Así serán las fiestas de Santa Ana de Mera, en Oleiros (A Coruña), del 22 al 26 de julio

Así serán las fiestas de Santa Ana de Mera, en Oleiros (A Coruña), del 22 al 26 de julio Carlos Bau

Música

Carlos Bau: El cantante coruñés cumple 30 años de lucha en el panorama musical

El artista, que obtuvo el Premio de la Música Española por la mejor canción en gallego con su tema ‘Nada’ en el año 2010, afronta el futuro con ilusión

17 agosto, 2021 06:00

"Desde pequeñito sentí admiración por la música. Yo era de los que echaban los profesores de clase porque estaba más pendiente de cantar que de atender", comenta Carlos Bau, cantante coruñés que vive en el barrio de Los Castros desde los 11 años.

Bau comenzó su carrera musical cuando era joven, pero se dio a conocer en el mundo de la música después de uno de sus muchos viajes a Madrid. "Decidí irme a Madrid a buscarme la vida. Canté en el metro, en el Retiro… tenía claro cual era mi camino y busqué la oportunidad para encontrarlo", explica el cantante.

Ahora el músico cumple 30 años de lucha en el panorama musical: "Me siento afortunado de poder seguir viviendo de lo que me gusta: la música".

Éxitos

A pesar de que cuenta con una gran trayectoria musical, Carlos Bau destaca por la Canción De Vuelta, que escribió para Nuria Fergó, una conocida cantante y actriz española. El disco donde estaba incluido este single, de hecho, fue galardonado como Disco de Oro en el año 2003.

No obstante, el músico también es conocido por su canción Nada, con la que recibió el Premio de la Música Española por la mejor canción en gallego en el 2010. "Estoy muy orgulloso por haber compartido sala y galardón con artistas como Fito & Fitipaldis, El Canto del Loco, Amaral, Bebo Valdés o Alaska", declara el compositor, a lo que añade: "Los sueños se cumplen o, por lo menos, aquel se cumplió".

Carlos Bau con su Premio de la Música Española (Cedida).

Carlos Bau con su Premio de la Música Española (Cedida).

Canciones "made in Galicia"

El cantante coruñés entiende la música en toda su extensión y considera que el gallego es un idioma con musicalidad y diferente del resto. De hecho, en el año 2019 creó un himno en gallego para conmemorar el 800 aniversario del municipio coruñés de Betanzos. "Fue algo especial y muy difícil, ya que se trataba de condensar la historia de una ciudad en menos de cuatro minutos", declara Bau.

El músico asegura que reproducir canciones en su idioma natal ha alcanzado gran importancia para él y añade: "Hay que buscar nuevas oportunidades y nunca se sabe donde pueden aparecer".

"Por y para la música"

El papel de la música durante la pandemia fue clave para él. "El mundo de la cultura siempre ha tenido esa actitud de perseverancia y de mirar hacia adelante", explica el artista, quien no se ha rendido y ha intentado seguir haciendo "cosillas temporales" en locales pequeños, a pesar de los inconvenientes.

Así, el músico afronta el futuro con mucha ilusión y un "espíritu juvenil". "Ya no soy el niño de 17 años que comenzaba con una maleta cargada de sueños, pero la maleta sigue llenándose de grandes planes", alude. Es más, por su 30 aniversario pretende grabar una compilación de canciones propias (EP) antes de final de año y tocar en lugares más acústicos, pero siempre rindiendo homenaje al pop español de los años 80 y los 90. "Intentaré llegar a cualquier rincón sea donde sea", concluye Bau.