sino dos. Este local, ubicado en una localidad popular por sus playas, es el primer establecimiento gallego en alzarse con una segunda estrella. A este galardón se suma la mención lograda como mejor restaurante de España. Este galardonado restaurante se trata de la casa de la familia del cocinero Javier Olleros, que comparte proyecto con su mujer y un chef japonés. Muchos de sus platos están elaborados con productos provenientes de su propia huerta.

Yayo Daporta (Cambados)

Yayo Daporta.

Yayo Daporta.

En la que fuera la casa familiar, y también Hospital Real, Yayo Daporta presenta una carta que versiona los platos típicos gallegos. El sabor de los mariscos, el pescado azul y las algas en elaboraciones sencilla es seña de identidad de este restaurante. 

Eirado da Leña (Pontevedra)

O Eirado da Leña se ha convertido, casi veinte años después de su apertura, en el primer restaurante de Pontevedra con una Estrella Michelin. Situado en el casco antiguo de la ciudad del Lérez, este local está regentado por el chef Iñaki Bretal, que sabe poner en valor el excelente producto del Mercado de Abastos de la Boa Vila. Sus menús se centran en marisco y pescado, cocinados con recetas muy originales. Su carta no es estática, pues cada temporada la cambia para adaptarse al producto que haya en la plaza.

Casa Solla (Poio, Pontevedra)

Pepe Solla es el nuevo embajador de Algamar

Pepe Solla es el nuevo embajador de Algamar

Cocinero y músico, Pepe Solla ha llevado a los más alto el negocio familiar. lejos de grandes combinaciones, este chef gallego apuesta por dar una pincelada mágica al extraordinario producto gallego. El rural está muy presente en este restaurante que, por su ubicación, es toda una fuente de inspiración.

Pepe Vieira (Poio, Pontevedra)

Todo comenzó en un pequeño local de siete mesas en Sanxenxo, pero pronto tuvo que cambiar de localidad y el negocio cambió. En Raxo, Xosé T. Cannas, que en honor a su abuela tomo el nombre de Pepe Vieira como chef, abrió un restaurante en el que se atreve a explorar recetas e ingredientes foráneos combinados con los excelentes productos locales. Pepe Vieira fue otro de los galardonados en la noche de ayer al recibir su segunda estrella Michelin.

Maruja Limón (Vigo)

El equipo de Maruja Limón creció después del confinamiento

El equipo de Maruja Limón creció después del confinamiento

En el centro de la capital olívica nos encontramos con un restaurante que presume de Estrella Michelin. Su chef, Rafael Centeno, se inició en la hostelería sin apenas conocimiento, pero poco a poco fue impregnando su estilo personal a sus elaboraciones. Es una experiencia única, ¡y justo al lado del Náutico de Vigo!

Silabario (Vigo)

Alberto González

Alberto González

La cúpula acristalada de la Sede del Real Club Celta de Vigo, en la céntrica calle Príncipe, da cobijo a la cocina del chef Alberto González. Basada en la tradición y el espectacular producto gallego, este cocinero ofrece a los comensales recetas modernas que se adaptan al bolsillo: puedes disfrutar de un excelente menú del día por 25 euros. "Hacemos una cocina de carácter muy gallego, de raíz tradicional pero modernizada, con un sesgo de cocina de autor". Así describe este chef su carta y así reconoce la gran calidad de la misma la Guía Michelin, que le otorga la Estrella.

Nova (Ourense)

Materias primas autóctonas, sabores auténticos y mucha pasión. Así es Nova, un restaurante dirigido por Julio Sotomayor y Daniel Guzmán, las dos personas que han rejuvenecido la escena gastronómica de Ourense. Sus tres menús tienen ocho, diez y trece pases. Y es que, ¡en Galicia nadie se queda con hambre!

Miguel González (Pereiro de Aguiar, Ourense)

"No sabrás lo que vas a comer…no sabremos lo que vamos a cocinar…Cada día es diferente, cada menú es único". Así es la cocina de Miguel González, el chef que da nombre a este restaurante situado en Pereiro de Aguiar (Ourense) que este año se suma a los locales con Estrella. El menú degustación es su única oferta gastronómica. En la mesa, el comensal se encontrará producto del mercado cocinados con gran delicadeza.