Cómo cuidar la salud de los perros en A Coruña durante los meses de verano

Cómo cuidar la salud de los perros en A Coruña durante los meses de verano Shutterstock

Mascotas

Cómo cuidar la salud de los perros en A Coruña durante los meses de verano

El veterinario Juan Barro del centro El Arca en A Coruña comparte algunos consejos para hacerle más llevadero el verano a los perros y alerta del peligro de dejarlos solos en el coche

23 junio, 2024 05:00

Aunque se ha hecho esperar, el verano ha llegado a Galicia y con él lo hará también las altas temperaturas que en ocasiones puede suponer un riesgo para la salud, también para la de los perros. Juan Barro, veterinario del centro El Arca en A Coruña, detalla algunos consejos para cuidar la salud de los canes durante estos meses de calor y para realizar viajes con ellos.

Según la Aemet se espera que el verano de 2024 sea de los más calurosos y secos en Galicia, pudiendo incluso situarse entre los 20 veranos más cálidos registrados. El dato no es baladí, ya que se sabe que el calor es un factor de riesgo para la salud de las personas, y también puede serlo para los animales.

De hecho, el Ministerio de Sanidad elabora cada año un Plan nacional de actuaciones preventivas de los efectos del exceso de temperatura sobre la salud y hace unas semanas publicaba un estudio en el que recogía a partir de qué umbral térmico existe un peligro para la salud en cada territorio de España. Según sus resultados, en Galicia la temperatura más alta la tolera la provincia de Ourense con una media de 37,4 grados. Por el contrario, A Coruña es la provincia que tiene un umbral más bajo de tolerancia con 27,5 grados.

Teniendo esto en cuenta, y dado que se espera que esté por venir uno de los veranos más calurosos, es recomendable seguir algunas pautas si se tienen perros para procurarles el mayor bienestar y salvaguardar su salud durante los meses estivales. El veterinario señala algunos puntos importantes y alerta por encima de todo del peligro de dejar al los perros solos en el coche, algo que produce muchas muertes de perros cada verano.

No dejarlos solos en el coche

Lo principal en este tema es aplicar "el sentido común", asegura Barro. Su primera alerta o punto a tener en cuenta para este verano es: no dejar a los perros solos en el coche. Y no hay excepciones. "No se les puede dejar en los coches, ni siquiera dejando un poco abierta la ventanilla, porque si sube la temperatura les puede dar un golpe que puede ser mortal", asegura.

Y es que "todos los años tenemos muertes de perros que quedan en los coches", lamenta, y por ello insiste en que no se les debe dejar en el coche solos en ninguna circunstancia, tampoco durante cortos periodos de tiempo, y ni aunque se deje el coche a la sombra, ya que la temperatura dentro del vehículo puede ascender rápidamente en poco tiempo. Algo que puede resultar aún peor en los casos de "razas con problemas respiratorios, como bulldgos, carilinos, boxer… porque ya respiran mal per se".

Evitar pasear en las horas de más calor

Otro punto importante durante los meses de calor es prestar algo más atención a la hidratación de los animales. En ese sentido recomienda llevar siempre una botella de agua cuando se salga a pasear, con la que se les puede dar de beber y mojarles el pelaje. También aconseja evitar salir a dar esos paseos durante las horas más calurosas del día, así como intentar buscar la sombra.

"Es mejor elegir el atardecer o la primera hora de la mañana para los paseos y a mediodía si hace mucho calor se les puede sacar a que hagan su pis o caca y luego volver a casa y dejar las ventanas abiertas para que haya corriente", relata.

Para el interior de las viviendas recomienda el uso de unas colchonetas que se enfrían cuando entran en contacto con el peso del animal. Un buen recurso también para utilizar si se viaja con ellos a lugares más calurosos. "Los perros agradecen mucho en verano estar fresquitos y se ponen encima de esa colchoneta. Las hay de distintos tamaños, para perros grandes, para los pequeños…", cuenta.

¿Hay que cortarles el pelo?

Otra duda que se les puede plantear a las personas que conviven con perros es si es necesario cortarles el pelo durante el verano. Aunque no existe una norma estricta, Barro asegura que no es necesario ya que su forma de transpirar es diferente a la de los seres humanos. "Los perros no tienen glándulas sudoríparas, por lo que no sudan como nosotros, sino que su transpiración se realiza mediante el jadeo", indica.

Por tanto, reitera, "no es necesario raparlos", aunque "hay gente que los rapa porque es más cómodo" por ejemplo si se van a bañar mucho en la playa o en la piscina. También puede ser recomendable un corte de pelo si tienen partes anudadas "que les pueden dar algo más de calor". Pero, "en principio no es necesario" ya que además, en Galicia, "tampoco tenemos una temperaturas tan extremas como en otros lugares".

Vacunas para salir de viaje

El veterinario pone la atención asimismo en otro asunto importante de cara al verano: las vacunas. Y es que aunque no se vaya a salir fuera de España puede ser necesario vacunar a los perros contra algunos parásitos o enfermedades que están presentes fuera de Galicia. "Que le digan a su veterinario a dónde van a ir para que les puedan aconsejar", recomienda.

Pone el ejemplo de una persona a la que vio en consulta que iba a pasar una larga temporada con su perro en una casa de Alicante situada al lado de un río. "Allí hay enfermedades que no vemos aquí, por ejemplo, allí hay mucha más leishmania", relata, por lo que "tienes que ir con una vacuna para la leishmania y con unas pipetas o collares repelentes de mosquitos para que no le pique el mosquito que transmite la enfermedad".

Por ello, insiste, "hay que viajar siempre preparados y con una serie de de recomendaciones que te da el veterinario para ir a ese sitio".

¿Cómo identificar un golpe de calor?

Por último, Barro explica que si se detecta que el animal ha sufrido un golpe de calor hay que llevarlo inmediatamente al centro veterinario que se tenga más cercano. No esperar a ir al veterinario habitual, sino llevarlo de urgencia al que haya disponible, ya que ese tiempo puede ser crucial.

Pero, ¿cómo saber que ha sufrido un golpe de calor? Lo principal es que el animal "no para de jadear aunque esté en reposo y se note que le falta el aire". También hay algunos "que no se pueden tener de pie" y otros pueden "ponerse azules". Además, al tacto, puede notarse que están "ardiendo".

Si se sospecha de que el perro está sufriendo un golpe de calor, Barro reitera: "Que llamen al teléfono de urgencias de la clínica que haya en el pueblo o sitio donde estén, porque es algo urgente. Que vayan a la clínica más cercana para que lo traten inmediatamente".