Misa por San Antonio Abad, patrón de los animales.

Misa por San Antonio Abad, patrón de los animales. Quincemil

Mascotas

Misa "animal" y multitudinaria en la Orden Tercera de A Coruña por San Antonio Abad

Decenas de personas se han reunido para celebrar el día del patrón de los animales acompañados por los suyos propios. Principalmente perros pero también otros como hámsters

17 enero, 2024 22:16

Este jueves se ha celebrado en A Coruña una misa muy especial con motivo de la conmemoración de San Antonio Abad, patrón de los animales. La Iglesia de la Orden Tercera de San Francisco de A Coruña se ha convertido el mejor refugio de la intensa lluvia de este miércoles para decenas de mascotas que han acudido junto a sus dueños a conmemorar este día y a recibir bendiciones de salud y suerte.

Los ladridos se escuchaban por encima de las oraciones y de los cánticos, pero a nadie le importó ya que este es el día en que los animales son los protagonistas y la misa está dedicada a ellos. Principalmente a esta especial cita acudieron decenas de perros, además de otros animales como hámsters entre otros.

Algunos como Jesús se estrenaban hoy en la experiencia, bien acompañado de Phil, el golden retriever de su hijo de un año de edad. "Es muy revoltoso y está lleno de energía", decía tirado por su mascota hacia dentro de la Iglesia, al que regaló un "premio" para que estuviera tranquilo al ver a tantos perros dentro.

A pocos metros, sentada en la entrada dado que el interior de la iglesia estaba completamente lleno, estaba Paloma con su perra labradora Pepa, con la que lleva una década. Este día era especial para ambas porque la coruñesa siempre suele asistir y rememoró con pena como el año pasado le fue imposible y parece que la mala suerte llegó por ello, dado que a su perra tuvieron que operarla de urgencia y pensó que la perdía. "Me prometí que este año aunque lloviese o tronase vendría y aquí estamos. Normalmente siempre estaba dentro en la misa, pero este año hay tantísima gente que aquí estamos en la entrada y con mucha emoción", reconoció.

"El año pasado no la traje y parece que fue San Antón quien me transmitió con el susto que nos llevamos que había que hacer todo lo posible por venir y así lo lleva haciendo desde hace 25 años", aseguró. En la entrada de la iglesia también se encontraban las amigas Tina y Teté con sus perras, una de ellas llamada Luna. "Es mi primera mascota propia, antes tuve animales pero eran de mi madre. Llegué a tener la perra porque el perro de una chica tuvo cachorros y los regalaba", dijo.

En los bancos y siguiendo atentamente la misa estaban Carmen y su carlino Bacon, ya mayor, con 13 años. "Le llamo el perro payaso, tiene una forma de ser totalmente diferente a otras razas. Tratamos de venir todos los años para que lo bendigan y tenga más salud, normalmente anda, ahora cojea, por eso lo trajimos en silla", aclaró con su mascota sobre el regazo.

De pie, porque los bancos estaban repletos, estaban Emilio Papillón y Josefina con sus perros Jonathan y Elenka, que son hermanos y tienen cinco años. Son asiduos a esta misa tan peculiar y solían venir con otros perros que tenían y que acabaron muriendo por edad con 14 y 15 años. "Es una vez al año que los animales pueden estar en la iglesia, una misa para ellos que vivimos con emoción, con nuestros animales que están tranquilos en brazos y son así siempre", cuentan, a lo que añaden: "siempre que tengamos perro vendremos y el día que falten también por los que están arriba".

Una pequeña asistente era Elena, junto a su madre Olivia, que llevaba en sus manos una pequeña bola de plástico con su hámster Blanca. Decidieron asistir a la misa porque escucharon por boca de una amiga que se hacía porque llevaba a su perro y porque son vecinas de la zona. La niña tiene mascota desde hace cuatro meses y madre e hija esperan que esta experiencia les traiga salud y suerte con su animal recién llegado a la familia.