Fiestas gastronómicas en Galicia.

Fiestas gastronómicas en Galicia. Collage

GastroGalicia

20 fiestas de Galicia en las que el marisco es el protagonista este verano 2024

Percebes, almejas, navajas o pulpo, son muchos los rincones de Galicia que entre los meses de julio y agosto dedican sus fiestas a exaltar alguno de estos y otros manjares de nuestras rías

23 junio, 2024 05:00

Las fiestas, ferias y romerías forman parte de la idiosincrasia de Galicia a lo largo de todo el año, pero especialmente con la llegada del buen tiempo y la temporada estival. La realidad es que en estos meses de sol y calor no existe un pueblo o localidad gallega que no celebre su particular festejo patronal, popular o gastronómica. De hecho, las fiestas gastronómicas en Galicia son una alternativa de ocio perfecta para las largas jornadas del verano, las cuales permiten a los visitantes descubrir la cocina tradicional de cada rincón del territorio y disfrutar al mismo tiempo del buen ambiente festivo que se forma. 

De todas cuantas existen durante los meses de julio y agosto en Galicia, destacan infinidad de festejos que tienen como protagonista al marisco presente en las rías gallegas. El percebe, el pulpo, la almeja, las navajas y hasta la langosta son algunos de los manjares de nuestros mares que presumen de su propia fiesta de exaltación en el territorio y en esta breve guía encontrarás todas aquellas que no puedes perderte este verano de 2024. 

Festa da langosta e da cociña mariñeira en A Guarda (Pontevedra)

Primera jornada de la Festa da Langosta 2022 de A Guarda.

Primera jornada de la Festa da Langosta 2022 de A Guarda.

Del 5 al 7 de julio la localidad pontevedresa de A Guarda se viste de gala para celebrar una des sus festejos más importantes: la popular y multitudinaria Festa da Langosta e da cociña mariñeira. Al ritmo de la música y durante varias jornadas, locales y visitantes podrán disfrutar de este exquisito crustáceo y otros mariscos a precios populares, disfrutando al mismo tiempo de todo tipo de actividades lúdicas. Pasacalles, animación en las calles, conciertos nocturnos y hasta salidas a navegar a bordo del Volanteiro Piueiro (en horario de 16:30, 17:30 y 18:30) o visitas guiadas al castro de Santa Trega son algunas de las ofertas de ocio en la programación de este año. 

Fiesta do Percebe do Roncudo en Corme (A Coruña)

Festa do Percebe do Roncudo. Foto: Cultura de Galicia

Festa do Percebe do Roncudo. Foto: Cultura de Galicia

La Festa do Percebe lleva siendo una cita imprescindible del verano en Corme, en Ponteceso, desde el año 1992. De hecho, como dato curioso cabe decir que se trata de la primera fiesta que se celebró en toda España dedicada a este producto del mar. En cualquier caso, y desde su puesta en marcha, cada primer sábado del mes de julio tiene lugar esta fiesta de exaltación al famoso percebe del Rocundo, en una jornada en la que los visitantes pueden disfrutar de este manjar al ritmo de la música tradicional durante el día y los conciertos de moda una vez avance el día. Además, al margen de las degustaciones populares, también se llevan a cabo actividades culturales y divulgativas sobre el mundo del percebe y el duro oficio del percebeiro

Feira do Pulpo en Murgados (A Coruña)

Festa do Pulpo de Murgados. Foto: Cultura de Galicia

Festa do Pulpo de Murgados. Foto: Cultura de Galicia

El Parque de la Constitución es el escenario principal de la fiesta que tiene como protagonista al producto más típico de Murgados, el pulpo. Declarada Fiesta de Interés Turístico en Galicia, el próximo sábado 13 de julio tendrá lugar una jornada completa de degustación con raciones de pulpo a la murgadesa, preparado con cebolla y pimentón dulce, y acompañado de cachelos. El precio de estas raciones ronda los 10 euros (vino incluído), mientras que la ración de empanada acostumbra a situarse en los 2 euros. Por la noche también habrá una verbena amenizada por varios grupos y orquestas. 

Festa da Vieira en Cambados (Pontevedra)

Festa da Vieira en Cambados (Pontevedra). Foto: Concello de Cambados

Festa da Vieira en Cambados (Pontevedra). Foto: Concello de Cambados

En el calendario del fiestas gastronómicas de Galicia, del 19 al 21 de julio es el turno de la Vieira en la localidad de Cambados, siendo además la única fiesta de exaltación a este molusco que se comercializa en el puerto de Tragove. Además, la Festa da Vieira en Cambados está catalogada de Interés Turístico en Galicia. En cuanto a la programación habitual, la feria pone en marcha varias degustaciones a precios populares y concursos gastronómicos, demostraciones culinarias, eventos deportivos como la regata de bateles y hasta una concentración de embarcaciones clásicas

Fiesta de exaltación de la Navaja en la Illa de Arousa (Pontevedra)

Plato de navajas en una imagen de archivo

Plato de navajas en una imagen de archivo

La última semana del mes de julio la localidad de la Illa de Arousa celebra en el Puerto do Xufre su particular festejo de exaltación a la navaja, organizado por la Asociación Cultural y Deportiva Dorna. A lo largo de varias jornadas los asistentes de esta fiesta única en la comarca do Salnés y hasta Galicia pueden disfrutar de este manjar del mar en sus diferentes preparaciones, desde clásicos como las navajas a la plancha hasta otros platos en los que el producto adquiere un especial protagonismo, entre ellos la paella, la tortilla y la empanada. 

Festa do Langostino en Ares (A Coruña)

Festa do Langostino en Ares (A Coruña)

Festa do Langostino en Ares (A Coruña)

Las últimas semanas de julio es habitual que el Parque de Rosalía de Castro se vista de gala para acoger la tradicional Festa do Langostino de Ares. En esta jornada amenizada al ritmo de la música los asistentes podrán degustar raciones variadas de este delicioso crustáceo, en sus múltiples elaboraciones, hasta finalizar existencias. El precio general de estas degustaciones suele rondar los 12 euros con pan y bebida incluido

Festa do Percebe en Aguiño y Cedeira (A Coruña)

Festa do Percebe. Foto: Turismo da Coruña.

Festa do Percebe. Foto: Turismo da Coruña.

En las localidades coruñesas de Aguiño, en Ribeira, y Cedeira, el percebe es el gran protagonista de las fiestas entre las últimas jornadas de julio y principios de agosto. En el primero de los casos, el puerto de Aguiño será el escenario de este festejo gastronómico el próximo domingo 28 de julio, con degustaciones populares de percebes con cachelos servidos en platos de cerámica con el sello identificativo del percebe. También se podrán disfrutar de raciones variadas de empanada, churrasco y pulpo. Por su parte, la Festa do Percebe de Cedeira se celebrará este verano en las jornadas del 2 y 4 de agosto, con degustaciones a precios populares de percebes, ostras y pulpo de la ría. 

Festa do Percebe de Rinlo en Ribadeo (Lugo)

Festa do Percebe de Rinlo en Ribadeo (Lugo). Foto: Turismo de Ribadeo

Festa do Percebe de Rinlo en Ribadeo (Lugo). Foto: Turismo de Ribadeo

El primer fin de semana de agosto es habitual que la parroquia de Rinlo, en Ribadeo, se prepare para la celebración de una de sus fiestas gastronómicas más importantes del verano: la Festa do Percebe. Desde primera hora de la mañana, al ritmo de la música y con muy buen ambiente, los visitantes de la feria tendrán la oportunidad de degustar este exquisito manjar de las costas gallegas a unos precios inmejorables. 

Festa do Longueirón y Encontro Pirata en Fisterra (A Coruña)

Festa do Longueirón y Encontro Pirata en Fisterra (A Coruña). Foto: Cultura de Galicia

Festa do Longueirón y Encontro Pirata en Fisterra (A Coruña). Foto: Cultura de Galicia

También durante las primeras jornadas del mes de agosto la localidad coruñesa de Fisterra acogerá este verano la celebración de su ya tradicional Festa do Longueirón, siendo el Encontro Pirata, con el desembarco pirata y el asalto al castillo, una de las actividades más esperadas de este festejo. En cualquier caso, en estas fechas en Fisterra los visitantes podrán encontrar varios puestos para la degustación de este rico molusco bivalvo y disfrutar asimismo de las actuaciones musicales y los actos lúdicos programados. 

Festa do Mexillón en Rianxo (A Coruña)

Festa do Mexillón en Rianxo (A Coruña). Foto: Festas en Galicia

Festa do Mexillón en Rianxo (A Coruña). Foto: Festas en Galicia

Las primeras semanas del mes de agosto también es el turno de la Festa do Mexillón en Rianxo, con Denominación de Orixe Protexida Mexillón de Galicia. En dos jornadas amenizadas al ritmo de la música y con mucho ambiente, los visitantes que lleguen a la localidad coruñesa podrán disfrutar de este y otros productos de las rías gallegas a precios económicos. Además, en el marco de este festejo gastronómico tendrá lugar la Feira de Artesanía y un xantar mariñeiro en el que este marisco será el gran protagonista.

Festa do Mexillón de Caión en Laracha (A Coruña)

Mejillones al vapor en una imagen de archivo

Mejillones al vapor en una imagen de archivo

Es habitual que el municipio de A Laracha celebre entre el segundo y último fin de semana de agosto (este 2024 todavía no se ha confirmado la fecha) su tradicional Festa do Mexillón en el Puerto de Caión. Las raciones de mejillones estarán disponibles a precios populares para que los presentes puedan degustar este manjar y disfrutar de la jornada al ritmo de los grupos y charangas invitados. Además, en esta jornada de exaltación al mejillón también suele llevarse a cabo la Carreira de Carrilanchas, un evento de lo más divertido que cada año atrae hasta la localidad a más y más personas.

Exaltación do Polbo en Porto do Son (A Coruña)

Ración de pulpo á feira. Foto: Shutterstock

Ración de pulpo á feira. Foto: Shutterstock Shutterstock

A mediados de agosto el calendario gastronómico de Galicia nos lleva hasta el municipio de Porto do Son para disfrutar de uno de los manjares marineros del verano, el pulpo á feira. La zona portuaria de la localidad se prepara cada verano para acoger unas jornadas culinarias donde los asistentes podrán observar la preparación tradicional de este plato típico, elaborado en ollas de cobre, cortado con tijeras de hierro y servido en platos de madera. También la música acompañará al festejo con raciones a precios populares. 

Festa do Pulpo de Carballiño (Ourense)

Tapa de pulpo gigante en O Carballiño (Ourense). Toto: Concello de Carballiño

Tapa de pulpo gigante en O Carballiño (Ourense). Toto: Concello de Carballiño

La Festa do Pulpo de O Carballiño es una de los eventos gastronómicos más importantes y multitudinarias del verano gallego. Declarada de Interés Turístico Nacional, a mediados del mes de agosto el municipio ourensano cita a una gran cantidad de pulpeiras y pulpeiras que con sus ollas de cobre humeantes darán servicio en una jornada de exaltación a este producto típico de Galicia. La celebración lleva a cabo una xantar popular en el que el pulpo es el gran protagonista y donde tampoco faltan otros platos tradicionales de la gastronomía gallega. De hecho, en el marco de este festejo se logró un récord mundial a la tapa más grande del mundo: 580 kilos de pulpo en 10 minutos

Festa da Ostra en Noalla-Sanxenxo (Pontevedra)

Festa da Ostra en Noalla-Sanxenxo (Pontevedra). Foto: Turismo de Galicia

Festa da Ostra en Noalla-Sanxenxo (Pontevedra). Foto: Turismo de Galicia

Son ya varias las ediciones que el municipio de Sanxenxo lleva celebrando su particular fiesta de exaltación a la ostra. Por lo general, el segundo fin de semana de agosto la parroquia de Noalla se prepara para dar salida a un sinnúmero de raciones de este rico producto a precios populares. Al margen de las ostras, los asistentes también tendrán la oportunidad de probar otros platos típicos como mejillones, sardinas, churraco o empanada entre otros. Además, varios grupos y formaciones pondrán la nota musical las jornadas que dure el evente. 

Mercado Mariñeiro y Festa do Mexillón en Chapela (Pontevedra)

Foto de archivo de unos mejillones al vapor

Foto de archivo de unos mejillones al vapor Pixabay

En la parroquia de Chapela su particular fiesta gastronómica del verano está dedicada al mejillón. En estas jornadas, el paseo marítimo de Redondela se viste de gala durante el segundo fin de semana de agosto para recibir a cientos de visitantes que buscan disfrutar de este molusco típico de la cocina gallega. En el evento los asistentes podrán degustar raciones elaboradas de la forma que más les guste, ya sea al vapor, en vinagreta o en empanada. 

Festa do Mexillón e do Berberecho en Vilanova de Arousa (Pontevedra)

Mejillones al vapor en una foto de archivo

Mejillones al vapor en una foto de archivo

También a mediados de agosto el municipio de Vilanova de Arousa celebra una fiesta de exaltación a dos de los productos más valorados de las rías gallegas: el mejillón y el berberecho. En cada edición llevada a cabo en el Jardín Umbrío, los asistentes a la cita gastronómica tienen la oportunidad de saborear platos exquisitos donde los protagonistas son estos dos productos. Además, durante la noche son varios los grupos y orquestas que ponen la nota musical a unas jornadas en las que nunca falta el buen ambiente. 

Festa do Berberecho en Imende-Carballo (A Coruña)

Festa do Berberecho en Imende-Carballo (A Coruña). Foto: Cultura de Galicia

Festa do Berberecho en Imende-Carballo (A Coruña). Foto: Cultura de Galicia

La penúltima semana de agosto en Imende es posible degustar uno de los productos estrella de la laguna de Baldaio, el berberecho. Este exquisito manjar es el protagonista de una jornada donde los asistentes tienen la oportunidad de probar el producto en sus muchas elaboraciones, ya sea al vapor, en salsa o en empanada. La celebración también contará con una sesión vermú y verbena amenizada por las diferentes orquestas y formaciones musicales. 

Festa da Ameixa de Carril en Vilagarcía (Pontevedra)

Almejas a la marinera en la fiesta de Carril.  Foto: Turismo Rías Baixas

Almejas a la marinera en la fiesta de Carril. Foto: Turismo Rías Baixas

Las jornadas de exaltación a la almeja de Carril son otra de las citas imprescindibles del calendario gastronómico del sur de Galicia. Declarada Fiesta de Interés Turístico en Galicia, este evento gastronómico en Vilagarcía de Arousa conforma un homenaje exquisito al molusco más preciado de la ría de Arousa. En estas jornadas los visitantes podrán disfrutar de todo el sabor de Galicia a través de un plato tradicional como es el de las almejas a la marinera, acompañadas en este caso de los mejores vinos albariños de la zona. 

Fiesta de la Almeja Roja en la Illa de Arousa (Pontevedra)

Cartel de la Festa da Ameixa Roja en 2023. Foto: Turismo A Illa de Arousa

Cartel de la Festa da Ameixa Roja en 2023. Foto: Turismo A Illa de Arousa

La última semana del mes de agosto la Illa de Arousa celebra en el Puerto do Xufre su particular festejo de exaltación a la almeja roja. A lo largo de tres jornadas, los asistentes al evento gastronómico podrán acceder a las carpas instaladas para la ocasión y degustar este exquisito manjar de la ría cocinado en sus múltiples variantes: con fabas, con fideos, a la marinera o al ajillo, entre otras. Además, también estarán disponibles otros productos típicos de la cocina gallega tales como la tortilla, las croquetas de marisco, los pimientos de Padrón o las filloas. Por otro lado también serán varios los grupos de música tradicional que podrán la nota musical a esta amena cita gastronómica. 

Festa do Polbo de Palmeira en Ribeira (A Coruña)

Fiesta del pulpo en Ribeira. Foto: Cultura de Galicia

Fiesta del pulpo en Ribeira. Foto: Cultura de Galicia

La Festa do Polbo de Palmeira tiene lugar el último fin de semana de agosto en esta parroquia de Ribeira. Esta cita gastronómica tiene lugar en la explanada portuaria de la localidad coruñesa y en ella los asistentes podrán degustar el producto estrella de la feria así como otros exquisitos manjares del mar y la tierra como la empanada tradicional, los mejillones al vapor, las navajas y almejas o incluso churrasco. Además, la jornada suele estar amenizada por diferentes grupos musicales que estarán presentes a lo largo de todo el evento.