Vestir a los perros en A Coruña: ¿Moda o necesidad?

Vestir a los perros en A Coruña: ¿Moda o necesidad? Shutterstock

Mascotas

Vestir a los perros en A Coruña: ¿Moda o necesidad?

Los canes están "preparados para las inclemencias", por lo que es recomendable evitar ponerles ropa cuando no la necesitan, algo que se produce en casos concretos como el de animales con artrosis de columna

21 octubre, 2023 05:00

Los perros son unos fieles amigos y una compañía inestimable. Los paseos diarios que sus dueños dan con ellos son, además de una necesidad, un momento de relax y de conexión entre ambos. Unas caminatas para las que algunos humanos visten a sus canes, sin pensar si realmente es preciso ponerles ese jersey o el chubasquero que le han comprado.

¿Vestir a los perros es una moda o una necesidad? Las tres expertas de A Coruña consultadas por Quincemil inciden en la importancia de tomar esta decisión según el perro, independientemente de la raza pero teniendo en cuenta aspectos fundamentales como si tiene problemas de salud, por lo que es recomendable ponerse en contacto con el veterinario para que aclare el caso en concreto.

"La temperatura de un perro es completamente distinta a la temperatura de un humano. Un perro con 38,5 no tiene fiebre", explica la responsable de la tienda Canis, Yolanda Álvarez. Algo que es fundamental tener en cuenta a la hora de vestir a los canes: ponerles una camiseta o un jersey en verano "no es lógico" ni saludable para el animal.

Hay algunos casos, sin embargo, en los que sí se podría recomendar ponerle ropa al perro, por ejemplo si padece artrosis de columna y hace frío. Vestirlo, sin embargo, no quiere decir abusar de prendas con las que el can se pueda sentir incómodo, ya que lo fundamental en todo caso es velar porque nuestra mascota se encuentre lo mejor posible y tomar la decisión pensando siempre en su cuidado.

Chubasquero para los días de lluvia

"Ahora la gente le pone ropa a los perros cuando no la necesitan", explica Yolanda Álvarez, que añade: "El perro es un animal que ya está preparado para las inclemencias, para el frío y el calor. Nunca se les puso abrigo". Álvarez señala, no obstante, que hay casos como los canes que salen de la peluquería sin pelo en los que podría ser recomendable taparlos porque han perdido su protección.

La duela de la Clínica Estrella, Estrella Verdes, explica por su parte que es fundamental pensar siempre en el bienestar del animal y evitar vestirlo si no es necesario. "¿Que quedan monísimos en la foto? Vale, pero no les estamos haciendo ningún favor. ¿Un chubasquero porque llueve y está seco todo el día? Tiene sentido, es práctico", diferencia la responsable del establecimiento.

Una opinión en la que coinciden las expertas consultadas por Quincemil, que recomiendan vestir a los perros en circunstancias concretas y solo si es preciso: un ejemplo podría ser ponerles un chubasquero en un día lluvioso como los que registró A Coruña a lo largo de la semana. Esto permite que el animal llegue más seco a casa, sobre todo si tiene el pelo largo, lo que también resulta más cómodo para los dueños.

La conveniencia de vestirlos no depende, en absoluto, de la raza, aunque hay casos en los que es mejor tenerla en cuenta. "Las razas creadas necesitan unos cuidados porque no tienen las defensas naturales. A un chihuahua que ha nacido en México pelado y lo traigo para aquí lo tengo que abrigar. Abrigarlo es una cosa, disfrazarlo es otra", indica Estrella Verdes.

Vestirlos si tienen alguna patología concreta

"Otra indicación que daríamos sobre todo en invierno es a los animales que tienen artrosis de columna. Tienen que salir con el abrigo puesto para que no se les enfríen las articulaciones intervertebrales", explica la trabajadora de la Clínica Veterinaria del Sol (del Grupo Mivet), Ana Julia Harfuch, que indica que el frío es malo para esta enfermedad.

Una opinión en la que coincide totalmente Yolanda Álvarez: "Recomendamos ponerlo sobre todo en perros mayores que podían tener problemas de artrosis, de artritis, y no les viene bien coger frío, o a perros muy pequeños a los que el cambio de temperatura de casa al exterior les puede sentar mal. En determinados momentos se puede recomendar poner un abrigo, pero ahora es un exceso".

Aquellos perros que tengan patologías cardiopulmonares, como fibrosis pulmonar o insuficiencias cardíacas, también deberían salir abrigados de casa, según señala Ana Julia Harfuch. Las bufandas o bragas para el cuello, por otro lado, suavizan los síntomas de los catarros, por lo que también sería recomendable utilizarlas en épocas de frío.

"Hay mucha gente que les teje a los animales, les calceta. Me parece muy interesante", explica Ana Julia Harfuch sobre la importancia de elegir ropa de calidad y materiales que se adapten al perro. Yolanda Álvarez explica por su parte que vestirlos de forma puntual evita que puedan llegar a tener problemas de piel al no dejar que transpire si se usa en exceso la ropa y que hay gente que, de hecho, los viste para tapar algún problema como una alopecia.

"Los estamos humanizando"

"Ellos son muy felices siendo perros", explica Estrella Verdes, que añade: "Los estamos humanizando, y ellos no nos piden que los humanicemos. Son felices siendo perros, disfrutando de nuestra compañía como nosotros disfrutamos de ellos. Tenemos un negocio montado alrededor de humanizar a los perros".

Y es que las tres personas consultadas por Quincemil coinciden en que nuestras mascotas no necesitan ropa excepto en momentos puntuales, cuando es estrictamente necesario, por lo que es preciso evitar ponerles prendas de abrigo cuando hace calor o simplemente por estética. "Ellos están incómodos", concluye Ana Julia Harfuch.